Cómplices de nuestra realidad
El 2020 quedará grabado en los libros que serán estudiados por las generaciones venideras y pasará a formar parte de la historia de la humanidad, la cual se constituye y reafirma con el resultado de nuestras decisiones. Elecciones que pueden ser acertadas en muchas ocasiones como no lo son en muchas otras, con finales muy diversos o hasta incluso que lleven a atascarnos en un círculo vicioso en el que siempre se termina en la misma página.

El coronavirus sin duda representará a este momento vivido, pero también otros importantes sucesos no podrán ser dejados de lados para caracterizar un año lleno de incertidumbres y cuestionamientos.
Para terminar el año, Diplomacia Activa te invita a que emprendas un recorrido por los hechos que más se destacaron. Para ello, a medida que vayas leyendo, deberás ir tomando tu propio camino. Recordá que cada decisión que adoptes marcará diferentes destinos y a partir de ahora serás el único responsable de tus elecciones. Para concretar tu aventura, te ofrecemos distintas opciones donde cada una te llevará a explorar diferentes acontecimientos que contamos e informamos por medio de nuestra plataforma. Pero, ¡cuidado! Un error, como en la política, puede llevarte a la desgracia.
Como una generación acostumbrada a la inmediatez de los cambios, los jóvenes fuimos los protagonistas y partícipes activos de este viaje y, al igual que en la serie de libros juveniles “Elige tu propia aventura”, en la vida real existe la posibilidad de que, de no gustarnos el final de nuestra aventura, regresemos al día siguiente a intentar concluir la historia de la manera que deseamos. El juego ya está sobre la mesa por lo que te proponemos que nos acompañes y seas partícipe del mismo, ¿estás listo? ¡Comencemos!

Estás sentado en tu sillón, haciendo el aburrido y característico zapping de la monotonía televisiva. Hacés un repaso por los principales canales de noticias, pero nada te sorprende. A medida que cambiás de canal, algunos titulares comienzan a anunciarse con la palabra “coronavirus”. “China está siendo afectada por una nueva cepa de coronavirus, similar a la del SARS-Cov2”, anuncian algunos periodistas.
Mientras tanto, otros hablan de la posibilidad de una tercera guerra mundial luego del asesinato de un importante general iraní durante una escalada conflictiva entre Estados Unidos e Irán. De repente, saltás a otro canal y las imágenes televisivas muestran bosques australianos en llamas, haciendo cada vez más visible la necesidad de una respuesta global al cambio climático.

Demasiada información y no sabés cuál de estos problemas merece tu atención. Es tu momento de decidir sobre qué investigar.
En Wuhan, un grupo de personas se ha visto afectada por una neumonía desconocida luego de consumir sopa de murciélago. Si creés que esto puede amenazar a la humanidad, ingresá aquí: https://diploactiva.com/2020/03/28/sopa-de-murcielago/ .
Pero, ¡atención! El gobierno chino, que aclama tener todo bajo control, en realidad oculta información sobre la verdad de su país. Si te animás a investigar su ejercicio de poder, ingresá aquí: https://diploactiva.com/2020/04/14/afilando-las-mentiras/
¡Nuestro planeta está en llamas y necesita de tu ayuda! Si deseas saber por qué debemos cuidarlo, ingresá aquí: https://www.instagram.com/tv/CBEisfujaJw/
¿Se avecina la Tercera Guerra Mundial? ¿Cuáles son las probabilidades? Para evacuar tus dudas, deberás conocer un poco más sobre el ejercicio de poder norteamericano en Medio Oriente haciendo click aquí: https://diploactiva.com/2020/08/04/el-imperio-benevolente/
¡Nuestro planeta está en llamas y necesita de tu ayuda! Si deseas saber por qué debemos cuidarlo, ingresá aquí: https://www.instagram.com/tv/CBEisfujaJw/
Ya no hay más nada interesante que ver en la tele y ya investigaste todo lo que tenías que saber respecto al tema que te generó curiosidad. ¿Y ahora qué?
Un poco de scrolleo en tus redes sociales para ponerte al día con esas cosas que te interesan: memes, influencers, algunas tiendas donde comprar online y activistas de la era digital. Deslizás tus dedos, likeás, compartís, das follows y unfollows. De repente, algunas teorías conspirativas aparecen en tu feed y cobran tu atención. Si les das demasiada, el algoritmo de tu red social puede interpretarlo como un tema de interés y comienza a alimentarte con ese contenido. ¿Nunca lo pensaste? Cada movimiento que das en la red forma parte de un amplio conjunto de datos utilizados como una fuente inagotable de recursos que pueden aumentar tu consumo de redes sociales.

¿Te gustaría viajar en el tiempo? Hace cuatro años, un escándalo tecnológico que involucraba a Facebook se destapó haciendo estallar al mundo digital. Para viajar al pasado, hacé click aquí: https://diploactiva.com/2020/04/28/sobrevivira-la-democracia-en-internet/
Teorías hay muchas, algunas verídicas y otras no tanto. Te sugerimos ser cauteloso, muchas son peligrosas. Ingresá aquí para adentrarte en la oscura vida de Jeffrey Epstein: https://twitter.com/DiploActiva/status/1267323886342942721.
¿Qué viaje estás transitando? ¿El camino sensacionalista hacia la destrucción del mundo o el encierro que, según los expertos, nos ayudarán a salvarnos de la pandemia COVID-19?
Si decidiste hacer caso a los noticieros que hablaban sobre el coronavirus, tenemos algo que contarte: estás siendo testigo de una pandemia que azota a todas las economías y sociedades. La comunidad internacional recomendó que lo mejor era detenerlo todo. El tiempo mismo se frena frente a un mundo de dinamismos exagerados. Y mientras tanto, todos los gobiernos comienzan a tomar las medidas que consideran necesarias para evitar la expansión del virus, incluso si eso implica espiarnos las 24 hs del día.
¿Estás trabajando y no sabés qué pasará con tu puesto? Una nueva tendencia se impone en tu actividad: https://diploactiva.com/2020/04/25/coronawork/.
¡Alerta! Tus datos, sus datos, nuestros datos podrán ser utilizados por entidades gubernamentales para hacer un conteo transparente de personas contagiadas por COVID-19. Pero, ¿cuáles son los riesgos? Averigualo aquí: https://diploactiva.com/2020/08/18/mis-datos-sus-datos/.
Con miedo a que tus datos sean filtrados, desintalás TikTok y Zoom, y te encontrás mirando la pantalla de tu computadora, un poco cansado de estar sumergido tantas horas en tus aparatos electrónicos y del abuso de tus jefes o profesores con la nueva modalidad de trabajo, el famoso home office. Decidís que es tiempo de darte un descanso y sacarte el jogging que llevás con la camisa para verte presentable.
Es momento de un café de media mañana, por lo que te diriges a una cafetería, pides lo de siempre y no puedes evitar escuchar los temas que están hablando en el resto de las mesas. La pareja de al lado discute sobre qué vacuna es mejor, si la de Estados Unidos o la rusa. Los dos jóvenes de enfrente hablan del reloj climático que muestra los años de vida que le quedan al planeta y se preguntan cuándo Greta Thunberg saldrá a decir uno de sus polémicos discursos en contra de los dirigentes y su mala praxis en cuestiones ambientales. En otra mesa, un grupo de chicas debate acerca de qué mujer jefe de Estado está desempeñando una mejor performance. Finalmente, fijás tu mirada en la televisión del lugar donde se encuentran transmitiendo un programa que debate el aniversario n° 75 de las Naciones Unidas.
Reaccionás, y te das cuenta que fue un año realmente caótico que quedará en nuestras memorias por todo lo que se vivió y lo que no. Tanta movilización entre tanta inactividad te hace recordar que, detrás de los sucesos, están los actores sociales y en un año como el 2020 aquellos se transformaron en líderes que marcaron un antes y un después en la historia de la humanidad.

Con tanta información procesada en pocos minutos, reflexionás que los líderes no son sólo los presidentes, sino que existen por doquier representando una idea, un interés, un objetivo que, con más o menos ambición, luchan y dan todo de sí para lograr las metas que se han propuesto en un principio. Ahora te toca a ti, elige con sabiduría porque, ¿quién sabe? Las herramientas que han usado estos líderes tal vez te sirvan en un futuro.
Si te interesa saber cómo Donald Trump llegó a tener su movimiento político, entrá a: https://www.instagram.com/p/CJKBK0FJm2a/
¿Querés saber cómo ha sido la actuación ante el COVID-19 por parte de las mujeres más importantes del mundo? Te invitamos a visitar el siguiente link: https://diploactiva.com/2020/09/09/tiempo-de-lideresas/
¿Te quedaste con ganas de conocer más sobre cómo se encuentra el multilateralismo luego de 75 años de la fundación de Naciones Unidas? Descubrilo acá: https://diploactiva.com/2020/10/24/75-anos-de-naciones-unidas/
Con la carrera por la vacuna, el nombre de Vladimir Putin resonó alrededor de todo el globo. Conocé cómo se ha mantenido dos décadas en el poder haciendo click aquí: https://diploactiva.com/2020/08/08/presidencia-gobierno-y-el-futuro-de-rusia/
Luego de tantos años, ¿cómo finaliza Merkel su mandato? Encontrá la respuesta en el siguiente link: https://diploactiva.com/2020/06/04/merkel-como-finaliza-su-mandato/
Con tanta información, quedás abrumado y, como si de un video con velocidad de reproducción en x1000 se tratara, no dejan de pasar por tu mente imágenes de sopas de murciélagos, la Amazonia en fuego, Irán amenazando a Estados Unidos; en definitiva, caos y destrucción. Pero entre tanto malestar te preguntás, ¿dónde estuvieron las mujeres? Buscas en tu memoria y te acordás de aquel día en el que desbordaron las calles exigiendo por la igualdad, por sus derechos y para hacer escuchar su reclamo. Es que hace años hay otra pandemia, no tan visible pero igual de mortífera que la del COVID, que es la de la violencia de género. El 8M marcó la agenda de este 2020 de forma radical y las mujeres, como era de esperar, pisaron tan fuerte que se hicieron eco en todos lados.
Te interesas y querés saber más sobre lo que hicieron las mujeres. Lucharon y se rebelaron, dirigieron, gestionaron, se empoderaron y ganaron. Hubo quienes combatieron por el cambio climático, que se destacaron en política y que vencieron en los Nobel. En lo colectivo también influyeron, sorprendiendo con la Ley de Cupo Trans y, en los últimos días, acercándose a la legalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo en Argentina. Te ponés pensativo y un gran deseo te invade el cuerpo de que al fin las personas gestantes ganen la batalla por mejores derechos reproductivos y dejen de morir en la clandestinidad, sin saber que ese día llegaría un 30 de diciembre acompañado por la marea verde que otra vez hace historia después de tantos años de lucha. En tu mente resuena la frase “Lo conquistamos. ¡Es ley!”.
A pesar de esto, es inevitable que pienses que aun así el mundo sigue siendo un lugar muy hostil para ellas en determinados ámbitos, especialmente el que te interesa: el de la diplomacia. Año a año van ganando terreno en este campo, pero aún están muy lejos de llegar a un ambiente cómodo, equitativo y seguro, sin que entendamos que también son una “Pieza Clave”.
Si querés seguir la lucha de las mujeres en la carrera diplomática y los obstáculos a los que se enfrentan, escuchá: https://open.spotify.com/episode/4S2lrHovjnzzx4hjIQHS31?si=srl7ZMYmSS-8nP5avA8RTg
Si te interesa saber qué hicieron las mujeres líderes este año, entrá a https://www.instagram.com/p/CItuv_fpQNq/?igshid=4x97q9779faw
¿Cómo lucharon contra la pandemia los países dirigidos por mujeres? Descubrilo acá (minuto 06:20 a 14:00): https://www.youtube.com/watch?v=yCL1DSw6UL4
Argentina se unió a los países que legalizaron el aborto y, como pudiste leer en el mes dedicado a “Drogas y política”, fue ahí cuando tomaste conciencia de que la prohibición solo agrava el problema y está lejos de solucionarlo. Si te interesa conocer el status legal alrededor del mundo y la nueva Ley de IVE en Argentina, seguí por acá: https://twitter.com/DiploActiva/status/1344187767857836032
Ya tuviste tu respuesta; pero vamos, estamos en el mundo real y te indignás al saber que aún está atestado por una ola de odio, ¿su principal víctima? Sí, lamentablemente la mujer es la más desfavorecida. No sabes a dónde buscar pero como un flash te acordás la página que te recomendó tu hermano. ¿Cómo se llamaba? ¿DiploActiva? Si, era esa. Ni bien entras te das la razón; la vida no es color de rosas y lo tenés ante tus ojos. Las mujeres siguen sufriendo de diversas formas.
¿Querés informarte acerca de la desigualdad de género? Podes ingresar al siguiente enlace: https://diploactiva.com/2020/10/14/igualdad-de-genero/
Si querés conocer la grave problemática de las mujeres migrantes seguí por acá: https://diploactiva.com/2020/05/30/por-mujer-y-por-migrante/
Si querés investigar acerca de las “niñas madres” te invitamos a continuar por el siguiente link: https://diploactiva.com/2020/05/15/ninas-madres-entre-el-estigma-y-la-supervivencia/
Tu día fue agotador pero mañana te espera uno aún más complejo. ¿No te das una idea de qué se trata? Las ansiadas elecciones presidenciales en Estados Unidos se están por celebrar y tienen en vilo al mundo entero. Por si fuera poco, cuatro días después de las mismas todavía no hay resultados sobre quién ganó. Mientras esperas impacientemente, los periodistas y analistas políticos de la televisión debaten sin cesar si Georgia o Pennsylvania cambiarán la elección y se inclinarán finalmente por uno u otro. ¿Joseph Biden prevalecerá y se apostará a la cooperación? ¿O ganará Trump y continuará sembrando división, desconfianza e ira?
Los últimos ocho meses han sido difíciles. El país tiene la mayor cantidad de casos de coronavirus y Trump sigue desconfiando en la ciencia y las mascarillas. Ha habido un desempleo récord y millones de personas han perdido sus trabajos debido a que el virus ha obligado al cierre de restaurantes y negocios. Todos tus familiares y amigos han sufrido en este momento caótico.
La tensión aumenta con una guerra comercial con China. Los dos países compiten por ser la superpotencia mundial pero, mientras tomas tu café mañanero, escuchas a la gente quejarse de cómo el crecimiento económico de los Estados Unidos se ha desacelerado, creando aún más pérdida de empleo y dolor para las familias.
Sí. Este año ha sido largo y caótico, y ha puesto en duda el poder y el control de Washington como superpotencia, pero tienes la esperanza de que el próximo vendrá con menos incidentes políticos.
Te preguntaste cómo afectó el coronavirus a las elecciones estadounidenses, ¿será que se despertaron los partidarios de Trump y se vieron empujados a votar por Biden? Encontrá tu respuesta aquí: https://diploactiva.com/2020/04/03/las-elecciones-de-estados-unidos-donald-trump-y-el-coronavirus/
Como muchos, fuiste a protestar contra el racismo en el movimiento Black Lives Matter, el cual ganó apoyo y provocó violentos enfrentamientos con la policía. No podemos olvidar esta lucha por lo que clickeá aquí para recordarla https://diploactiva.com/2020/06/09/politica-abuso-policial-y-racismo-2/
Al volver a iniciar sesión en TikTok, piensas en cuántas personas de su edad han estado usando la aplicación para organizar movimientos y eventos políticos. En respuesta, Trump ha creado confusión. ¡Hace solo unos meses pensabas que nunca harías otro video en la app! https://diploactiva.com/2020/07/18/tiktok-una-bomba-politica/
La guerra comercial continúa creando tensión y te preguntas sobre sus orígenes y resultados, seguí el debate acá: https://diploactiva.com/2020/11/25/la-pieza-clave-02-guerra-comercial/
A medida que se acercan las elecciones, te preocupa el escenario político y cómo terminará 2020. ¿En más violencia? ¿Desconfianza? ¿Millones de casos y muertes por COVID-19? Enterate del incierto escenario electoral aquí: https://diploactiva.com/2020/07/01/un-escenario-electoral-incierto/
Después de las elecciones y la victoria de Biden, te preguntas sobre el impacto a largo plazo que tendrá el nuevo presidente y las nuevas políticas a implementar. ¡Haz clic aquí! https://diploactiva.com/2020/11/12/4854/
Luego de largos y explosivos días, respirás profundamente, estás exhausto. ¿Pensabas que el año había sido sólo coronavirus? Claramente fue más intenso de lo esperado; un final no tan satisfactorio pero tampoco miserable. No llegamos al paraíso pero nos replanteamos y cuestionamos con más profundidad que nunca la intensa realidad que vivimos. ¿Qué nos depara? Imposible descifrarlo en este mundo en constante cambio. ¿Hemos tomado las decisiones correctas? No lo sabemos.
Lo único cierto es que estamos frente a una generación que desea participar activamente y no dejar su futuro a la deriva de políticas rancias y desgastadas. Observamos una luz esperanzadora al final del túnel. Somos conscientes de los peligros, desafíos, aventuras y que nuestras decisiones irremediablemente traen consigo consecuencias —a veces exitosas, de simple satisfacción o hasta incluso un cierre trunco—. Solemos indignarnos y hay cuestiones sobre las cuales los jóvenes no estamos dispuestos a negociar. Pero a pesar de nuestras diferencias, elegimos el camino de la cooperación y convergemos todos en una misma idea: “EL MUNDO NOS NECESITA ATENTOS Y LA POLÍTICA EN ACTIVIDAD”.
REDACCIÓN: Scout Meredith, estudiante de Relaciones Internacionales; Victoria Repullés, estudiante de Abogacía; Ana Paula Collado, Licenciada en Relaciones Internacionales; Mauricio Rodríguez, estudiante de Relaciones Internacionales; y Francisco Sánchez, estudiante de Abogacía; junto con la colaboración de Sol Sánchez y Candela Orellana, estudiantes de Comunicación Social.