Saltar al contenido

Etiquetarusia

El conflicto de nuestro tiempo

Parece ser que los medios de comunicación y en particular las redes sociales se han convertido cada vez más en un espacio para la radicalización del pensamiento. En el que cada vez es más fácil conectar y relacionarnos con personas que piensan y actúan como nosotros, lo que naturalmente en una sociedad interconectada llevará a la polarización. Por Emilio Cruz López

«El Escuadrón de la Muerte»

Fue a través de una nota de sus servicios secretos como el Gobierno ucraniano descubrió el plan ruso para tomar Kiev. El 27 de febrero de 2022, cuatro días después del inicio de la invasión rusa, Ucrania informó de la presencia de 400 mercenarios del grupo Wagner en los alrededores de la capital. Su objetivo: el presidente Volodímir Zelenski, pero también miembros de su gabinete. En su lista figuraban 23 nombres, entre ellos el del alcalde de Kiev, Vitali Klitschko. Por Arturo Martínez Bautista

Cambiar el mundo en un año

Lo que prometió ser una segunda Crimea. La caída de Kyiv y el renacer de Rusia como potencia imperial, se convirtió más bien en el renacer de Occidente. Desde América hasta Oceanía, las democracias globales cerraron filas contra Rusia. Las voces disonantes habían encontrado un eje común. Por Luis Souto

DESBLOQUEADO: III Oriente y Occidente

Dos mundos parecen dividir al planeta pero, en realidad, cuando revisamos la historia notamos que todo es mucho más complejo y los análisis al respecto muy vagos. No se puede mirar a Oriente con ojos de Occidente, o viceversa, sin caer en interpretaciones erróneas.

En la mira de Washington

Durante las últimas semanas, legisladores estadounidenses han instado al Secretario Blinken a imponer sanciones sobre Argelia, en un claro intento por obstaculizar una de las principales fuentes de ingresos del Kremlin. Por Juan Ignacio Villavicencio

Italia y la derecha carnívora

Meloni se enfrenta a lo que se llama el «acantilado de cristal»: cuando una mujer finalmente obtiene un poder significativo, es en un momento de crisis grave, cuando el riesgo de fracaso es mayor. Por Arturo Martínez Bautista

Burkina Faso, golpes y contragolpes

Como si de un juego de relevos se tratase, el pasado viernes 30 de septiembre un grupo de soldados liderados por Ibrahim Traoré dio un Golpe de Estado que derrocó al, hasta entonces, líder del país y de la Junta Militar Paul-Henri Sandaogo Damiba quien, a su vez, había iniciado el Golpe de Estado del pasado 23 de enero de 2022. Por Concepción Mejías Carrascosa

Última advertencia para Somalia

Somalia, considerado uno de los países más vulnerables ante las consecuencias del cambio climático, se enfrenta a un pronóstico peor que la crisis humanitaria de 2011, que costó la vida de 260.000 personas. Ahora se presume que entre octubre y diciembre de 2022, al menos dos regiones de la zona sur de Somalia, Baidoa y Buurhakaba, se verán afectadas por una situación declarada de hambruna. Por Concepción Mejías Carrascosa

Karl Popper, (auto) crítica sin término

Una sociedad abierta sería incompatible con cualquier forma de autoritarismo o totalitarismo. En esta actitud crítica se encuentra implícita la toma de conciencia de que vivimos en una sociedad imperfecta, cometemos errores, existen pugnas de valores irresolubles, problemas morales en conflicto. Por Agustina Miranda Giordano

Un año después

Ha pasado un año desde la caída de Kabul y el ascenso al poder de los talibanes como representantes y ejecutantes de la ley en Afganistán. Preguntarnos qué ha cambiado resulta absurdo, absolutamente todo ha cambiado, todo es diferente. Por Concepción Mejías Carrascosa

Conflicto en el corazón de Europa

Las recientes tensiones entre Serbia y Kosovo producidas por las nuevas medidas de matrículas y documentos transfronterizos ponen en evidencia la fragilidad política y sociocultural que aún existe entre ambos países y en la región. La OTAN advirtió que se encuentra preparada para intervenir en caso de que la seguridad en el norte de Kosovo se vea quebrantada. Por Laura Esquivel Santos

Quien juega con fuego…

Una serie de advertencias realizadas por Pekín a Estados Unidos ha hecho sonar la alarma una vez más en el Pacífico, frente a un posible nuevo conflicto por el territorio Taiwanés. ¿Asumirá Biden las consecuencias de jugar con fuego o bien será precavido y evitará tensiones? Por Concepción Mejías Carrascosa

Corte Penal Internacional: 20 años

Mirando al pasado, al presente y al futuro, la labor de la Corte Penal Internacional se posiciona como uno de los pilares de la justicia internacional, en un intento por “ir más allá” de la soberanía y los intereses de los Estados que le dieron nacimiento. Por Victoria Issin

Orbán y la suma 0

El gobierno húngaro de Viktor Orbán lleva cerca de cuatro meses haciendo malabares para sacar réditos políticos de la guerra en Ucrania. Por Jesús del Peso Tierno