Saltar al contenido

CategoríaLatinoamérica

El giro político de Brasil

El mayor reto que enfrenta Lula es gestionar la polarización interna, las divisiones y campos políticos, y particularmente encontrar soluciones para salvaguardar el bosque del Amazonas. Entonces, la distribución de poder en el país es más heterogénea que en otros momentos de la historia sociopolítica de Brasil. Por Emilio Cruz López

Entre el norte y el sur ¿Lula o Bolsonaro?

Lo que es evidente es que la sociedad brasileña ya está encaminada desde hace un tiempo en la polarización, siguiendo la regla de varios países de la región como México, Chile y Argentina. Con un ciclo de elecciones tan polémico y con resultados tan deslumbrantes el país se volverá a polarizar aún más en las siguientes semanas. Por Emilio Cruz López

Soberanía alimentaria al filo de la colonización

Puerto Rico representa un núcleo simbólico en Latinoamérica, encarnando las repercusiones del neocolonialismo, la explotación de los recursos naturales y la subordinación alimentaria a un nivel exponencial. Pero también, anidando la fuerza de la resistencia social, ejemplificando la trascendencia del defenderse como colectivo. Por Sarah Hernández Garza

Paraguay ¿Un nuevo amanecer?

En los últimos años la mayor parte de América del Sur ha estado expuesta a cambios radicales de signo político que han provocado transformaciones a nivel económico y social. Sin embargo, una nación parece no solo resistir a cualquier tipo de polarización política, sino que aspira a consolidarse como potencia regional. Por Arturo Martínez Bautista

Mercosur en tensión

La República Oriental del Uruguay está decidida a avanzar hacia un Tratado de Libre Comercio con China en solitario y sin la actuación en conjunto con el Mercosur, lo que generó profundas grietas y debates tanto hacia el interior del bloque como para el mismísimo gigante asiático. Por Julián Resentera Ficcardi

José Martí ¿Nuestra América?

José Martí es una de las primeras voces antiimperialista que advierte que el “panamericanismo” que propone el gobierno estadounidense, el cual no es otra cosa que un instrumento para legitimar su dominio imperial económico. Por Agustina Miranda Giordano

Petro, una pausa en Colombia

El presidente electo agregó que no se trata de «un cambio para vengarnos” ni para seguir construyendo odios, y ratificó que una de las metas es «dejar los sectarismos atrás”. Por Arturo Bautista

¿Puede el MERCOSUR tener una moneda única?

El hecho de poseer una moneda común traería la posibilidad de posicionar al bloque como un actor económico y geopolítico más importante, con mayor participación y peso en los mercados internaciones y con una moneda propia. Por Julián Resentera Ficcardi

Colombia rumbo al ballotage

Las elecciones presidenciales de Colombia establecidas para el pasado domingo 29 de mayo se celebraron en un contexto de descontento social, incertidumbre política, violencia y una polarización como pocas veces se ha visto en la historia del país. Además, hubieron algunas sorpresas en el camino hacia la Casa de Nariño. Por Arturo Bautista

¿Esperanza económica para Venezuela?

Antes del estallido de los precios de crudo, la administración estadounidense se refería a Maduro como un sangriento dictador. Actualmente -en un contexto de escasez de recursos energéticos- Washington prefiere llamarlo “presidente”. Por Julián Resentera Ficcardi

Más allá de Ucrania

Aunque el enfoque de la comunidad internacional está en este momento sobre Ucrania, no podemos olvidar otras crisis que se están desarrollando hoy mismo en otras partes del mundo. Aquí hay tres conflictos y crisis, enumerados sin ningún orden en particular, que también están sucediendo en este momento y que también merecen tu atención. Por Emilio Cruz López

Mariano Moreno: la activa reflexión

Secretario de Guerra y Gobierno de la Primera Junta, fundador de «La Gaceta de Buenos Ayres» y Doctor en Leyes. Pensador fundamental en los acontecimientos anteriores y posteriores a la Revolución de Mayo ¿Pudieron la ideas de Moreno penetrar en el pensamiento colectivo o por el contrario fueron tan efímeros como su paso por estas tierras? Por Agustina Miranda Giordano

Maduro en problemas

La decisión del fiscal de la Corte Penal Internacional de proseguir su investigación contra Nicolás Maduro por la situación de Venezuela, nos abre interrogantes acerca de los alcances y eficacia de una inevitable condena ante organismos como la CPI. Por Martina Cancellieri

Cubanos ¡a las cosas!

La exposición de las protestas en Cuba del pasado 11 de julio, han generado debate y confusiones. ¿A quién culpar? ¿Al bloqueo de Estados Unidos o a la gestión de Cuba? – Por Juan Manuel Aranda.