
Pensar en una ciudadanía multicultural
Sería necio negar que el multiculturalismo representa un sinónimo de crecimiento para todas las sociedades. No obstante, aún hay muchos desafíos pendientes. Por Emilio Cruz López
EL MUNDO NOS NECESITA ATENTOS
Sería necio negar que el multiculturalismo representa un sinónimo de crecimiento para todas las sociedades. No obstante, aún hay muchos desafíos pendientes. Por Emilio Cruz López
La conciencia internacional sobre este tema ha ido ganando terreno, pero se sigue desconociendo el alcance real del tráfico ilegal de órganos ¿Dónde estamos parados al respecto?. Por Arturo Martinez Bautista
La relación que mantiene China con el resto del mundo es un caso muy particular y que nunca antes se había dado en la historia reciente: una potencia autoritaria con el capital suficiente y una presencia diplomática global capaz de dividir al mundo occidental. Por Jesús del Peso Tierno
¿Podrán las protestas derrocar al régimen? Es difícil predecir si las manifestaciones lo lograrán, pero es un hecho que no se están deteniendo. Por Emilio Cruz López
Cada cuatro años, durante un mes, el mundo se detiene ante el evento deportivo que más pasiones despierta a lo largo y ancho del globo. En la antesala de una nueva edición de la Copa Mundial de la FIFA, te contamos la corrupción y las violaciones a los derechos humanos que se esconden en las sombras del lujo y la extravagancia de Doha. Por Francisco Sanchez Giachini
La movilización de recursos contra la viruela del simio en los países de altos ingresos afectados y más allá no tiene precedentes en la historia de la enfermedad. Después de la pandemia de COVID-19 ¿Cómo evitar una repetición de lo que ocurrió? ¿Las naciones con más recursos volverán a almacenar en exceso las vacunas? Por Emilio Cruz López
Mirando al pasado, al presente y al futuro, la labor de la Corte Penal Internacional se posiciona como uno de los pilares de la justicia internacional, en un intento por “ir más allá” de la soberanía y los intereses de los Estados que le dieron nacimiento. Por Victoria Issin
Las escenas dantescas que llegan desde Ucrania nos hacen plantearnos, una vez más, acerca de la violencia militar, obviando evidentemente la que requiere su propia naturaleza, y sobre por qué una instrucción de estas características degeneran en actos inhumanos. Por Emilio Cruz López
«Existe una cita secreta entre las generaciones que fueron y la nuestra” escribió Walter Benjamín. En el contexto de los 40 años de la conmemoración del «Día del Veterano y Veterana, Excombatientes y Caídos de las Islas Malvinas» en Argentina, esa cita entre generaciones nos convoca hoy para recordar y mantener viva la memoria de quienes pusieron el cuerpo en el conflicto bélico del Atlántico Sur. Por Agustina Miranda Giordano
A través de una democracia directa o a través de una representativa, también se sostiene que la voluntad del pueblo es la base de la autoridad de todo poder público y que queda recogida a través del ejercicio del voto. Por Arturo Martínez Bautista
Quizás Sergio fue una de esas últimas personas que logró anteponerse a la burocracia de la ONU, del Consejo de Seguridad y de verdad tratar de ayudar a las personas «sin Estado», durante toda su carrera. Siempre tuvo la encomienda de representar a todas las personas, porque si no lo hacía no representaba a nadie. Por Emilio Cruz López
La República Popular de China será el escenario protagónico para llevar a cabo los Juegos Olímpicos de Invierno el año entrante. A lo largo de la cobertura de su preparación se han reflejado dos posturas: varios países occidentales están desarrollando una alianza diplomática mientras que Rusia y China son considerados antagonistas de esta historia – Por Ingrid Selene Fonoy Díaz
El 10 de diciembre se rememora la aprobación por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas de la Declaración Universal de Derechos Humanos; y es en honor a la adopción de aquel instrumento que en dicha fecha se celebran los Derechos Humanos. Pero muchas veces las fechas pueden ser contradictorias… – Por Martina Cancellieri
La exposición de las protestas en Cuba del pasado 11 de julio, han generado debate y confusiones. ¿A quién culpar? ¿Al bloqueo de Estados Unidos o a la gestión de Cuba? – Por Juan Manuel Aranda.
Luego de analizar en «Armas de Migración Masiva I» los distintos usos o connotaciones políticas de la migración y el «Risk» marroquí, continuamos en esta segunda parte analizando distintos ejemplos de la utilización de los desplazamientos de personas. Sigamos… – Por Warrior Diplomacy
La explotación de la demografía y las poblaciones vulnerables no es un factor nuevo en el campo de la gobernanza global, ya que se pueden encontrar ejemplos a lo largo de la historia que van desde la colonización de América hasta las acciones de Rusia en Ucrania y Georgia – Por Warrior Diplomacy