INICIO
El mundo nos necesita atentos
ChatGPT, una predicción
Tal como lo hace un rumor, la tecnología se expande a velocidades inéditas. En un momento donde los avances en materia de inteligencia artificial son habituales, llega un prototipo de chatbot que revoluciona toda relación conocida entre el humano y un sistema operativo. Sin embargo, el film de Spike Jonze “Her” ya predijo años atrás…
Masculinidad tóxica: desde la esfera más pequeña hasta el Estado
Este es el reto que como hombres enfrentamos en la sociedad de hoy, buscarlo supone un esfuerzo que no solamente implica renunciar a los derechos que tenemos por el simple hecho de ser hombres en un mundo en dónde se asesinan mujeres por el hecho de ser mujeres, también, se trata de cuestionar nuestros hábitos,…
Los trenes de la contaminación
Una vez más el planeta ha recibido una enorme presión por la liberación de toxinas al ambiente. Ya no hay margen de error.
Cambiar el mundo en un año
Lo que prometió ser una segunda Crimea. La caída de Kyiv y el renacer de Rusia como potencia imperial, se convirtió más bien en el renacer de Occidente. Desde América hasta Oceanía, las democracias globales cerraron filas contra Rusia. Las voces disonantes habían encontrado un eje común. Por Luis Souto
Ciudadanos virtuosos
En su progreso y evolución, Occidente, ha trabajado para construir una «sociedad civilizada». En el camino existieron casos horribles y reprochables, sin embargo, hoy podemos identificar gobiernos democráticos, que impulsan los mercados libres y el progreso humano, y los regímenes autocráticos, que personifican el poder concentrado y el espíritu tribal de la sociedad.
Ovnis sin marcianos
¿Es la decisión del ejército estadounidense de derribar cuatro objetos que aparecieron repentinamente en el espacio aéreo de su país el principio del fin de las especulaciones sobre ovnis? ¿O el auge de más desinformación?
Podcast:
Capítulo 01: Henry Kissinger
Secretario de Estado de Nixon y de Ford, marcó la política exterior de Estados Unidos en momentos claves de la historia del siglo XX. Kissinger, la pieza clave para jugar al gran juego global.
Capítulo 02: Ban Ki-moon
Nadie se salva solo, el liberalismo nos muestra la necesidad de cooperar para poder progresar. Naciones Unidas, la organización más influyente en el multilateralismo, fue representada en dos mandatos por Ban Ki Moon, su flamante ex Secretario General.
La Pieza Clave 03: Nuevos Actores
El avance de la tecnología transforma constantemente cómo nos comunicamos, cómo aprendemos, cómo percibimos la realidad que nos rodea y cómo nos relacionamos con los demás y con nosotros mismos. En este capítulo de la Pieza Clave conversamos con Augusto Salvatto.

¿Qué hacemos?

Combatimos la desinformación: Las «fake news» y la posverdad están al orden del día, ya sea por una estrategia política o por simple desconocimiento, el trafico masivo de información falsa afecta la percepción de la realidad negativamente.

Generamos conciencia ciudadana: En el siglo XXI la humanidad se enfrenta a desafíos que solo pueden resolverse con la cooperación y el trabajo de todos. Debemos elevar el debate social y protagonizar los cambios de nuestros tiempos.

Creamos contenido: En las redes podemos encontrar información, aveces demasiada, sobre lo que pasa en el mundo. No basta con ver que pasa, hay actuar, analizar y repensar los hechos globales.

La Agenda de Desarrollo 2030 es un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad. También tiene por objeto fortalecer la paz universal dentro de un concepto más amplio de la libertad. La aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) representa una oportunidad histórica para unir a los países y las personas de todo el mundo y emprender nuevas vías hacia el futuro.