Saltar al contenido

INICIO

El mundo nos necesita atentos

La esperanza del Acuerdo de Escazú 

Escazú simboliza algo más que una declaración política, se convirtió en un instrumento político regional con carácter vinculante que garantizaba la participación de la sociedad en general, de los primeros pasos en los cuales un movimiento civil no dejó un esfuerzo en vano. Por Emilio Cruz López

¿Qué son los SpitzenKandidat?

Uno de los debates mantenidos más candentes a lo largo de las últimas elecciones europeas fue el de los Spitzenkandidaten como la mejor manera de democratizar el procedimiento de elección de los miembros de la Comisión, o por lo menos en lo referido a su presidente. Por Jesús del Peso Tierno

Unas elecciones entre dos terremotos

La próxima elección de Turquía puede generar un cambio radical en el país y en toda la región. En las urnas se enfretaran el actual presidente autocrático, Recep Tayyip Erdoğan, y el líder de la oposción unida, Kemal Kiliçdaroglu. Por Arturo Martínez Bautista

Marruecos se arma:¿Debería preocuparse España?

Varias preguntas han de plantearse aquí ¿Cuál es la razón del rearme de Marruecos? ¿Estas compras buscan disuadir o algo más? ¿Deberían países como España preocuparse al respecto? Por Luis Souto

El poscolonialismo que definió Argelia

Como puede verse, los intereses franceses en el país persisten en la actualidad, y puede percibirse en las acciones del país europeo. Tras las tensiones del año pasado, y con la guerra de Ucrania como telón de fondo, el pasado mes de agosto, Emmanuel Macron realizó una «visita de buena voluntad» al país norteafricano tras…

¿Próximamente Taiwán?

Debido a su historia separatista de la China continental, la posibilidad de un conflicto militar ha sido siempre una preocupación latente pero recientemente la situación ha escalado preocupando a expertos de todo el mundo. Por Alejo Guaycochea

Podcast:

Capítulo 01: Henry Kissinger

Secretario de Estado de Nixon y de Ford, marcó la política exterior de Estados Unidos en momentos claves de la historia del siglo XX. Kissinger, la pieza clave para jugar al gran juego global.

Capítulo 02: Ban Ki-moon

Nadie se salva solo, el liberalismo nos muestra la necesidad de cooperar para poder progresar. Naciones Unidas, la organización más influyente en el multilateralismo, fue representada en dos mandatos por Ban Ki Moon, su flamante ex Secretario General.

La Pieza Clave 03: Nuevos Actores

El avance de la tecnología transforma constantemente cómo nos comunicamos, cómo aprendemos, cómo percibimos la realidad que nos rodea y cómo nos relacionamos con los demás y con nosotros mismos. En este capítulo de la Pieza Clave conversamos con Augusto Salvatto.

¿Qué hacemos?

Combatimos la desinformación: Las «fake news» y la posverdad están al orden del día, ya sea por una estrategia política o por simple desconocimiento, el trafico masivo de información falsa afecta la percepción de la realidad negativamente.

Generamos conciencia ciudadana: En el siglo XXI la humanidad se enfrenta a desafíos que solo pueden resolverse con la cooperación y el trabajo de todos. Debemos elevar el debate social y protagonizar los cambios de nuestros tiempos.

Creamos contenido: En las redes podemos encontrar información, aveces demasiada, sobre lo que pasa en el mundo. No basta con ver que pasa, hay actuar, analizar y repensar los hechos globales.

Anuncios