Saltar al contenido
Lo último

¿Qué importancia tiene la caída de Bakhmut?

La ciudad ucraniana asediada durante meses ha sido el centro de una gran controversia respecto a la necesidad de defender la localidad o no hacerlo. Pero el valor real de esta contienda se encuentra en conquistar la mente de la comunidad internacional.

Henry Kissinger: Un siglo de lecciones

Henry Kissinger ha dejado un legado que debe ser recordado, estudiado, pero también ser debatido. La preocupación del asesor de numerosos presidentes es que el mundo avanza a pasos tan agigantados que el intercambio de ideas, el debate y la formación de un pensamiento crítico deben ser la piedra angular de nuestra sociedad. Por Francisco Sanchez Giachini y Mauricio Rodríguez

Un tercero en discordia

En noviembre de 2022, las fuerzas armadas ucranianas liberaron Jerson, la única capital conquistada por Rusia en su invasión a gran escala. Decenas de miles de ciudadanos de esta villa celebraron aliviados el fin de la ocupación, pero ¿y si dijéramos que los ucranianos no fueron los únicos aliviados? ¿y si hay un país que incluso celebró más la recaptura de Jerson que la propia Ucrania? Por Luis Souto

Sangre no tan azul

Si alguna vez el rey fue designado por Dios, hoy debe buscar su legitimidad como símbolo, lo que los asemeja a la figura de una estrella de cine cuya aprobación está en manos del público. Este hecho estimula el interés por la intimidad de la realeza y por conocer el detrás de escena de los discursos que pueden tornarse superfluos. Uno tiende a preguntarse ¿acaso estas personas tienen la sangre azul como se suele creer o son tan humanos como cualquier transeúnte? Por Axel Olivares

Drones al frente

Desde que comenzó el conflicto en Ucrania por la invasión de Rusia, hemos sido testigos de algo que se venía gestando en las relaciones internacionales: la utilización de nuevas tecnologías, su alcance y letalidad, en las guerras del siglo XXI.

La esperanza del Acuerdo de Escazú 

Escazú simboliza algo más que una declaración política, se convirtió en un instrumento político regional con carácter vinculante que garantizaba la participación de la sociedad en general, de los primeros pasos en los cuales un movimiento civil no dejó un esfuerzo en vano. Por Emilio Cruz López

¿Qué son los SpitzenKandidat?

Uno de los debates mantenidos más candentes a lo largo de las últimas elecciones europeas fue el de los Spitzenkandidaten como la mejor manera de democratizar el procedimiento de elección de los miembros de la Comisión, o por lo menos en lo referido a su presidente. Por Jesús del Peso Tierno

Unas elecciones entre dos terremotos

La próxima elección de Turquía puede generar un cambio radical en el país y en toda la región. En las urnas se enfretaran el actual presidente autocrático, Recep Tayyip Erdoğan, y el líder de la oposción unida, Kemal Kiliçdaroglu. Por Arturo Martínez Bautista

El poscolonialismo que definió Argelia

Como puede verse, los intereses franceses en el país persisten en la actualidad, y puede percibirse en las acciones del país europeo. Tras las tensiones del año pasado, y con la guerra de Ucrania como telón de fondo, el pasado mes de agosto, Emmanuel Macron realizó una «visita de buena voluntad» al país norteafricano tras sus comentarios el año anterior. Con la UE presionando para cortar los lazos con Moscú, y las importaciones chinas en Argelia en aumento, París ha reforzado los lazos económicos y energéticos con Argelia, convirtiéndolo en una prioridad en su agenda y siendo el principal importador de crudo del país africano. Por Paula Gomez

¿Próximamente Taiwán?

Debido a su historia separatista de la China continental, la posibilidad de un conflicto militar ha sido siempre una preocupación latente pero recientemente la situación ha escalado preocupando a expertos de todo el mundo. Por Alejo Guaycochea

En busca del verdadero rostro de Jano

La Rusia de Putin se mueve en un coqueteo entre oriente y occidente. Un pie en Asia y otro en Europa. Como una especie de Jano, Rusia nos resulta difícil de ubicar. ¿Cuál es su verdadero rostro? ¿El de la herencia asiática, con improntas tártaras, mongolas, cosacas, condimentado con campesinos y popes? ¿O es la que mira a Europa? Esa que construyó Pedro el Grande, de palacios, artistas, avenidas y teatros, con música de Tchaikovsky de fondo. Por Juan Francisco Baroffio

El «reality (politic) show»

Hay un tipo de democracia que se encuentra instalada en la política mundial hace bastante tiempo, es percibida de forma tan natural que su evolución nos resulta imperceptible. Quienes se atreven a cuestionar su legitimidad son víctimas de su propio desconocimiento ¿Es esto razonable? ¿Qué dice la audiencia al respecto? Por Axel Olivares