
Sin mirar hacia África
Washington va a intentar apoyar activamente a los demócratas africanos aplicando sanciones a políticos reacios a implementar mejoras democráticas. Por Arturo Bautista
EL MUNDO NOS NECESITA ATENTOS
Washington va a intentar apoyar activamente a los demócratas africanos aplicando sanciones a políticos reacios a implementar mejoras democráticas. Por Arturo Bautista
La brutal invasión rusa a Ucrania trajo a la agenda pública internacional paralelismos con una posible invasión china a Taiwán. La avalancha de comentarios publicados desde el comienzo del conflicto hace unos meses ha considerado principalmente cómo Beijing podría estar aprendiendo de esta situación para favorecer sus propios intereses geopolíticos. ¿Pero es posible una hipotética agresión? Por Emilio Cruz López
Antes del estallido de los precios de crudo, la administración estadounidense se refería a Maduro como un sangriento dictador. Actualmente -en un contexto de escasez de recursos energéticos- Washington prefiere llamarlo “presidente”. Por Julián Resentera Ficcardi
Las estrictas restricciones impuestas por el Gobierno de Xi Jinping en Shanghái para frenar la expansión de la Covid-19 a través de la capital financiera del país, están causando graves estragos en la población. Desde el pasado 26 de abril hasta el 9 de mayo de 2022, han aparecido un total de 14.889 nuevos casos y las medidas no han parado de endurecerse. Por Concepción Mejías Carrascosa
Las transiciones políticas y culturales son, a menudo, estudiadas en los libros de historia como un mero fenómeno que se resume en un par de líneas de manera pasajera. Sin embargo, llevamos cerca de dos décadas en un proceso de cambio social del que somos partícipes sin apenas darnos cuenta. Por Jesús del Peso Tierno
John Rawls propone en el contexto general de la filosofía moral moderna, una alternativa a la concepción moral derivada del utilitarismo clásico y el intuicionismo. Por Agustina Miranda Giordano
El pedazo de torta con el que se queda el estado no está precisamente destinado a la promoción de la industria nacional, de hecho pareciera ser todo lo contrario, el país no hace más que castigar a los creadores de riqueza. Por Julián Resentera Ficcardi
La adquisición de Twitter -una de las redes sociales y espacios de diálogo más importantes del mundo- por parte de Elon Musk trajo consigo cierta incertidumbre en torno a la evolución de este espacio, pero también la certeza de que la libertad de expresión no existe sin seguridad y protección en línea; se necesitan mecanismos que puedan proteger no solo la libertad de expresión en las redes sociales, también la vida de las personas. Por Emilio Cruz López
A principios de este «movido» 2022 se cumplieron 14 años de la proclamación de independencia de forma unilateral por parte del parlamento de la República de Kosovo. Desde entonces, el camino hacia un reconocimiento internacional y un acuerdo de paz con Serbia ha sido difícil y llena de obstáculos. Por Arturo Martínez Bautista
Si quieres saber más sobre como gestionar tus pequeños territorios de ultramar, a continuación te damos una pequeña guía sobre cómo es mejor emplearlas. Por Jesús del Peso Tierno
Con una mayoría del 58,55% de los votos frente a su oponente más cercana, Le Pen, con 41,45% de los votos, el centrista Macron vuelve al Elíseo en su segunda candidatura. Estas elecciones de 2022, marcan la tercera vez consecutiva en la que el pueblo francés consigue alzarse contra la cada vez más apoyada ultraderecha. Por Concepción Mejías Carrascosa
La paz no es propia y natural entre los sujetos, sino que ésta se obtiene mediante una conquista de su voluntad racional. Por Agustina Miranda Giordano
Armas nucleares. Nazis. Armas biológicas. La expansión de la OTAN. Genocidio contra los ucranianos que hablan rusa. Las mentiras difundidas por la maquinaria de propaganda rusa sobre la invasión de Ucrania–una nación soberana– son peligrosas e insidiosas. Por Scout Meredith Best
Desde que en 2020 se aprobase el plan europeo para la recuperación económica (NextGenerationEU) muchas serían las cláusulas a negociar: los tramos que se tendrían que devolver y cuales serían a fondo perdido; qué objetivos se debían cumplir con los mismos; como se ponderaría a cada país para su recepción… Por Jesús del Peso Tierno
A pesar de la baja participación en estas elecciones, Macron y Le Pen vuelven a ser los elegidos por el pueblo francés como los finalistas para legislar los próximos cinco años. En doce días, el 24 de abril, la ciudadanía será parte de un remake de las elecciones del 2017 para determinar si Macron vence una vez más a su contrincante o si, por el contrario, Le Pen se hace finalmente con la presidencia. Por Concepción Mejías Carrascosa
«Existe una cita secreta entre las generaciones que fueron y la nuestra” escribió Walter Benjamín. En el contexto de los 40 años de la conmemoración del «Día del Veterano y Veterana, Excombatientes y Caídos de las Islas Malvinas» en Argentina, esa cita entre generaciones nos convoca hoy para recordar y mantener viva la memoria de quienes pusieron el cuerpo en el conflicto bélico del Atlántico Sur. Por Agustina Miranda Giordano