Saltar al contenido

CategoríaChina

¿Se prepara Taiwán?

La brutal invasión rusa a Ucrania trajo a la agenda pública internacional paralelismos con una posible invasión china a Taiwán. La avalancha de comentarios publicados desde el comienzo del conflicto hace unos meses ha considerado principalmente cómo Beijing podría estar aprendiendo de esta situación para favorecer sus propios intereses geopolíticos. ¿Pero es posible una hipotética agresión? Por Emilio Cruz López

Shanghái: medidas extremas

Las estrictas restricciones impuestas por el Gobierno de Xi Jinping en Shanghái para frenar la expansión de la Covid-19 a través de la capital financiera del país, están causando graves estragos en la población. Desde el pasado 26 de abril hasta el 9 de mayo de 2022, han aparecido un total de 14.889 nuevos casos y las medidas no han parado de endurecerse. Por Concepción Mejías Carrascosa

China: las claves del desarrollo económico

Fundada en 1949 como un país socialista, la República Popular de China ha cambiado mucho desde entonces. En los años 70, China no era más que un país de agricultores con deplorables condiciones de vida, hoy es toda una superpotencia. – Por Julián Resentera Ficcardi

Objetivo: Beijing 2022, el boicot

La República Popular de China será el escenario protagónico para llevar a cabo los Juegos Olímpicos de Invierno el año entrante. A lo largo de la cobertura de su preparación se han reflejado dos posturas: varios países occidentales están desarrollando una alianza diplomática mientras que Rusia y China son considerados antagonistas de esta historia – Por Ingrid Selene Fonoy Díaz

Hacia un mundo entrópico

Las relaciones internacionales actuales no pueden ser analizadas sin tener en cuenta una diversidad de actores que se relacionan en constante actividad. A la par de esto siguen surgiendo conflictos enmarcados en un nuevo sistema: el multipolar, y entre tanta incertidumbre siempre resuenan dos actores estatales principales, Estados Unidos y China. Por Mauricio Rodríguez

Genocidio en el “Techo del mundo”

El Tíbet disfrutó por décadas de independencia pero, con la victoria del comunismo en China, su vida cambió totalmente su rumbo bajo la codicia y ambición de los intereses del gigante asiático. Por Franco Chizzoli Bauzá

Hidropolítica China

El agua, como uno de los recursos más apreciados del planeta, toma relevancia geoestratégica para convertirse en un factor de gran importancia política. Por tal motivo, China busca aumentar su poder e influencia a través de un desarrollo clave de relaciones hidráulicas a nivel regional y global. Por Diana Laura Rivera Valdovinos

Cómplices de nuestra realidad

¿Recordás la sorprendente serie de libros «Elige tu propia aventura»? En este último artículo del año, Diplomacia Activa te propone un juego pero, ¿de qué se trata? Vos serás el protagonista y deberás ir decidiendo tu propio recorrido por los que fueron los sucesos más destacados del 2020. Pero, ¡cuidado! Un error, como en la política, puede llevarte a la desgracia. Por Redacción junto con la colaboración de Candela Orellana y Sol Sánchez.

¿Qué pasa en Hong Kong?

Hong Kong significa todo lo que Beijing ha negado y evadido durante tanto tiempo al igual que un recordatorio de su historia y los tratos injustos que debieron de soportar por mucho tiempo, pero al mismo tiempo se vuelve una zona indispensable para la continuación de la expansión de China como potencia. Por Fabiola Montano Hernández