Saltar al contenido

CategoríaAsia

China: Socio, competidor y rival sistémico

La relación que mantiene China con el resto del mundo es un caso muy particular y que nunca antes se había dado en la historia reciente: una potencia autoritaria con el capital suficiente y una presencia diplomática global capaz de dividir al mundo occidental. Por Jesús del Peso Tierno

Quien juega con fuego…

Una serie de advertencias realizadas por Pekín a Estados Unidos ha hecho sonar la alarma una vez más en el Pacífico, frente a un posible nuevo conflicto por el territorio Taiwanés. ¿Asumirá Biden las consecuencias de jugar con fuego o bien será precavido y evitará tensiones? Por Concepción Mejías Carrascosa

Magnicidio en Japón, un hecho no tan aislado

Shinzo Abe se convirtió para Japón en el primer ministro con mayor tiempo en el cargo y fue asesinado el pasado 8 de julio en la ciudad de Nara mientras realizaba un acto de campaña. Su asesinato no es un suceso habitual en el presente del Japón, pero históricamente se han dado diferentes magnicidios en este país. Por Emilio Cruz López

¿Cuál es la verdadera relevancia de Taiwán?

Lo que se propone aquí no es la transformación del orden global para la imposición de China y sus valores como los principales regidores del mundo, sino la concesión de un espacio anhelado para proyectar sobre unos Estados a los que asegura querer liberar de las imposiciones occidentales durante los últimos siglos de imperialismo. Por Jesús del Peso Tierno

Nuevo conservador al frente de Corea del Sur

Sobre los hombros de Yoon, no solamente recaen las principales preocupaciones sociales como son el paro juvenil, el alto precio de los inmuebles y la desigualdad social.Sino también la creciente tensión con Corea del Norte, y el futuro de las relaciones exteriores con China y con Estados Unidos. Por Concepción Mejías Carrascosa

¿Aborígenes en Japón?

Sus orígenes son borrosos y controvertidos, algunos estudiosos creían que eran descendientes de una población indígena que una vez se extendió por el norte de Asia, otros, basándose en su fisionomía, pensaban que eran miembros de una raza caucásica perdida. Por Arturo Martínez Bautista

Primera semana, primer conflicto

La nación de Kazajistán se encuentra en la mira de ser un escenario riesgosamente conflictivo e inestable para la geopolítica que se viene planteando desde una crisis energética global. Por Ingrid Fonoy Díaz

China: las claves del desarrollo económico

Fundada en 1949 como un país socialista, la República Popular de China ha cambiado mucho desde entonces. En los años 70, China no era más que un país de agricultores con deplorables condiciones de vida, hoy es toda una superpotencia. – Por Julián Resentera Ficcardi

La Edad de Piedra, en el Siglo XXI

Siglo XXI. Computadoras, celulares, automóviles, satélites, robots. Cosas de las que escuchamos hablar a diario y que no nos sorprenden en absoluto, pero ¿Qué dirías si te contamos que en este contexto aún hay gente que no domina el fuego y que vive -casi- en la edad de piedra? – Por Francisco Sanchez Giachini

La última oportunidad de Nueva Caledonia

Además de las tensiones entre China y sus vecinos por sus ansias de influencia territorial y la prioridad estratégica que Estados Unidos ha dado a la región, existen otros actores regionales y mundiales en dicha escena que aparentemente pasan desapercibidos. Arturo Martínez Bautista

Sobre Cachemira no hay fin

¿Acaso este evento funciona como marcador del final sobre el conflicto por Cachemira y el mantenimiento de la paz? Para nada, es solo un recordatorio constante de que la confrontación nunca tendrá fin. Por Ingrid Selene Fonoy Díaz

Armas de Migración Masiva II

Luego de analizar en «Armas de Migración Masiva I» los distintos usos o connotaciones políticas de la migración y el «Risk» marroquí, continuamos en esta segunda parte analizando distintos ejemplos de la utilización de los desplazamientos de personas. Sigamos… – Por Warrior Diplomacy

Fundamentalismo: del amor al odio

El fundamentalismo religioso no es solo musulmán. Tanto el Cristianismo como el Judaísmo también tienen grupos extremistas que utilizan la violencia como elemento para imponer sus ideas. Veamos. Por Francisco Sánchez

Afganistán: ¿qué harán las mujeres del mundo?

La vulneración de derechos es generalizada en el país, sin embargo son las condiciones en que vivirán las mujeres las que paralizaron al planeta. Mientras en Occidente ellas acumulan logros históricos, del otro lado se prenden fuego los avances alcanzados. ¿Qué harán sus pares en el mundo por las afganas? ¿Lucharán con la misma convicción? Por Valentina Terranova

Errores que cuestan caro

Al menos 22 incidentes relacionados con errores han estado a punto de llevarnos a una guerra nuclear., mostrando la magnitud que puede tener un simple malentendido humano y la facilidad con la que humanidad podría ser destruida. Por Scout Meredith Best