Saltar al contenido

¿Se prepara Taiwán?

Por Emilio Cruz López

La invasión a Ucrania rompió las reglas internacionales que protegían a los Estados pequeños de las grandes potencias. La pregunta es ¿Si Rusia pudo, hasta donde está dispuesta a llegar China?

Ilustración | Ingrid Selene Fonoy Díaz

En Taiwán se está analizando con detalle la situación en Ucrania. A principios de mayo el ministro de Relaciones Exteriores, Joseph Wu, mientras conversaba con Fareed Zakaria, periodista de la CNN, dijo: «Tratamos de ver qué podemos aprender de Ucrania para defendernos».

En marzo, la Agencia de Movilización de Defensa Total de Taiwán publicó una «guía de supervivencia de guerra» que explicaba varias respuestas ante una posible crisis: cómo encontrar refugios antiaéreos, alimentos, agua y cómo preparar botiquines de primeros auxilios.

Es evidente la agencia no está encargada de organizar la resistencia civil, ni el manual brinda orientación al respecto. Será importante ver entonces si Ucrania mueve a Taiwán hacia una mayor integración y sincronización cívico-militar.

«Los ucranianos usaron pequeñas armas personales para enfrentarse a un gran enemigo. […] todos los hombres -en Ucrania- tienen la determinación de defender el país, anhelan enlistarse en el ejército y quieren ir a las zonas de guerra para luchar contra los invasores. Ese tipo de espíritu es envidiable para el pueblo taiwanés»

Joseph Wu, Ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán.

En otra demostración de fuerza, un gran grupo de buques de guerra chinos se mostró peligrosamente cerca de Taiwán y patrullando el Mar de China Oriental mientras realizaban ejercicios de preparación y simulacros con fuego real en el Mar de Filipinas. De hecho, se colocó un grupo de portaaviones fuertemente armado y de gran envergadura; consistía en el portaaviones Liaoning, escoltado por diferentes tipos de destructores chinos de menor tamaño.

Los ejercicios de guerra abarcaron un período de cuatro a cinco días e incluyeron lo que el periódico Global Times (respaldado por el gobierno chino) identificó como “entrenamiento de aeronaves apostadas en portaaviones de día y noche con municiones reales al este de Taiwán”

Estos movimientos destacan sus intenciones de «agrupar» el poder de combate de múltiples dominios, preparándose para cualquier situación, inclusive la guerra, a su vez que envía un mensaje intimidante a Taiwán.

Imagen | Reuters

La locura de los últimos días en Taiwán se debe, en parte, a su controvertida nueva estrategia militar, cuyo objetivo es luchar contra el Ejército Popular de Liberación de China más cerca de las costas taiwanesas e incluso en las propias playas, en lugar de en medio del Estrecho de Taiwán.

Durante años, se han mostrado escépticos y despreocupados por el nivel de resolución o voluntad de lucha que pueda tener la población taiwanesa. Sin embargo, desde la transición del servicio militar obligatorio a una fuerza de voluntarios, el ejército de Taiwán se ha esforzado para reclutar jóvenes.

Esto ocurre a pesar de las múltiples ventas de armas de la administración Biden y las constantes promesas de apoyo defensivo a Taiwán, que incluyeron al presidente de Estados Unidos declarando que Washington ayudaría a defender la isla si China decidía atacar. Mientras tanto en la isla, una encuesta telefónica realizada por la Fundación de Opinión Pública de Taiwán descubrió que cerca del 53,8 % de los encuestados no cree en absoluto que Estados Unidos ayudaría a la defensa de Taiwán, frente al 28,5% que arrojó la misma encuesta en octubre de 2021.

Podríamos afirmar entonces que la renuencia de Estados Unidos a intervenir directamente en nombre de Ucrania contra Rusia está alimentando la sensación en Taiwán de que Washington podría no ser tan confiable como aliado militar, tal como se pensaba anteriormente.

Imagen | Reuters

Entre los diferentes análisis, se encuentra que: una de las razones por las que Putin ordenó la invasión a Ucrania fue en gran parte porque este último no posee armas de gran poder de destrucción masiva que le permitieran tomar represalias contra sus vecinos o contra el propio invasor y causar daños de consideración. En este caso, Taiwán tampoco mantiene un programa de armas con potencial nuclear, por ejemplo, pero en los últimos años ha estado buscando una variedad de misiles balísticos y de crucero que podrían tocar tierra en China y funcionar, en parte, como elemento disuasorio.

Los paralelismos que se están desarrollando en el este de Europa podrían convencer a Taiwán de expandir estos programas, e iniciativas bélicas.

Afortunadamente, hay un disuasivo mucho más efectivo. Taiwán es una isla a unas 100 millas de la costa de China continental. A diferencia de Ucrania, no se puede concentrar un gran ejército terrestre a lo largo de su frontera. Pero debido a que es una isla, los suministros tampoco pueden entregarse a un vecino adyacente y cruzar clandestinamente la frontera.

Todos los suministros que se entregan a Taiwán tiene que venir indefectiblemente de barcos o aviones. Esto, en situación de guerra sería una verdadera pesadilla para cualquiera que quisiera suministrar a la isla. Abastecer a Taiwán en una escala similar a la que se lo ha hecho con Ucrania durante un eventual ataque chino sería, sin lugar a dudas, un desastre logístico. La situación geográfica es, entonces, un arma de doble filo.

La invasión rusa de Ucrania probablemente esté motivando a Taiwán a asegurar mejor su propio futuro frente a China. Pero la analogía de Ucrania es ciertamente imperfecta. Muchos de los desafíos que actualmente enfrenta Taiwán, como las deficiencias en el entrenamiento de los reservistas o la confusión persistente sobre su estrategia militar, son difíciles de solucionar, suponiendo que sean reparables.

Independientemente de estos elementos mencionados, como explicó el Ministro de Relaciones Exteriores Wu, Taiwán continuará observando y considerando las implicaciones de la exitosa resistencia en Europa. Evidente el objetivo principal de EE. UU., sus aliados y Taiwán no es repeler un ataque chino, sino evitar que ocurra. La disuasión efectiva será clave para preservar la seguridad nacional.


Emilio Cruz López (México): Licenciatura en Relaciones Internacionales. Universidad Iberoamericana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: