
Un G7 turbulento
La conclusión de estos tres días de debates y discusiones deja grandes ambiciones de prosperidad y mejoras globales, a pesar de ello, el discurso es unánime. Por Concepción Mejías Carrascosa
EL MUNDO NOS NECESITA ATENTOS
La conclusión de estos tres días de debates y discusiones deja grandes ambiciones de prosperidad y mejoras globales, a pesar de ello, el discurso es unánime. Por Concepción Mejías Carrascosa
Durante los próximos 29 y 30 de junio se celebra en Madrid la cumbre de la OTAN, en la que se delimitará el plan de acción de la organización para los próximos 10 años ¿Qué papel jugará cada Estado a lo largo de este encuentro? ¿Qué objetivos persigue cada uno de ellos? Aquí analizamos los principales actores. Por Jesús del Peso Tierno
Las raíces de las preocupantes tasas inflacionarias que ahogan a los mercados internacionales se remontan al inicio de la pandemia del Covid-19, cuando se produjo un enorme desequilibrio tanto en la demanda y en la oferta de distintos bienes. Por Julián Resentera Ficcardi
Madrid acogerá en los próximos días la que probablemente sea la cumbre más importante desde que se fundase la alianza atlántica. ¿Cómo llegan los diferentes países a la celebración de esta cumbre? Por Jesús del Peso Tierno
La tregua en Yemen, iniciada los primeros días de abril de este 2022, constituye la primera en siete años de guerra. Sin embargo, el momento en que se da y el estado actual de la guerra plantea ciertas interrogantes. Por Arturo Bautista
Frente a un modelo de democracia liberal y otro republicano, Habermas piensa en un modelo de democracia deliberativo que se apoya precisamente en las condiciones de comunicación. Por Agustina Miranda Giordano
Lo que se propone aquí no es la transformación del orden global para la imposición de China y sus valores como los principales regidores del mundo, sino la concesión de un espacio anhelado para proyectar sobre unos Estados a los que asegura querer liberar de las imposiciones occidentales durante los últimos siglos de imperialismo. Por Jesús del Peso Tierno
Las elecciones presidenciales de Colombia establecidas para el pasado domingo 29 de mayo se celebraron en un contexto de descontento social, incertidumbre política, violencia y una polarización como pocas veces se ha visto en la historia del país. Además, hubieron algunas sorpresas en el camino hacia la Casa de Nariño. Por Arturo Bautista
Washington va a intentar apoyar activamente a los demócratas africanos aplicando sanciones a políticos reacios a implementar mejoras democráticas. Por Arturo Bautista
La brutal invasión rusa a Ucrania trajo a la agenda pública internacional paralelismos con una posible invasión china a Taiwán. La avalancha de comentarios publicados desde el comienzo del conflicto hace unos meses ha considerado principalmente cómo Beijing podría estar aprendiendo de esta situación para favorecer sus propios intereses geopolíticos. ¿Pero es posible una hipotética agresión? Por Emilio Cruz López
Antes del estallido de los precios de crudo, la administración estadounidense se refería a Maduro como un sangriento dictador. Actualmente -en un contexto de escasez de recursos energéticos- Washington prefiere llamarlo “presidente”. Por Julián Resentera Ficcardi
Las transiciones políticas y culturales son, a menudo, estudiadas en los libros de historia como un mero fenómeno que se resume en un par de líneas de manera pasajera. Sin embargo, llevamos cerca de dos décadas en un proceso de cambio social del que somos partícipes sin apenas darnos cuenta. Por Jesús del Peso Tierno
A principios de este «movido» 2022 se cumplieron 14 años de la proclamación de independencia de forma unilateral por parte del parlamento de la República de Kosovo. Desde entonces, el camino hacia un reconocimiento internacional y un acuerdo de paz con Serbia ha sido difícil y llena de obstáculos. Por Arturo Martínez Bautista
Si quieres saber más sobre como gestionar tus pequeños territorios de ultramar, a continuación te damos una pequeña guía sobre cómo es mejor emplearlas. Por Jesús del Peso Tierno
Armas nucleares. Nazis. Armas biológicas. La expansión de la OTAN. Genocidio contra los ucranianos que hablan rusa. Las mentiras difundidas por la maquinaria de propaganda rusa sobre la invasión de Ucrania–una nación soberana– son peligrosas e insidiosas. Por Scout Meredith Best
Si bien la propuesta impulsada por Javier Milei parece tentadora para algunos y apocalíptica para otros. Hay que analizar cuáles son las ventajas y desventajas de dicho cambio radical en la política monetaria. Por Julián Resentera Ficcardi