Saltar al contenido

AutorFrancisco Sanchez Giachini

ChatGPT, una predicción

Tal como lo hace un rumor, la tecnología se expande a velocidades inéditas. En un momento donde los avances en materia de inteligencia artificial son habituales, llega un prototipo de chatbot que revoluciona toda relación conocida entre el humano y un sistema operativo. Sin embargo, el film de Spike Jonze “Her” ya predijo años atrás lo que la imitación de la inteligencia humana puede provocar en las personas ¿Por qué ChatGPT causa tanta conmoción en el mundo? 

Ciudadanos virtuosos

En su progreso y evolución, Occidente, ha trabajado para construir una «sociedad civilizada». En el camino existieron casos horribles y reprochables, sin embargo, hoy podemos identificar gobiernos democráticos, que impulsan los mercados libres y el progreso humano, y los regímenes autocráticos, que personifican el poder concentrado y el espíritu tribal de la sociedad.

Naturalizar el horror, un error que se repite

“Nuevo ídolo popular asciende en Baviera”. Con estas palabras Adolf Hitler hacía debut en uno de los diarios más importantes del mundo, el New York Times, el 21 de noviembre de 1922. Nadie imaginaba lo que pasaría en los más de veinte años que precedieron a este titular. Por Emilio Cruz López

Maquiavelo: el arte de gobernar

Asimismo, es menester saber disfrazar la naturaleza, ser un simulador y disimulador ya que el que engaña siempre encontrará a quien se deje engañar: “Todos ven lo que pareces, pocos tocan lo que eres”. Por Agustina Miranda Giordano

El monstruo de Libia

Kidane Zekarias Habtemariam, quien era considerado el traficante de personas más buscado a nivel internacional debido al trato especialmente cruel y violento que daba a sus víctimas, ha sido detenido en Sudán en el marco de un operativo de las fuerzas policiales de Emiratos Árabes Unidos y la Interpol. Por Arturo Bautista

Barajar y dar de vuelta

La guerra en Ucrania ha dado un vuelco total al sistema internacional. Desde el balance de fuerzas diplomáticas hasta el impulso definitivo de nuevas alianzas económicas y energéticas. Esto último es algo de lo que la UE está siendo un testigo fundamental. Por Jesús del Peso Tierno

Discursos de odio ¿Cómo los frenamos?

La guerra en Ucrania ha evidenciado como las redes sociales pueden fungir como fuente de desinformación en los conflictos, incitación a la violencia e incluso atrocidades masivas. No es absoluto un fenómeno nuevo, sino que ya lo hemos visto desde Etiopía, Ruanda y Myanmar. Por Emilio Cruz López

Presidencia española en Bruselas

En la segunda mitad del 2023 se abrirá una nueva ventana de oportunidades para el Ejecutivo de Pedro Sánchez. Esto es la posibilidad de tomar la batuta directriz de las instituciones europeas y la capacidad de pautar la agenda institucional desde Bruselas. Por Jesús del Peso Tierno

Los Hermanos Musulmanes, un arma de doble filo

La primavera árabe apareció en el panorama geopolítico como un acontecimiento de gran importancia para repensar las relaciones de poder en el medio oriente, donde todavía se encuentran presentes las tensiones entre la visión de la democracia occidental y la cultura árabe. ¿Cuál fue el rol que cumplieron los hermanos musulmanes en medio de esta vorágine revolucionaria y cómo es visto fuera del mundo árabe? Por Arturo Bautista

La urgente necesidad de un plan migratorio

La falta de respuesta del Gobierno de la República Italiana frente a la creciente crisis migratoria en el Mediterráneo ha vuelto a encender las alarmas en el seno de la Unión Europea, con fuertes cruces entre Meloni, Macron y las diferentes ONG’s. Por Concepción Mejías Carrascosa

Qatar 2022, la cara de la derrota

Cada cuatro años, durante un mes, el mundo se detiene ante el evento deportivo que más pasiones despierta a lo largo y ancho del globo. En la antesala de una nueva edición de la Copa Mundial de la FIFA, te contamos la corrupción y las violaciones a los derechos humanos que se esconden en las sombras del lujo y la extravagancia de Doha. Por Francisco Sanchez Giachini

¿Qué es y qué hace la deconstrucción?

¿De qué hablamos cuando hablamos de deconstrucción? Cada vez es más común escuchar este término, acuñado hacia finales del siglo XX, en nuestras conversaciones cotidianas. Sobre todo en nuestras conversaciones políticas. Sin embargo, pocas veces nos encontramos con una definición clara y simple, que nos permita comprender con exactitud cuál es el sentido concreto de este concepto. Por Agustina Miranda Giordano y Sebastián Peredo

En la mira de Washington

Durante las últimas semanas, legisladores estadounidenses han instado al Secretario Blinken a imponer sanciones sobre Argelia, en un claro intento por obstaculizar una de las principales fuentes de ingresos del Kremlin. Por Juan Ignacio Villavicencio

Burkina Faso, golpes y contragolpes

Como si de un juego de relevos se tratase, el pasado viernes 30 de septiembre un grupo de soldados liderados por Ibrahim Traoré dio un Golpe de Estado que derrocó al, hasta entonces, líder del país y de la Junta Militar Paul-Henri Sandaogo Damiba quien, a su vez, había iniciado el Golpe de Estado del pasado 23 de enero de 2022. Por Concepción Mejías Carrascosa