Saltar al contenido

AutorFrancisco Sanchez Giachini

Qatar 2022, la cara de la derrota

Cada cuatro años, durante un mes, el mundo se detiene ante el evento deportivo que más pasiones despierta a lo largo y ancho del globo. En la antesala de una nueva edición de la Copa Mundial de la FIFA, te contamos la corrupción y las violaciones a los derechos humanos que se esconden en las sombras del lujo y la extravagancia de Doha. Por Francisco Sanchez Giachini

¿Qué es y qué hace la deconstrucción?

¿De qué hablamos cuando hablamos de deconstrucción? Cada vez es más común escuchar este término, acuñado hacia finales del siglo XX, en nuestras conversaciones cotidianas. Sobre todo en nuestras conversaciones políticas. Sin embargo, pocas veces nos encontramos con una definición clara y simple, que nos permita comprender con exactitud cuál es el sentido concreto de este concepto. Por Agustina Miranda Giordano y Sebastián Peredo

En la mira de Washington

Durante las últimas semanas, legisladores estadounidenses han instado al Secretario Blinken a imponer sanciones sobre Argelia, en un claro intento por obstaculizar una de las principales fuentes de ingresos del Kremlin. Por Juan Ignacio Villavicencio

Burkina Faso, golpes y contragolpes

Como si de un juego de relevos se tratase, el pasado viernes 30 de septiembre un grupo de soldados liderados por Ibrahim Traoré dio un Golpe de Estado que derrocó al, hasta entonces, líder del país y de la Junta Militar Paul-Henri Sandaogo Damiba quien, a su vez, había iniciado el Golpe de Estado del pasado 23 de enero de 2022. Por Concepción Mejías Carrascosa

Irak: un Estado espinoso

Las elecciones de octubre de 2021 han hecho explotar Irak, provocando una grave ola de violencia a finales de agosto de 2022. Los que robaron el resultado de esas elecciones fueron los partidos políticos afines a Irán, englobados en el denominado Marco de la Coordinación, mientras que es Muqtada al-Sadr el que -por su propio interés- intenta defender esos resultados, empleando métodos excesivos. Además, los partidarios de Irán también quieren defenestrar la actual democracia mejorada que hay en Irak, mientras que son Sadr y otros actores los que les confrontan. Por Arturo Bautista

Última advertencia para Somalia

Somalia, considerado uno de los países más vulnerables ante las consecuencias del cambio climático, se enfrenta a un pronóstico peor que la crisis humanitaria de 2011, que costó la vida de 260.000 personas. Ahora se presume que entre octubre y diciembre de 2022, al menos dos regiones de la zona sur de Somalia, Baidoa y Buurhakaba, se verán afectadas por una situación declarada de hambruna. Por Concepción Mejías Carrascosa

Massa a la caza de oportunidades

El ministro de economía argentino viajó a Estados Unidos en búsqueda de oportunidades económicas. Massa fue recibido por influyentes funcionarios de la Casa Blanca, quienes tienen suficiente peso para diseñar acuerdos con el FMI y el Banco Mundial. Por Julián Resentera Ficcardi

Tiempos turbulentos

Luego de algunos meses de espera, y de idas y vueltas por los pasillos del poder en Londres, el día lunes conocimos de una vez quién será el sucesor de Boris Johnson en el número 10 de Downing Street. La noticia llega en una semana cargada para la política británica. Por Concepción Mejías Carrascosa

Soberanía alimentaria al filo de la colonización

Puerto Rico representa un núcleo simbólico en Latinoamérica, encarnando las repercusiones del neocolonialismo, la explotación de los recursos naturales y la subordinación alimentaria a un nivel exponencial. Pero también, anidando la fuerza de la resistencia social, ejemplificando la trascendencia del defenderse como colectivo. Por Sarah Hernández Garza

Paraguay ¿Un nuevo amanecer?

En los últimos años la mayor parte de América del Sur ha estado expuesta a cambios radicales de signo político que han provocado transformaciones a nivel económico y social. Sin embargo, una nación parece no solo resistir a cualquier tipo de polarización política, sino que aspira a consolidarse como potencia regional. Por Arturo Martínez Bautista

Mercosur en tensión

La República Oriental del Uruguay está decidida a avanzar hacia un Tratado de Libre Comercio con China en solitario y sin la actuación en conjunto con el Mercosur, lo que generó profundas grietas y debates tanto hacia el interior del bloque como para el mismísimo gigante asiático. Por Julián Resentera Ficcardi

Un año después

Ha pasado un año desde la caída de Kabul y el ascenso al poder de los talibanes como representantes y ejecutantes de la ley en Afganistán. Preguntarnos qué ha cambiado resulta absurdo, absolutamente todo ha cambiado, todo es diferente. Por Concepción Mejías Carrascosa