Saltar al contenido

CategoríaPolítica

Unas elecciones entre dos terremotos

La próxima elección de Turquía puede generar un cambio radical en el país y en toda la región. En las urnas se enfretaran el actual presidente autocrático, Recep Tayyip Erdoğan, y el líder de la oposción unida, Kemal Kiliçdaroglu. Por Arturo Martínez Bautista

Un nuevo paso en la Guerra Comercial

En la actualidad se presenta ante nosotros un hecho que sin duda será recordado por la historia. El choque de gigantes que se materializa en la guerra comercial entre China y Estados Unidos alcanza ya a cada rincón del planeta amenazando seriamente con cambiar las relaciones internacionales y las estructuras de poder. Por Alejo Guaycochea

China: Socio, competidor y rival sistémico

La relación que mantiene China con el resto del mundo es un caso muy particular y que nunca antes se había dado en la historia reciente: una potencia autoritaria con el capital suficiente y una presencia diplomática global capaz de dividir al mundo occidental. Por Jesús del Peso Tierno

El conflicto de nuestro tiempo

Parece ser que los medios de comunicación y en particular las redes sociales se han convertido cada vez más en un espacio para la radicalización del pensamiento. En el que cada vez es más fácil conectar y relacionarnos con personas que piensan y actúan como nosotros, lo que naturalmente en una sociedad interconectada llevará a la polarización. Por Emilio Cruz López

Masculinidad tóxica: desde la esfera más pequeña hasta el Estado

Este es el reto que como hombres enfrentamos en la sociedad de hoy, buscarlo supone un esfuerzo que no solamente implica renunciar a los derechos que tenemos por el simple hecho de ser hombres en un mundo en dónde se asesinan mujeres por el hecho de ser mujeres, también, se trata de cuestionar nuestros hábitos, identidad y la imagen que tenemos tanto de la “feminidad” como lo “masculino”. Por Emilio Cruz Lopez

Borges y su pensamiento político: una aproximación

Con casi 87 años, Borges había tenido opiniones cambiantes en materia política. Él mismo, cuando lo interrogaban sobre la cuestión, afirmaba que de política no sabía nada y que su opinión no tenía ningún valor. En una muestra de su escepticismo y desinterés por la política, decía, se había afiliado al Partido Conservador. Sin embargo, podemos ver en este breve recorrido, que ciertos valores se mantuvieron incólumes y que reconoció sus errores. Por Juan Francisco Baroffio

DESBLOQUEADO: III Oriente y Occidente

Dos mundos parecen dividir al planeta pero, en realidad, cuando revisamos la historia notamos que todo es mucho más complejo y los análisis al respecto muy vagos. No se puede mirar a Oriente con ojos de Occidente, o viceversa, sin caer en interpretaciones erróneas.

La corona que unió al Reino

En su vida personal solía catalogarse como una madre poco ideal, pues demostró claramente que en su vida ella era primero y antes que nada la cabeza del Reino Unido. Por Valentina Terranova

Un G7 turbulento

La conclusión de estos tres días de debates y discusiones deja grandes ambiciones de prosperidad y mejoras globales, a pesar de ello, el discurso es unánime. Por Concepción Mejías Carrascosa

¿Cómo dominar el mundo?

Si quieres saber más sobre como gestionar tus pequeños territorios de ultramar, a continuación te damos una pequeña guía sobre cómo es mejor emplearlas. Por Jesús del Peso Tierno

Las democracias desorientadas

El Sistema Internacional y las relaciones entre Estados vienen regulados por una serie de normas y consensos respetados por la gran mayoría de Estados, sin embargo, el auge de los populismos y las doctrinas autoritarias están poniendo el modelo liberal en peligro. ¿Hasta qué punto son rivales sistémicos las democracias y las autocracias? Por Jesús del Peso Tierno y Jorge Itriago Viso

G20 a la Romana

El pasado fin de semana se daban cita en Roma los líderes de las principales economías del globo en el marco del G-20. La cumbre de este año ha estado fundamentalmente basada en la lucha contra el coronavirus y el acceso a las vacunas, la lucha contra el cambio climático, la fiscalidad global o los cuellos de botella y la crisis de suministros. – Por Jesús del Peso Tierno.

Cubanos ¡a las cosas!

La exposición de las protestas en Cuba del pasado 11 de julio, han generado debate y confusiones. ¿A quién culpar? ¿Al bloqueo de Estados Unidos o a la gestión de Cuba? – Por Juan Manuel Aranda.

PAX MEDITERRÁNEA

La diplomacia francesa parece estar en horas bajas. Tras la pérdida de influencia en Mali, con la rumorología en torno a la contratación del grupo de seguridad privado ruso PMC Wagner, y el revés sufrido tras la pérdida del contrato de tecnología submarina con Australia, París está moviendo ficha en el mediterráneo, con una potencial asociación estratégica entre Francia y Grecia. – Por Arturo Martínez Bautista