Saltar al contenido

EtiquetaChina

El conflicto de nuestro tiempo

Parece ser que los medios de comunicación y en particular las redes sociales se han convertido cada vez más en un espacio para la radicalización del pensamiento. En el que cada vez es más fácil conectar y relacionarnos con personas que piensan y actúan como nosotros, lo que naturalmente en una sociedad interconectada llevará a la polarización. Por Emilio Cruz López

Cambiar el mundo en un año

Lo que prometió ser una segunda Crimea. La caída de Kyiv y el renacer de Rusia como potencia imperial, se convirtió más bien en el renacer de Occidente. Desde América hasta Oceanía, las democracias globales cerraron filas contra Rusia. Las voces disonantes habían encontrado un eje común. Por Luis Souto

Ovnis sin marcianos

¿Es la decisión del ejército estadounidense de derribar cuatro objetos que aparecieron repentinamente en el espacio aéreo de su país el principio del fin de las especulaciones sobre ovnis? ¿O el auge de más desinformación?

DESBLOQUEADO: III Oriente y Occidente

Dos mundos parecen dividir al planeta pero, en realidad, cuando revisamos la historia notamos que todo es mucho más complejo y los análisis al respecto muy vagos. No se puede mirar a Oriente con ojos de Occidente, o viceversa, sin caer en interpretaciones erróneas.

Presidencia española en Bruselas

En la segunda mitad del 2023 se abrirá una nueva ventana de oportunidades para el Ejecutivo de Pedro Sánchez. Esto es la posibilidad de tomar la batuta directriz de las instituciones europeas y la capacidad de pautar la agenda institucional desde Bruselas. Por Jesús del Peso Tierno

En la mira de Washington

Durante las últimas semanas, legisladores estadounidenses han instado al Secretario Blinken a imponer sanciones sobre Argelia, en un claro intento por obstaculizar una de las principales fuentes de ingresos del Kremlin. Por Juan Ignacio Villavicencio

Burkina Faso, golpes y contragolpes

Como si de un juego de relevos se tratase, el pasado viernes 30 de septiembre un grupo de soldados liderados por Ibrahim Traoré dio un Golpe de Estado que derrocó al, hasta entonces, líder del país y de la Junta Militar Paul-Henri Sandaogo Damiba quien, a su vez, había iniciado el Golpe de Estado del pasado 23 de enero de 2022. Por Concepción Mejías Carrascosa

Última advertencia para Somalia

Somalia, considerado uno de los países más vulnerables ante las consecuencias del cambio climático, se enfrenta a un pronóstico peor que la crisis humanitaria de 2011, que costó la vida de 260.000 personas. Ahora se presume que entre octubre y diciembre de 2022, al menos dos regiones de la zona sur de Somalia, Baidoa y Buurhakaba, se verán afectadas por una situación declarada de hambruna. Por Concepción Mejías Carrascosa

Karl Popper, (auto) crítica sin término

Una sociedad abierta sería incompatible con cualquier forma de autoritarismo o totalitarismo. En esta actitud crítica se encuentra implícita la toma de conciencia de que vivimos en una sociedad imperfecta, cometemos errores, existen pugnas de valores irresolubles, problemas morales en conflicto. Por Agustina Miranda Giordano

Paraguay ¿Un nuevo amanecer?

En los últimos años la mayor parte de América del Sur ha estado expuesta a cambios radicales de signo político que han provocado transformaciones a nivel económico y social. Sin embargo, una nación parece no solo resistir a cualquier tipo de polarización política, sino que aspira a consolidarse como potencia regional. Por Arturo Martínez Bautista

Mercosur en tensión

La República Oriental del Uruguay está decidida a avanzar hacia un Tratado de Libre Comercio con China en solitario y sin la actuación en conjunto con el Mercosur, lo que generó profundas grietas y debates tanto hacia el interior del bloque como para el mismísimo gigante asiático. Por Julián Resentera Ficcardi

Un año después

Ha pasado un año desde la caída de Kabul y el ascenso al poder de los talibanes como representantes y ejecutantes de la ley en Afganistán. Preguntarnos qué ha cambiado resulta absurdo, absolutamente todo ha cambiado, todo es diferente. Por Concepción Mejías Carrascosa

La decadencia del peso argentino

La dirigencia política argentina debería de una vez por todas reconocer que la causa de los males económicos argentinos de los últimos años ha sido la desorbitante emisión monetaria. Por Julián Resentera Ficcardi