Saltar al contenido
Lo último

Cisma Ucraniano ¿Cómo Putin rompe la Iglesia Ortodoxa?

Hasta el momento, la iglesia rusa, ha roto relaciones con las cuatro iglesias que reconocen la autocefalía ucraniana, sin embargo, en algunos casos Rusia ha entrado en un juego geopolítico. Por Luis Souto

¿Yihad es yihadismo?

En muchas ocasiones se hace referencia al concepto de yihad mencionado en el Corán como una tendencia bélica religiosa, un reclamo a la comunidad islámica para extender la Sharía sobre el globo y establecer una sociedad musulmana a nivel global. Por Paula Gómez

¿Qué está pasando en Sudan?

Este golpe de Estado no ha pillado por sorpresa a la población civil, que ha atestiguado como el ejército fue ocupando las ciudades más importantes en las últimas dos semanas y que ya conocía los roces entre el RSF y el ejército regular. El ejército de Sudán incluso advirtió este jueves en la televisión pública sobre la posibilidad de que ocurrieran choques entre ambas facciones, achacándolos a los métodos violentos utilizados por las RSF contra la población civil y a la falta de diálogo entre el general Al Burhan, presidente de la junta sudanesa, y Hemedti. Por Arturo Martínez Bautista

TikTok ¿Caballo de Troya?

Rob Joyce -jefe de ciberseguridad de la Agencia de Seguridad Nacional- ha descripto a TikTok como un “Caballo de Troya chino” que se ha infiltrado en la sociedad estadounidense. No obstante, la potencia oriental fue mucho más perspicaz al momento de invadir el territorio de su enemigo y no se expuso tan explícitamente. Por Axel Olivares

Un nuevo paso en la Guerra Comercial

En la actualidad se presenta ante nosotros un hecho que sin duda será recordado por la historia. El choque de gigantes que se materializa en la guerra comercial entre China y Estados Unidos alcanza ya a cada rincón del planeta amenazando seriamente con cambiar las relaciones internacionales y las estructuras de poder. Por Alejo Guaycochea

¿Y tú que prefieres? ¿Inflación o desempleo?

Los Estados, al igual que las personas, son la consecuencia de sus experiencias vitales. De esta manera, la forma de entender la vida de las diferentes sociedades varía mucho en función de sus experiencias pasadas y son la herencia de un legado histórico que llega hasta la actualidad. Por Jesús Del Peso Tierno

Excepción Bukele

Guerra total a los pandilleros. Ese es el leitmotiv de Nayib Bukele y su razón de ser. A base de sangre y fuego, el joven presidente del El Salvador ha conseguido reducir drásticamente la violencia en un país dominado por las maras y su figura se ha teñido de tintes casi mesiánicos entre los salvadoreños. Por Arturo Martínez Bautista

AUKUS: entre alianzas y temores

AUKUS, el acuerdo firmado en 2021 entre Australia, Reino Unido y Estados Unidos, ha traído en menos de dos años multiplicidad de reacciones, ofensas y temores que han llevado a que la situación en el Indo-Pacífico sea cada vez más complicada y que cualquier movimiento inesperado transforme el delicado equilibrio regional. Por Alejo Guaycochea

Hablemos de geopolítica

Entender cómo funciona el mundo es mucho más complejo de lo que a simple vista pueda parecer, y es por ello que, es necesario comprender todos los factores a nivel internacional que influencian indirectamente nuestro día a día. Por Paula Gómez

El argentino que supervisa el mundo nuclear

El bonaerense de 62 años es, quizás, uno de los diplomáticos latinoamericanos más conocidos de  la actualidad. No solo por su servicio de 35 años en acción exterior, sino por su amplio  conocimiento en el campo de la energía atómica. Pero ¿Quién es el argentino que decidió continuar el retador trabajo de supervisar la situación de la  energía nuclear en el mundo? Por Luis Souto

China: Socio, competidor y rival sistémico

La relación que mantiene China con el resto del mundo es un caso muy particular y que nunca antes se había dado en la historia reciente: una potencia autoritaria con el capital suficiente y una presencia diplomática global capaz de dividir al mundo occidental. Por Jesús del Peso Tierno

El conflicto de nuestro tiempo

Parece ser que los medios de comunicación y en particular las redes sociales se han convertido cada vez más en un espacio para la radicalización del pensamiento. En el que cada vez es más fácil conectar y relacionarnos con personas que piensan y actúan como nosotros, lo que naturalmente en una sociedad interconectada llevará a la polarización. Por Emilio Cruz López

«El Escuadrón de la Muerte»

Fue a través de una nota de sus servicios secretos como el Gobierno ucraniano descubrió el plan ruso para tomar Kiev. El 27 de febrero de 2022, cuatro días después del inicio de la invasión rusa, Ucrania informó de la presencia de 400 mercenarios del grupo Wagner en los alrededores de la capital. Su objetivo: el presidente Volodímir Zelenski, pero también miembros de su gabinete. En su lista figuraban 23 nombres, entre ellos el del alcalde de Kiev, Vitali Klitschko. Por Arturo Martínez Bautista

Auge y caída de una ilusión

Una gestión marcada por hitos históricos como la resucitación de las aspiraciones ancestrales por la independencia. Una Ministra Principal que supo representar el carácter disidente de su país desde los inicios de su carrera. Por Axel Olivares.