
Habermas: diálogo y consenso
Frente a un modelo de democracia liberal y otro republicano, Habermas piensa en un modelo de democracia deliberativo que se apoya precisamente en las condiciones de comunicación. Por Agustina Miranda Giordano
EL MUNDO NOS NECESITA ATENTOS
Frente a un modelo de democracia liberal y otro republicano, Habermas piensa en un modelo de democracia deliberativo que se apoya precisamente en las condiciones de comunicación. Por Agustina Miranda Giordano
El gran avance tecnológico, junto al uso de supercomputadoras y los progresos en deep learning y los sistemas de IA, nos acercan enormemente a lo que Kubrick y Clarke plantean en la película. Por Agustina Miranda Giordano
John Rawls propone en el contexto general de la filosofía moral moderna, una alternativa a la concepción moral derivada del utilitarismo clásico y el intuicionismo. Por Agustina Miranda Giordano
La paz no es propia y natural entre los sujetos, sino que ésta se obtiene mediante una conquista de su voluntad racional. Por Agustina Miranda Giordano
El bien y el mal constituyen un interrogante inherente al ser humano, estos conceptos son una constante en la tradición del pensamiento. Diversas son las ópticas de análisis sobre estos temas, pero más contundentes y decisivos son los hechos concretos. En la actualidad, los acontecimientos nos interpelan y exigen una revisión y nuevos abordajes en sintonía con lo que sucede. Por Agustina Miranda Giordano
Secretario de Guerra y Gobierno de la Primera Junta, fundador de «La Gaceta de Buenos Ayres» y Doctor en Leyes. Pensador fundamental en los acontecimientos anteriores y posteriores a la Revolución de Mayo ¿Pudieron la ideas de Moreno penetrar en el pensamiento colectivo o por el contrario fueron tan efímeros como su paso por estas tierras? Por Agustina Miranda Giordano
Nos movemos en un nivel donde se generan discursos y se consolidan saberes que pretenden ser absolutos, que no dan lugar a la duda, el reparo, ni a la sospecha. Se consolida así un discurso hegemónico donde hay una sola lectura posible de la realidad. Por Agustina Miranda Giordano
«Lo correcto es correcto aunque nadie lo haga, lo incorrecto es incorrecto, incluso si todos lo hacen» Dentro de los nombres que se escriben con grandes letras en el pensamiento cristiano está el de San Agustín, considerado el pensador más importante desde la Antigüedad hasta bien entrada la Edad Media.