Parece ser que los medios de comunicación y en particular las redes sociales se han convertido cada vez más en un espacio para la radicalización del pensamiento. En el que cada vez es más fácil conectar y relacionarnos con personas que piensan y actúan como nosotros, lo que naturalmente en una sociedad interconectada llevará a la polarización. Por Emilio Cruz López
Una gestión marcada por hitos históricos como la resucitación de las aspiraciones ancestrales por la independencia. Una Ministra Principal que supo representar el carácter disidente de su país desde los inicios de su carrera. Por Axel Olivares.
Una sociedad abierta sería incompatible con cualquier forma de autoritarismo o totalitarismo. En esta actitud crítica se encuentra implícita la toma de conciencia de que vivimos en una sociedad imperfecta, cometemos errores, existen pugnas de valores irresolubles, problemas morales en conflicto. Por Agustina Miranda Giordano
Los avances tecnológicos y sociales de la última década han provisto a la humanidad del siglo XXI con un mayor nivel de satisfacción que en condiciones de conectividad masiva conlleva a la inanición y el desinterés. El Mundo Feliz en el que vivimos nos necesita más atentos que nunca. Por Alejo Maggini
Las transiciones políticas y culturales son, a menudo, estudiadas en los libros de historia como un mero fenómeno que se resume en un par de líneas de manera pasajera. Sin embargo, llevamos cerca de dos décadas en un proceso de cambio social del que somos partícipes sin apenas darnos cuenta. Por Jesús del Peso Tierno
Armas nucleares. Nazis. Armas biológicas. La expansión de la OTAN. Genocidio contra los ucranianos que hablan rusa. Las mentiras difundidas por la maquinaria de propaganda rusa sobre la invasión de Ucrania–una nación soberana– son peligrosas e insidiosas. Por Scout Meredith Best
El Sistema Internacional y las relaciones entre Estados vienen regulados por una serie de normas y consensos respetados por la gran mayoría de Estados, sin embargo, el auge de los populismos y las doctrinas autoritarias están poniendo el modelo liberal en peligro. ¿Hasta qué punto son rivales sistémicos las democracias y las autocracias? Por Jesús del Peso Tierno y Jorge Itriago Viso
El bien y el mal constituyen un interrogante inherente al ser humano, estos conceptos son una constante en la tradición del pensamiento. Diversas son las ópticas de análisis sobre estos temas, pero más contundentes y decisivos son los hechos concretos. En la actualidad, los acontecimientos nos interpelan y exigen una revisión y nuevos abordajes en sintonía con lo que sucede. Por Agustina Miranda Giordano
Luego de un año de encierro por la pandemia, América Latina protesta y alza la voz en contra de la irresponsabilidad de sus gobernantes. Por Ana Paula Collado
Debemos convivir con personas intolerantes, muchas de las cuales se disfrazan de progresismo para promover la homogeneidad de sus ideas. Sin embargo, y extrañamente, un reciente caso en Argentina hace que la razón siga teniendo sentido. Por Juan Cruz Zalazar
Desde el 28 de abril se viene desarrollando un gran paro nacional que tiene en vilo a toda Colombia. Un país y toda una sociedad cargada de agobio y desolación política que ha salido a luchar, buscando ser escuchados. Por Juan David Rodríguez Rojas
El mundo ha cambiado en los últimos años y con ello la sociedad. Entre muchos de los nuevos fenómenos que nos encontramos actualmente, se puede destacar el activismo digital como una innovadora forma de participación local y global que ha creado nuevas formas de acción colectiva. Por José Teruel