La guerra de la desinformación
Por Scout Meredith Best
Las mentiras difundidas por la maquinaria de propaganda rusa sobre la invasión de Ucrania–una nación soberana– son peligrosas e insidiosas.

Según el monitor independiente Freedom House, Rusia es uno de los países menos libres del mundo, con una puntuación general de 19/100. Aún más preocupante, con respecto a la libertad de expresión, obtiene un puntaje aún más bajo. Por ejemplo, según esta consultora, los medios de comunicación libres e independientes en Rusia obtienen 0 de 4 puntos posibles. En comparación, Argentina obtiene 3 de 4 puntos en la misma categoría, a la par de Estados Unidos.
Por consecuencia, debido a la falta de una prensa libre y diversa, los ciudadanos rusos son extremadamente vulnerables a las campañas de propaganda del estado. Sin embargo, la campaña de desinformación no se limita solo a Rusia. A través de Twitter, Facebook, Instagram y TikTok, las granjas de trolls y bots rusos, que a menudo se originan en la Agencia de Investigación de Internet, que tiene estrechos vínculos con el oligarca pro-Putin, Yevgeny Prigozhin, llevan a cabo campañas para tratar de influir en la percepción que el mundo tiene de Rusia y su política. Por lo tanto, es esencial examinar la historia de la desinformación rusa, cómo se relaciona con la guerra actual en Ucrania y, lo que es más importante, las acciones que los grupos de hackers ciudadanos han estado librando contra la guerra de propaganda.
En primer lugar, comprender qué es la desinformación, y sus similitudes y diferencias con la propaganda, es un aspecto fundamental para entender la psicología detrás de la campaña rusa y los esfuerzos para pararla. La propaganda, en este contexto, es información que adoptan los gobiernos para gestionar los valores, conocimientos y actitudes de sus ciudadanos. Por ejemplo, prohibir cualquier mención de una “guerra” y, en cambio, denominar la invasión de Ucrania como una “operación especial” para liberar al pueblo ucraniano ha sido una forma muy efectiva de manejar las percepciones de los rusos sobre la guerra.

La campaña de propaganda interna de Rusia se ha combinado con campañas de desinformación generalizadas, algunas de ellas que se han extendido al resto del mundo debido a los medios de comunicación como las redes sociales. La desinformación, a diferencia de las frecuentes mentiras difundidas por la propaganda, puede ser una mezcla de información verdadera y falsa. En la mayoría de los casos, puede incluir atribuciones falsas y contenido engañoso, lo que dificulta la verificación de las afirmaciones, pero facilita compartirlas en las redes sociales.
Desde el ascenso de Putin en 1999, estos dos fenómenos se han adaptado rápidamente a la era de las redes sociales. Dentro del país, hay un énfasis increíble en la difusión de información a través de canales de televisión patrocinados por el estado y cualquier disidente es rápidamente silenciado. En particular, grupos como la banda punk “Pussy Riot” han sido detenidos en múltiples ocasiones debido a su retórica anti-Putin.
Del mismo modo, el único gran opositor de los años recientes, Alexei Navalny, se enfrentó a un envenenamiento por un agente nervioso que lo dejó en coma y, más recientemente, nueve años adicionales de prisión por su oposición a Putin. Aún más aterrador, los periodistas han sido asesinados en su búsqueda de la verdad. Novaya Gazeta, un periódico ruso independiente, ha sido testigo de la muerte de seis periodistas durante el reinado de terror de 20 años de Putin.
En las últimas semanas, el control sobre los canales de información se ha endurecido aún más, con Rusia prohibiendo las redes sociales como Facebook e Instagram con la justificación de que son «extremistas». Aún más preocupante, ha habido una represión contra los informes de los medios independientes en el país, con canales objetivos como la BBC obligados a cesar sus operaciones. Además, se han puesto en vigor nuevas leyes que silencian aún más las voces que se oponen al régimen de Putin. Por ejemplo, publicar lo que el régimen considera “información falsa” sobre la “operación especial” en Ucrania podría significar una sentencia de cárcel de 15 años. Esto incluye llamar a la invasión una «guerra».
Volviendo a la difusión de la desinformación, las imágenes viscerales de la guerra en Ucrania facilitan la difusión de la desinformación. Como en muchos casos anteriores, la interacción con las publicaciones de los bots rusos ha facilitado que los usuarios de las redes sociales confíen en las publicaciones y, en consecuencia, las compartan. Esto, a su vez, crea confusión e incertidumbre sobre los eventos y sus plazos. Por ejemplo, además de fotos y videos engañosos o inexactos de la guerra, Rusia ha hecho un esfuerzo particular para difundir afirmaciones de laboratorios biológicos para crear armas biológicas, que no existen, en las redes sociales. Esta afirmación, en particular, se ha convertido en los próximos trabajos de QAnon de EE. UU., lo que puede causar una división aún mayor al unir la respuesta de EE. UU u otros estados del Oeste.
Entonces ¿Cómo combatir mejor la desinformación rusa en las redes sociales? La autora de este artículo tuvo la oportunidad de entrevistar a un hacker ucraniano, conocido por el alias Deimos. Trabajando desde el centro de Ucrania, Deimos compartió qué acciones están tomando los ucranianos para contrarrestar la desinformación y la propaganda rusas. A lo largo de la entrevista, Deimos enfatizó repetidamente que la herramienta más poderosa que tienen los grupos ucranianos que luchan contra la desinformación es simplemente luchar con «hechos y realidad».

En primer lugar, para explicar su eficacia, es importante comprender cómo se han formado los grupos de profesionales de TI, piratas informáticos y ciudadanos comunes y cómo se organizan para lograr la máxima eficacia. Deimos comparte que la mayoría de los grupos se han formado orgánicamente, a través de comunicaciones sueltas de colegas, profesionales y aquellos que simplemente están interesados en asumir la causa. En el caso de Deimos, luego de recibir una maestría en ciberseguridad, se involucró en la comunidad de hackers a través de conferencias de “apagón” y grupos APT. Incluso antes de la guerra, Deimos y sus colegas reconocieron «cuán fuerte» puede afectar la propaganda rusa a Ucrania. Sin embargo, su coraje no se desanima y Deimos confía en que él y sus compatriotas ucranianos «saben cómo pelear una guerra híbrida».
Las operaciones de los profesionales de TI ucranianos, incluido Deimos, incluyeron rastrear y denunciar publicaciones de desinformación en las redes sociales, establecer canales de Telegram (una aplicación de mensajería popular entre ucranianos y rusos) para guiar a los ciudadanos comunes a través de los pasos que deben aprender para reconocer y denunciar la desinformación rusa e incluso ejecutar campañas de correo electrónico y SMS para llegar a los ciudadanos rusos y compartir con ellos la verdad.
Afirma que «los piratas informáticos ucranianos son la mayor amenaza para la causa rusa» y reconoce la necesidad de romper la propaganda rusa, ya que cuando los rusos se vean afectados personalmente, «ese será el momento exacto en que podamos ganar la guerra silenciosa«.

Estos esfuerzos son paralelos a los esfuerzos realizados por el gobierno ucraniano. Deimos destaca que el gobierno ucraniano, además de combatir activamente la desinformación rusa a través de medidas informáticas, también ha adoptado medidas como el desarrollo de una línea directa para los rusos cuyos familiares pueden estar luchando en la guerra y están desaparecidos.
Este poderoso movimiento para combatir la propaganda rusa sobre el supuesto éxito de la operación ha sido efectiva tanto para brindar resolución a los familiares de los soldados rusos como para resaltar las pérdidas que ha sufrido Rusia. Además, Deimos y otros profesionales ucranianos están agradecidos por el trabajo de grupos como Anonymous, que han tomado medidas como la publicación de los datos personales de 120.000 soldados rusos en un esfuerzo por hacerlos responsables de cualquier posible crimen de guerra que se cometa. Deimos afirma que los ucranianos «notan el apoyo del mundo y estamos agradecidos».

En general, apoyar a Ucrania y a los hackers ucranianos en sus esfuerzos por combatir la propaganda rusa es una tarea para todos. Informar sobre los bots que difunden información errónea es crucial, al igual que las acciones más convencionales, como alentar a los gobiernos y funcionarios locales a apoyar a Ucrania en su lucha. Deimos alienta a cualquiera que tenga la capacidad de combatir la propaganda a que lo haga, diciendo que «es una guerra de una nueva generación. Puedes pelear desde tu casa, tu sofá, tu cama, desde cualquier lugar«.
Scout Meredith Best (Estados Unidos): Licenciada en Relaciones Internacionales, Dickinson College.
Categorías