DiploPodcast: San Agustín

Producción: Clara Stavile
Conducción: Agustina Serra y Francisco Sanchez Giachini
Edición: Juan Francisco Roldan
Ilustración: Juan Cruz Zalazar
Colabora: Francisco Meardi
«Lo correcto es correcto aunque nadie lo haga, lo incorrecto es incorrecto, incluso si todos lo hacen» Dentro de los nombres que se escriben con grandes letras en el pensamiento cristiano está el de San Agustín, considerado el pensador más importante desde la Antigüedad hasta bien entrada la Edad Media.
Por un lado, Dios, y por el otro, el alma. Estas son las dos grandes ramas del pensamiento agustiniano. Del mismo modo que existe una luz natural que ilumina nuestro conocimiento, Agustín también considera que los hombres tenemos grabada en nuestra alma una conciencia moral: la ley divina, a la que todo está sometido y cuyos imperativos constituyen la ley natural. Es en nuestra alma, dentro de nosotros mismos, donde podemos encontrar nuestro código moral.
El estado tiene sus raíces en principios profundos de la naturaleza humana, estando encargado de velar por las cosas temporales: el bienestar, la justicia, la paz, entre otras. Pero los valores cristianos deben impregnar al estado, no pueden serle ajenos, pues, a fin de cuentas, toda potestad viene de Dios. Es de ese modo que el estado tiene, en realidad, una significación claramente divina para San Agustín.
«Así como toda carencia es desgracia, toda desgracia es carencia».
San Agustín

Categorías