Día con día, mes con mes y año tras año editoras, medios de comunicación masivos y periodistas deciden que historias cubrir. La priorización de las historias que se cuentan y cómo se cuentan conlleva una responsabilidad. Por Emilio Cruz López
La relación que conocíamos como eje franco-alemán no ha desaparecido, pero ha cambiado. Las próximas semanas serán decisivas para la reconfiguración de esta. Por Álvaro Manrique Robledo
¿Acaso este evento funciona como marcador del final sobre el conflicto por Cachemira y el mantenimiento de la paz? Para nada, es solo un recordatorio constante de que la confrontación nunca tendrá fin. Por Ingrid Selene Fonoy Díaz
«Lo correcto es correcto aunque nadie lo haga, lo incorrecto es incorrecto, incluso si todos lo hacen» Dentro de los nombres que se escriben con grandes letras en el pensamiento cristiano está el de San Agustín, considerado el pensador más importante desde la Antigüedad hasta bien entrada la Edad Media.
Es tiempo de estar atentos, un like se transforma en el voto con el que cada tanto elegimos a nuestros representantes, con el que alzamos las acciones de una empresa o remodelamos las relaciones entre los Estados y sus agendas.
El avance de la tecnología transforma constantemente cómo nos comunicamos, cómo aprendemos, cómo percibimos la realidad que nos rodea y cómo nos relacionamos con los demás y con nosotros mismos. En este capítulo de la Pieza Clave conversamos con Augusto Salvatto.
La tensión estructural letal que se produce cuando una potencia nueva reta a otra establecida, puede crear las condiciones para que estalle una guerra. La cuestión definitoria del orden mundial para esta generación es si China y Estados Unidos pueden evitar caer en la trampa de un conflicto.
Con nuevas autoridades interinas, Malí se enfrenta a una transición muy movida pero, a su vez, con gran expectativa de poder al fin lograr la anhelada estabilidad. Por Gueorgui Martínez Smirnov
En tiempos caracterizados por la división, la desconfianza y la ausencia de diálogo, los peligros que plantean las armas nucleares se agudizan y nuestro mundo vive todavía bajo la amenaza de una catástrofe nuclear. Por Mauricio Rodríguez
El mandato de Vladimir Putin se acerca a los 20 años contando su periodo como primer ministro de Dimitri Medvedev. En la antesala de una reforma que le podría otorgar una nueva reelección, surgen varias interrogantes relativas a su legado institucional desarrollado en las dos décadas que lleva en el poder. Por Gueorgui Martínez Smirnov