La vulneración de derechos es generalizada en el país, sin embargo son las condiciones en que vivirán las mujeres las que paralizaron al planeta. Mientras en Occidente ellas acumulan logros históricos, del otro lado se prenden fuego los avances alcanzados. ¿Qué harán sus pares en el mundo por las afganas? ¿Lucharán con la misma convicción? Por Valentina Terranova
Si bien existen una cantidad penosa de situaciones que afectan a la población somalí, hay una en específico que vale la pena poner sobre la mesa del debate y esta es el de la mutilación genital femenina. Por Paola Socorro Carrillo Briceño
Kamala Harris es un ejemplo de superación personal para muchas niñas y mujeres inmigrantes, y es reconocida ante la sociedad que, al igual que ella, anhela el “sueño americano” y un mejor país. Por Ricardo Ochoa Aranda
«Lo correcto es correcto aunque nadie lo haga, lo incorrecto es incorrecto, incluso si todos lo hacen» Dentro de los nombres que se escriben con grandes letras en el pensamiento cristiano está el de San Agustín, considerado el pensador más importante desde la Antigüedad hasta bien entrada la Edad Media.
Es tiempo de estar atentos, un like se transforma en el voto con el que cada tanto elegimos a nuestros representantes, con el que alzamos las acciones de una empresa o remodelamos las relaciones entre los Estados y sus agendas.
El avance de la tecnología transforma constantemente cómo nos comunicamos, cómo aprendemos, cómo percibimos la realidad que nos rodea y cómo nos relacionamos con los demás y con nosotros mismos. En este capítulo de la Pieza Clave conversamos con Augusto Salvatto.
La tensión estructural letal que se produce cuando una potencia nueva reta a otra establecida, puede crear las condiciones para que estalle una guerra. La cuestión definitoria del orden mundial para esta generación es si China y Estados Unidos pueden evitar caer en la trampa de un conflicto.
La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Pero para la sociedad parecen no ser motivos suficientes y la brecha entre géneros se acrecienta cada vez más. Por Fabiola Montano Hernández
Los Estados latinoamericanos fallan en proteger los derechos de la mujer bajo la cuarentena y frente a ello, una vez más, la sociedad civil alza su voz a través de campañas y reclamos. Por Valentina Astudillo y Delfina Russa.
En definitiva, son indudables los avances que ha logrado el colectivo LGBTQIA+ y gracias a ellos hoy muchas personas podemos sentirnos orgullosas de nuestra identidad, celebrar el legado que nos dejaron los primeros activistas del movimiento y seguir luchando por una sociedad más inclusiva. Por Sara de la Nogal