Saltar al contenido

CategoríaAfrica

¿Por qué no los vemos?

Día con día, mes con mes y año tras año editoras, medios de comunicación masivos y periodistas deciden que historias cubrir. La priorización de las historias que se cuentan y cómo se cuentan conlleva una responsabilidad. Por Emilio Cruz López

El monstruo de Libia

Kidane Zekarias Habtemariam, quien era considerado el traficante de personas más buscado a nivel internacional debido al trato especialmente cruel y violento que daba a sus víctimas, ha sido detenido en Sudán en el marco de un operativo de las fuerzas policiales de Emiratos Árabes Unidos y la Interpol. Por Arturo Bautista

En la mira de Washington

Durante las últimas semanas, legisladores estadounidenses han instado al Secretario Blinken a imponer sanciones sobre Argelia, en un claro intento por obstaculizar una de las principales fuentes de ingresos del Kremlin. Por Juan Ignacio Villavicencio

Burkina Faso, golpes y contragolpes

Como si de un juego de relevos se tratase, el pasado viernes 30 de septiembre un grupo de soldados liderados por Ibrahim Traoré dio un Golpe de Estado que derrocó al, hasta entonces, líder del país y de la Junta Militar Paul-Henri Sandaogo Damiba quien, a su vez, había iniciado el Golpe de Estado del pasado 23 de enero de 2022. Por Concepción Mejías Carrascosa

Última advertencia para Somalia

Somalia, considerado uno de los países más vulnerables ante las consecuencias del cambio climático, se enfrenta a un pronóstico peor que la crisis humanitaria de 2011, que costó la vida de 260.000 personas. Ahora se presume que entre octubre y diciembre de 2022, al menos dos regiones de la zona sur de Somalia, Baidoa y Buurhakaba, se verán afectadas por una situación declarada de hambruna. Por Concepción Mejías Carrascosa

Sin mirar hacia África

Washington va a intentar apoyar activamente a los demócratas africanos aplicando sanciones a políticos reacios a implementar mejoras democráticas. Por Arturo Bautista

Una visita diplomática para salvar el suministro de gas

Las relaciones de España con los Estados Unidos han sido siempre, a pesar de tener altibajos, bastante buenas. Ahora bien, llama poderosamente la atención la visita de Antony Blinken a los países de la frontera sur de la OTAN y el dudoso cambio de opinión de Madrid sobre la cuestión del Sahara Occidental ¿Qué está pasando? Por Concepción Mejías Carrascosa

Más allá de Ucrania

Aunque el enfoque de la comunidad internacional está en este momento sobre Ucrania, no podemos olvidar otras crisis que se están desarrollando hoy mismo en otras partes del mundo. Aquí hay tres conflictos y crisis, enumerados sin ningún orden en particular, que también están sucediendo en este momento y que también merecen tu atención. Por Emilio Cruz López

La Edad de Piedra, en el Siglo XXI

Siglo XXI. Computadoras, celulares, automóviles, satélites, robots. Cosas de las que escuchamos hablar a diario y que no nos sorprenden en absoluto, pero ¿Qué dirías si te contamos que en este contexto aún hay gente que no domina el fuego y que vive -casi- en la edad de piedra? – Por Francisco Sanchez Giachini

Fundamentalismo: del amor al odio

El fundamentalismo religioso no es solo musulmán. Tanto el Cristianismo como el Judaísmo también tienen grupos extremistas que utilizan la violencia como elemento para imponer sus ideas. Veamos. Por Francisco Sánchez

El “Françafrique»

La relación especial entre Francia y sus antiguas colonias en África se interpone en el sueño de una verdadera independencia, y durante décadas  les permitió a los franceses mantener su control sobre el continente, afectando la región hasta el núcleo de su estabilidad mientras para muchos de nosotros era algo desconocido.

Mutilación genital femenina en Somalia

Si bien existen una cantidad penosa de situaciones que afectan a la población somalí, hay una en específico que vale la pena poner sobre la mesa del debate y esta es el de la mutilación genital femenina. Por Paola Socorro Carrillo Briceño

¿Por qué Somalia?

El continente africano es conocido por ser la cuna de diferentes conflictos armados que hasta el día de hoy no tienen una solución. En la actualidad se pueden identificar al menos 13 escenarios barbáricos. ¿Uno de los más antiguos? Somalia. Por Mauricio Rodríguez