Saltar al contenido

La geopolítica del Magreb

Por Jesús del Peso Tierno

Ni la postura de las instituciones marroquíes se han suavizado respecto del Estado español ni este ha logrado entablar nuevamente relaciones diplomáticas con Argel. Con este panorama de punto muerto, la situación parece estar peor que un año atrás cuando estalló el conflicto magrebí.

Ilustración | Getty Images

A medida que las noticias en el norte de África se suceden, solamente queda más que patente la dificultad que supone desencallar el conflicto que asola a la región del Magreb. Con unas relaciones fracturadas por todos los frentes, España no es más que testigo de la gravedad de la cuestión africana en sus relaciones diplomáticas con sus vecinos del sur. 

Hace tan solo un par de semanas, en un discurso dirigido a la nación marroquí, el rey Mohamed VI calificó la postura del gobierno español respecto del Sáhara como de “responsable” a pesar del importantísimo papel que ejerce el gobierno de España en el balance de fuerzas en la región africana y el gran avance que supone tener la voluntad española de su lado en la persecución de sus objetivos diplomáticos. 

Con ello, no hace más que constatar la aspereza de la postura de Marruecos respecto de las relaciones que mantiene con España. Así, si tras el descubrimiento del alojamiento de Brahim Gali en el interior del Estado español las relaciones entre ambos países habían quedado completamente rotas, en la actualidad no son mucho mejores

A pesar de la importancia que tiene el pasado anuncio del presidente Pedro Sánchez para el avance de las pretensiones marroquíes sobre el territorio saharaui, solo ha servido para desandar el camino iniciado por Marruecos en las restricciones impuestas a España durante el pasado año y que, en la actualidad, solamente podríamos observar cómo habrían vuelto a un estado de tensa normalidad. 

A pesar de la reactivación de la actividad económica -y la reapertura de fronteras- el tono institucional dista mucho de ser el mejor entre dos Estados vecinos. De hecho, a pesar de los continuados elogios emitidos por el presidente Sánchez y su ministro del Interior Marlaska sobre la colaboración del estado magrebí con la cuestión migratoria, el ejecutivo de Marruecos mantiene su actitud áspera tal y como constatan diferentes alegaciones de cargos intermedios de la administración marroquí, como es el caso de la presidente del Consejo Nacional de Derechos Humanos de Marruecos, Amina Bouayach, culpando a las autoridades españolas de la última tragedia vivida en Melilla por su “renuncia o vacilación” a la hora de auxiliar a las víctimas.

Por su parte, la relación con Argelia tampoco ha mejorado excesivamente a lo largo de los últimos meses. Con el comercio totalmente bloqueado y el tratado de Buena Vecindad, que había regido las relaciones entre ambos países a lo largo de los últimos 20 años, suspendido, la relación entre ambos socios depende únicamente del envío de gas argelino hacia España. Esto, junto con la retirada del embajador argelino de Madrid desde que se cambiase la postura del gobierno de España respecto del territorio saharaui, hacen que las relaciones entre ambos Estados sean prácticamente nulas desde 6 meses atrás.  

En la actualidad se conoce que diversos cargos de ambos gobiernos trabajan por desenredar la situación a ambos lados del Mediterráneo. Sin embargo, el orgullo argelino y el repentino viraje español respecto de su política para la región plantean los avances para los próximos meses muy complicados. 

La situación es tensa también para empresarios y comerciantes de ambas orillas, quienes ven como el comercio entre ambos países está totalmente bloqueado en las aduanas argelinas sin que apenas se aprecien atisbos de una mínima apertura, lo que está provocando que el comercio entre ambos haya estado siendo desviado a través de terceros Estados como Italia, Francia o Portugal

Sin embargo, la postura de la sociedad argelina respecto de las restricciones adoptadas por su propio gobierno son algo más vacilantes que la contundente disciplina marroquí tras las duras decisiones del rey Mohamed VI. De hecho, las últimas tensiones vividas en la política argelina se centraron en torno al círculo banquero nacional (la agrupación de todos sus bancos comerciales) quienes, tratando de desoír los mandatos de su gobierno, decidieron seguir comerciando y operando el movimiento de capitales entre ambos Estados hasta la posterior reprimenda gubernamental. Algo que no hace sino constatar la delicada situación argelina por la distancia de los objetivos políticos y económicos respecto de la postura adoptada por Argel.


Imagen | AFP

Lo cierto es que la imprevisible postura adoptada por el Presidente del Gobierno español Pedro Sánchez, no ha dejado contento a ninguno de los Estados involucrados en la cuestión saharaui y que solamente han servido para dinamitar un statu quo que regía el balance de poderes en el mediterráneo occidental desde hacía más de 40 años. Con ello, ni la postura de Marruecos se suaviza, ni las relaciones con Argelia mejoran. Con unas tremendas dudas en el parlamento español, el viraje de timón de Pedro Sánchez no parece haber aportado los objetivos que el gobierno en Madrid esperaba para calmar la tensión con sus vecinos por el sur tras una pésima gestión diplomática de la región en la que el país no ha sabido tomar las riendas de la situación.

Con ello, no parece nada más que haberse constatado el elevadísimo coste político que ha sufrido Pedro Sánchez en su viraje sobre la postura española respecto del Sáhara occidental. Algo que no es ajeno tampoco a la dinámica de las políticas internas en el país, al no haber ni siquiera consensuado su cambio de postura con Unidas Podemos, partido junto con el que conforma el gobierno, ni con el Partido Popular, principal partido en la oposición y que solo ha servido para animar a ésta a colisionar frontalmente con el presidente.


Jesús del Peso Tierno (España): Licenciado en Relaciones Internacionales, Universidad Rey Juan Carlos de la Comunidad de Madrid, y estudiante de Máster en política económica de la Unión Europea, Universidad de Estudios a Distancia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: