
DESBLOQUEADO: II Migrantes y Refugiados
¿Refugiado o migrante? Términos que constantemente son confundidos, y una crisis que se acrecienta y profundiza a gran escala. Desde Diplomacia Activa analizamos causas, consecuencias y políticas pendientes.
EL MUNDO NOS NECESITA ATENTOS
¿Refugiado o migrante? Términos que constantemente son confundidos, y una crisis que se acrecienta y profundiza a gran escala. Desde Diplomacia Activa analizamos causas, consecuencias y políticas pendientes.
España no es más que testigo de la gravedad de la cuestión africana en sus relaciones diplomáticas con sus vecinos del sur. Por Jesús del Peso Tierno
Luego de analizar en «Armas de Migración Masiva I» los distintos usos o connotaciones políticas de la migración y el «Risk» marroquí, continuamos en esta segunda parte analizando distintos ejemplos de la utilización de los desplazamientos de personas. Sigamos… – Por Warrior Diplomacy
La explotación de la demografía y las poblaciones vulnerables no es un factor nuevo en el campo de la gobernanza global, ya que se pueden encontrar ejemplos a lo largo de la historia que van desde la colonización de América hasta las acciones de Rusia en Ucrania y Georgia – Por Warrior Diplomacy
Los vínculos que hay entre ambos son tan largos como la existencia de los mismos, con lazos e influencias culturales que se remontan casi a la caída del Imperio romano y ciclos de dependencia mutua que la globalización ha potenciado aún más. Por Jesús del Peso Tierno
El COVID-19 es uno de los mayores desafíos globales en la historia moderna y todas las naciones están lidiando con sus impactos. Aún con las miles de muertes y dificultades económicas, académicas y humanitarias, parece incomprensible que algunos líderes no volteen a ver al resto, especialmente a los más indefensos y vulnerables del mundo. Por Emilio Cruz López
Los siglos de persecución y la incansable búsqueda de una vida pacífica, no han dado tregua a la intensa violencia y discriminación sufrida por los hazara en Afganistán y Pakistán. Por Camila Bendezu De La Cruz.
Argentina no está exenta de ser una sociedad en la que aún sigue presente la discriminación, y la aceptación y la reflexión nos abrirán la puerta al cambio hacia una comunidad sin conductas racistas. Por Agustina Curadelli
Las mujeres desplazadas se enfrentan a grandes amenazas durante sus viajes de huida, en muchos casos debiendo hacer uso de su cuerpo contra su voluntad para conseguir ciertos “beneficios” o para que se puedan mover de un país a otro. Por ejemplo, en Siria fueron forzadas a mantener relaciones sexuales con hombres que repartían ayuda humanitaria en nombre de agencias de la ONU. Por Sol Sánchez
La falacia de que cada Estado funciona independientemente y de que es ajeno a las repercusiones que genera una decisión tomada por un gobernante en la otra parte del mundo, se cae hoy a pedazos y por su propio peso. Por María Clara Stavile