Lo que prometió ser una segunda Crimea. La caída de Kyiv y el renacer de Rusia como potencia imperial, se convirtió más bien en el renacer de Occidente. Desde América hasta Oceanía, las democracias globales cerraron filas contra Rusia. Las voces disonantes habían encontrado un eje común. Por Luis Souto
La guerra en Ucrania ha dado un vuelco total al sistema internacional. Desde el balance de fuerzas diplomáticas hasta el impulso definitivo de nuevas alianzas económicas y energéticas. Esto último es algo de lo que la UE está siendo un testigo fundamental. Por Jesús del Peso Tierno
¿Refugiado o migrante? Términos que constantemente son confundidos, y una crisis que se acrecienta y profundiza a gran escala. Desde Diplomacia Activa analizamos causas, consecuencias y políticas pendientes.
La falta de respuesta del Gobierno de la República Italiana frente a la creciente crisis migratoria en el Mediterráneo ha vuelto a encender las alarmas en el seno de la Unión Europea, con fuertes cruces entre Meloni, Macron y las diferentes ONG’s. Por Concepción Mejías Carrascosa
La desobediencia política del partido en Madrid, y el crecimiento de sus representantes en el espectro mediático provocaron, en cambio, una guerra abierta en los medios entorno a la dirección del partido a nivel nacional. Por Jesús del Peso Tierno
España no es más que testigo de la gravedad de la cuestión africana en sus relaciones diplomáticas con sus vecinos del sur. Por Jesús del Peso Tierno
Es mucho más sencillo mantener un discurso incendiario y radical en la oposición, que cuando debes hacer frente a la realidad de la gestión que inevitablemente implica hacer concesiones, negociar y resolver situaciones imprevistas que pueden no encajar completamente con tu discurso anterior. Por Arturo Martínez Bautista
Si el resto de países no se muestra solidario con Alemania por contener el gasto energético, la relación que mantienen los países europeos respecto de la unidad en Ucrania sufre el riesgo de fracturarse. Por Jesús del Peso Tierno
La movilización de recursos contra la viruela del simio en los países de altos ingresos afectados y más allá no tiene precedentes en la historia de la enfermedad. Después de la pandemia de COVID-19 ¿Cómo evitar una repetición de lo que ocurrió? ¿Las naciones con más recursos volverán a almacenar en exceso las vacunas? Por Emilio Cruz López
Falta que digamos que estamos a la moda para que dejemos de estarlo, ya que estar en tendencia presupone una ruptura o desfasaje con la actualidad. Por Valentina Terranova
Europa pasaba por un pequeño gran hándicap con el que sus grandes rivales internacionales no cuentan, la amplísima pluralidad de culturas, idiomas y visiones diferentes ¿El gran reto? Lograr unificarlos. Por Jesús del Peso Tierno
Las recientes tensiones entre Serbia y Kosovo producidas por las nuevas medidas de matrículas y documentos transfronterizos ponen en evidencia la fragilidad política y sociocultural que aún existe entre ambos países y en la región. La OTAN advirtió que se encuentra preparada para intervenir en caso de que la seguridad en el norte de Kosovo se vea quebrantada. Por Laura Esquivel Santos
La guerra en el este de Europa ha supuesto un antes y un después en las relaciones entre Moscú y Bruselas, pues los acontecimientos han empujado a la Unión Europea a abordar de una vez por todas su dependencia energética. Por Arturo Bautista
El hecho de poseer una moneda común traería la posibilidad de posicionar al bloque como un actor económico y geopolítico más importante, con mayor participación y peso en los mercados internaciones y con una moneda propia. Por Julián Resentera Ficcardi
La relación que conocíamos como eje franco-alemán no ha desaparecido, pero ha cambiado. Las próximas semanas serán decisivas para la reconfiguración de esta. Por Álvaro Manrique Robledo
La pandemia de COVID ha replanteado la forma en que la vivimos y consumimos, pero muchos especialistas afirman que el cambio que atravesamos es mucho más significativo de lo que creemos. Sugieren que estamos en la antesala de un cambio crucial del capitalismo y de la forma en la que entendemos a la economía y comercio mundial ¿Podríamos estar evidenciando un cambio de paradigma? ¿Cambiará la forma en la que entendemos al mercado? ¿Estaremos ante un cambio de sistema económico? Por Julián Resentera Ficcardi