Saltar al contenido

CategoríaNaciones Unidas

Voces que faltan, voces que llegan

Más que una apología de nuestro rol individual frente a desafíos que se inmiscuyen y trascienden lo personal, este escrito pretende explorar las avenidas por las que la ONU logra resaltar las voces de las comunidades del mundo a través de sus representantes. Por Alejo Maggini

COP 26, muchas promesas, pocas realidades

En el último informe internacional del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) se dijo «Debemos reducir drásticamente nuestras emisiones para el año 2030 y debemos lograr que la temperatura de la Tierra no supere 1,5 °C respecto a la temperatura de la Tierra antes de la revolución Industrial. Pero, ¿Cuántas veces hemos escuchado esto? – Por Emilio Cruz López.

Armas de Migración Masiva II

Luego de analizar en «Armas de Migración Masiva I» los distintos usos o connotaciones políticas de la migración y el «Risk» marroquí, continuamos en esta segunda parte analizando distintos ejemplos de la utilización de los desplazamientos de personas. Sigamos… – Por Warrior Diplomacy

Transnistria: un país invisible

El próximo 24 de noviembre se jugará el encuentro entre el Sheriff Tiraspol y el Real Madrid en el Sheriff Stadium de la Ciudad de Tiraspol, capital de la ¿República de Transnistria? Sí, pero… ¿No es acaso una entidad administrativa de Moldavia? También. Entonces ¿cómo se explica esta situación? Quedate que te explicamos. Por Francisco Sánchez Giachini

Mutilación genital femenina en Somalia

Si bien existen una cantidad penosa de situaciones que afectan a la población somalí, hay una en específico que vale la pena poner sobre la mesa del debate y esta es el de la mutilación genital femenina. Por Paola Socorro Carrillo Briceño

¿Por qué Somalia?

El continente africano es conocido por ser la cuna de diferentes conflictos armados que hasta el día de hoy no tienen una solución. En la actualidad se pueden identificar al menos 13 escenarios barbáricos. ¿Uno de los más antiguos? Somalia. Por Mauricio Rodríguez

COVID-19 y la exclusión

La pandemia ha desafiado las capacidades gubernamentales y sanitarias, pero también la vida de las personas con discapacidades. ¿Debemos exigir políticas públicas que se adapten a esta coyuntura? Por Ignacio Teruel y Mariana Teruel

El Tío Sam regresa a la lucha climática

La sociedad internacional, jóvenes y defensores del ambiente, están formando una “nueva racionalidad ambiental”, y es destacable que una potencia mundial como EE.UU. incluya al cambio climático en su agenda política para fomentar el papel de liderazgo global contra el mismo. Por Carolina Lourdes Peralta

Cómplices de nuestra realidad

¿Recordás la sorprendente serie de libros «Elige tu propia aventura»? En este último artículo del año, Diplomacia Activa te propone un juego pero, ¿de qué se trata? Vos serás el protagonista y deberás ir decidiendo tu propio recorrido por los que fueron los sucesos más destacados del 2020. Pero, ¡cuidado! Un error, como en la política, puede llevarte a la desgracia. Por Redacción junto con la colaboración de Candela Orellana y Sol Sánchez.

Una capital, dos Chipres

Frente a una segunda vuelta electoral en la República Turca de Chipre del Norte este 18 de octubre, la comunidad internacional —auspiciada por la ONU— reclama la unificación del país. Un punto estratégico, un deseo vívido y el último muro que separa una capital europea. Por Silvina Lamenza