Si bien existen una cantidad penosa de situaciones que afectan a la población somalí, hay una en específico que vale la pena poner sobre la mesa del debate y esta es el de la mutilación genital femenina. Por Paola Socorro Carrillo Briceño
Los vínculos que hay entre ambos son tan largos como la existencia de los mismos, con lazos e influencias culturales que se remontan casi a la caída del Imperio romano y ciclos de dependencia mutua que la globalización ha potenciado aún más. Por Jesús del Peso Tierno
El continente africano es conocido por ser la cuna de diferentes conflictos armados que hasta el día de hoy no tienen una solución. En la actualidad se pueden identificar al menos 13 escenarios barbáricos. ¿Uno de los más antiguos? Somalia. Por Mauricio Rodríguez
El conflicto del Sahara Occidental se ha transformado en uno de tantos conflictos existentes actualmente en un continente donde siempre primaron los intereses económicos y estratégicos por sobre el costo humano. Por Steven Guerrero y Francisco Sánchez
Los siglos de persecución y la incansable búsqueda de una vida pacífica, no han dado tregua a la intensa violencia y discriminación sufrida por los hazara en Afganistán y Pakistán. Por Camila Bendezu De La Cruz.
Tras una dictadura de cuarenta años, el Estado africano entró en una espiral de violencia en 1990, con sus primeras elecciones democráticas, y desde entonces cada cita electoral va acompañada por protestas populares.
Birmania ha amanecido con un gran despliegue de soldados, tanques patrullando y con el Ejército declarando el estado de emergencia, después de haber asumido el poder estatal. Pero, ¿es algo inesperado o se trata de la materialización de una realidad política que ya existía? Por Concepción Mejias Carrascosa
Con nuevas autoridades interinas, Malí se enfrenta a una transición muy movida pero, a su vez, con gran expectativa de poder al fin lograr la anhelada estabilidad. Por Gueorgui Martínez Smirnov
Frente a una segunda vuelta electoral en la República Turca de Chipre del Norte este 18 de octubre, la comunidad internacional —auspiciada por la ONU— reclama la unificación del país. Un punto estratégico, un deseo vívido y el último muro que separa una capital europea. Por Silvina Lamenza
Desde su independencia en 1980, Zimbabue ha tenido sólo tres presidentes y una hiperinflación que desalienta las esperanzas de una sociedad sumida en la pobreza. Por Ana Paula Collado
A pesar de las millonarias ganancias que la cosecha de vainilla de alta calidad ha producido en Madagascar, ¿puede revertirse la inseguridad, la pobreza social y el impacto ambiental negativo que la producción dejó como consecuencia? Por Ana Paula Collado
Es claro que no todas las experiencias maternas son iguales y que los métodos de crianza varían gracias a la influencia cultural. La maternidad no es un concepto único y universal ya que son los elementos políticos, económicos y culturales los que definen el contexto en el que se desarrolla un ser humano. Por Ana Paula Collado
Gracias al odio injustificado ocurren millones de atrocidades que involucran crímenes alrededor de todo el mundo. Hoy en día podemos conocer muchos casos de este tipo por la globalización que permite que tengamos un mayor acceso a la información y conozcamos desde nuestro lugar lo que pasa en el resto del mundo. Por Candela Orellana