La relación que mantiene China con el resto del mundo es un caso muy particular y que nunca antes se había dado en la historia reciente: una potencia autoritaria con el capital suficiente y una presencia diplomática global capaz de dividir al mundo occidental. Por Jesús del Peso Tierno
Una gestión marcada por hitos históricos como la resucitación de las aspiraciones ancestrales por la independencia. Una Ministra Principal que supo representar el carácter disidente de su país desde los inicios de su carrera. Por Axel Olivares.
Este es el reto que como hombres enfrentamos en la sociedad de hoy, buscarlo supone un esfuerzo que no solamente implica renunciar a los derechos que tenemos por el simple hecho de ser hombres en un mundo en dónde se asesinan mujeres por el hecho de ser mujeres, también, se trata de cuestionar nuestros hábitos, identidad y la imagen que tenemos tanto de la “feminidad” como lo “masculino”. Por Emilio Cruz Lopez
Una vez más el planeta ha recibido una enorme presión por la liberación de toxinas al ambiente. Ya no hay margen de error.
Mientras algunos alegan proteger la seguridad internacional y otros afirman querer las armas solo para defensa propia ¿A quién creer? Por Alejo Guaycochea
Dos mundos parecen dividir al planeta pero, en realidad, cuando revisamos la historia notamos que todo es mucho más complejo y los análisis al respecto muy vagos. No se puede mirar a Oriente con ojos de Occidente, o viceversa, sin caer en interpretaciones erróneas.
La conclusión de estos tres días de debates y discusiones deja grandes ambiciones de prosperidad y mejoras globales, a pesar de ello, el discurso es unánime. Por Concepción Mejías Carrascosa
Con múltiples focos de conflictos, incertidumbres y descontentos, el 2021 se retira para dar lugar a un nuevo año que poco parece venir con calma. Por redacción
El pasado fin de semana se daban cita en Roma los líderes de las principales economías del globo en el marco del G-20. La cumbre de este año ha estado fundamentalmente basada en la lucha contra el coronavirus y el acceso a las vacunas, la lucha contra el cambio climático, la fiscalidad global o los cuellos de botella y la crisis de suministros. – Por Jesús del Peso Tierno.
La exposición de las protestas en Cuba del pasado 11 de julio, han generado debate y confusiones. ¿A quién culpar? ¿Al bloqueo de Estados Unidos o a la gestión de Cuba? – Por Juan Manuel Aranda.
Aunque el petróleo sigue siendo un elemento fundamental para nuestra vida cotidiana, los errores humanos durante su transporte y descarga han provocado desastres fatales para el medio ambiente. ¿Qué soluciones existen a este problema? Por Facundo Monteavaro
Luego de un año de encierro por la pandemia, América Latina protesta y alza la voz en contra de la irresponsabilidad de sus gobernantes. Por Ana Paula Collado
Un saco prudente de tres botones, las manos juntas formando un rombo y la mirada firme de hierro. No fue invitada a la Met Gala pero camina en la alfombra roja de los grandes. La Canciller de Alemania deja el gobierno tras 16 años en el poder, posicionándose como la líder occidental más importante del siglo XXI. Por Juan Cruz Zalazar
El próximo 24 de noviembre se jugará el encuentro entre el Sheriff Tiraspol y el Real Madrid en el Sheriff Stadium de la Ciudad de Tiraspol, capital de la ¿República de Transnistria? Sí, pero… ¿No es acaso una entidad administrativa de Moldavia? También. Entonces ¿cómo se explica esta situación? Quedate que te explicamos. Por Francisco Sánchez Giachini
La relación especial entre Francia y sus antiguas colonias en África se interpone en el sueño de una verdadera independencia, y durante décadas les permitió a los franceses mantener su control sobre el continente, afectando la región hasta el núcleo de su estabilidad mientras para muchos de nosotros era algo desconocido.
Durante años se ha utilizado al deporte como un herramienta de hacer diplomacia de forma no convencional, y los resultados positivos de su uso son innegables. Por Francisco Sánchez y Agustín Sáenz