Un saco prudente de tres botones, las manos juntas formando un rombo y la mirada firme de hierro. No fue invitada a la Met Gala pero camina en la alfombra roja de los grandes. La Canciller de Alemania deja el gobierno tras 16 años en el poder, posicionándose como la líder occidental más importante del siglo XXI. Por Juan Cruz Zalazar
El próximo 24 de noviembre se jugará el encuentro entre el Sheriff Tiraspol y el Real Madrid en el Sheriff Stadium de la Ciudad de Tiraspol, capital de la ¿República de Transnistria? Sí, pero… ¿No es acaso una entidad administrativa de Moldavia? También. Entonces ¿cómo se explica esta situación? Quedate que te explicamos. Por Francisco Sánchez Giachini
La relación especial entre Francia y sus antiguas colonias en África se interpone en el sueño de una verdadera independencia, y durante décadas les permitió a los franceses mantener su control sobre el continente, afectando la región hasta el núcleo de su estabilidad mientras para muchos de nosotros era algo desconocido.
Durante años se ha utilizado al deporte como un herramienta de hacer diplomacia de forma no convencional, y los resultados positivos de su uso son innegables. Por Francisco Sánchez y Agustín Sáenz
Esta edición de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 más que un colosal evento deportivo, es también una arena donde las y los atletas participan en el activismo deportivo. Con la multipolaridad de actores hoy influyentes en las relaciones internacionales es imprescindible recordar que lo político nunca se aleja de lo social. Por Fernando Martinez Galvez
Año tras año los países establecen nuevas embajadas y consulados alrededor del mundo como prueba del fortalecimiento de sus vínculos diplomáticos, las cuales se convierten automáticamente en un blanco de ataque. Por Mauricio Rodríguez
Al menos 22 incidentes relacionados con errores han estado a punto de llevarnos a una guerra nuclear., mostrando la magnitud que puede tener un simple malentendido humano y la facilidad con la que humanidad podría ser destruida. Por Scout Meredith Best
Las relaciones internacionales actuales no pueden ser analizadas sin tener en cuenta una diversidad de actores que se relacionan en constante actividad. A la par de esto siguen surgiendo conflictos enmarcados en un nuevo sistema: el multipolar, y entre tanta incertidumbre siempre resuenan dos actores estatales principales, Estados Unidos y China. Por Mauricio Rodríguez
Los vínculos que hay entre ambos son tan largos como la existencia de los mismos, con lazos e influencias culturales que se remontan casi a la caída del Imperio romano y ciclos de dependencia mutua que la globalización ha potenciado aún más. Por Jesús del Peso Tierno
Una herida abierta nunca resuelta entre judíos y árabes que por décadas sigue acabando con la vida de palestinos e israelíes. ¿Cuál es el trasfondo político, religioso y militar de este conflicto? Por Franz Katerina
Después de una vasta carrera diplomática Arístides de Sousa Mendes fue designado al frente del Consulado de Portugal en Burdeos durante uno de los períodos más trágicos de la historia mundial: el Holocausto. Por Victor Antonio Lopes
Los siglos de persecución y la incansable búsqueda de una vida pacífica, no han dado tregua a la intensa violencia y discriminación sufrida por los hazara en Afganistán y Pakistán. Por Camila Bendezu De La Cruz.
Desde el 28 de abril se viene desarrollando un gran paro nacional que tiene en vilo a toda Colombia. Un país y toda una sociedad cargada de agobio y desolación política que ha salido a luchar, buscando ser escuchados. Por Juan David Rodríguez Rojas
Laos tiene el título de ser el país más bombardeado del mundo. Esto ha provocado que sus ciudadanos vivan año tras año bajo la sombra de la guerra, dando lugar a decenas de muertes y la imposibilidad de desarrollo. Por Francisco Sánchez Giachini
La imagen lo es todo. Bueno, por lo menos así lo considera China que ha basado su propaganda política en una gran cortina de humo para imponerse ante el mundo. Pero, ¿podrá ser víctima de su propio éxito? Por Ana Paula Collado
La influencia económica y cultural que ha tenido Oriente Medio hacia México y Latinoamérica es enorme. Es así que se han adoptado, adaptado y prevalecido sus prácticas y costumbres hasta nuestros días. Por Ricardo Ochoa Aranda