
MERCOSUR: aniversario de ¿integración?
Un aniversario más del MERCOSUR. Treinta años de búsqueda, encuentros y, sobre todo, de desencuentros. Pero, ¿a qué se debe? ¿Qué camino debería tomar para no quedar obsoleto y lograr sus fines? Por Redacción
EL MUNDO NOS NECESITA ATENTOS
Un aniversario más del MERCOSUR. Treinta años de búsqueda, encuentros y, sobre todo, de desencuentros. Pero, ¿a qué se debe? ¿Qué camino debería tomar para no quedar obsoleto y lograr sus fines? Por Redacción
Un multilateralismo más inclusivo, con mayor repartición de poder y sin agentes únicos, donde ceder se traduzca en eficacia y de esta forma retirar el sonambulismo para evitar a pasos ciegos otra crisis severa. Emilio Cruz López
La sociedad internacional, jóvenes y defensores del ambiente, están formando una “nueva racionalidad ambiental”, y es destacable que una potencia mundial como EE.UU. incluya al cambio climático en su agenda política para fomentar el papel de liderazgo global contra el mismo. Por Carolina Lourdes Peralta
Los primeros días de Joe Biden en la presidencia se muestran frenéticos. Un bombardeo de órdenes ejecutivas e iniciativas legislativas, buscan romper con el trumpismo y marcar su propio camino distintivo. Por Scout Meredith Best
¿Recordás la sorprendente serie de libros «Elige tu propia aventura»? En este último artículo del año, Diplomacia Activa te propone un juego pero, ¿de qué se trata? Vos serás el protagonista y deberás ir decidiendo tu propio recorrido por los que fueron los sucesos más destacados del 2020. Pero, ¡cuidado! Un error, como en la política, puede llevarte a la desgracia. Por Redacción junto con la colaboración de Candela Orellana y Sol Sánchez.
A pesar de haber pasado más de dos décadas del ensayo presentado por Huntington, sigue aún vigente demostrando que estaba en lo correcto: Occidente nunca debió haberle perdido el respeto al resto de civilizaciones. Por Jesús del Peso Tierno
Ya está todo listo para celebrar un nuevo aniversario de Naciones Unidas, pero no hay tal ambiente festivo por ser un año muy peculiar. Se presentan más preocupaciones que motivos para brindar, y los invitados lo hacen notar. Por Redacción
Aunque el mundo se encuentra cada vez más interconectado, en materia de relaciones y políticas internacionales pareciera diluirse esta idea. ¿Será posible superar el aislacionismo y progresar a un verdadero sistema multilateral? Por Araceli Viale
Irak aún siente los rastros de la invasión en su inestabilidad política y económica. Una promesa de “libertad” que se convirtió en una manipulación más de Estados Unidos y en un evidente caso de ineficiencia de la ONU. Por José Ignacio Teruel
En tiempos caracterizados por la división, la desconfianza y la ausencia de diálogo, los peligros que plantean las armas nucleares se agudizan y nuestro mundo vive todavía bajo la amenaza de una catástrofe nuclear. Por Mauricio Rodríguez
La intervención de un órgano jurisdiccional en conflictos internacionales se muestra como fundamental respuesta para la convivencia pacífica en un mundo interdependiente. Es aquí donde el rol de la CIJ toma trascendencia. Por Juan Martín Romano
La promesa de lograr la paz y cooperación mundial es un ideal que se ha buscado alcanzar por siglos y los principales órganos que conforman la Organización internacional por excelencia parecen ser claves para dicho éxito. Pero al parecer sus disfunciones estructurales opacan sus esfuerzos. Por Scout Meredith Best
Con el 75° aniversario de Naciones Unidas cada vez más cerca, es momento de replantearse y cuestionar su accionar frente a los complejos desafíos del nuevo orden mundial. ¿Ha llegado la hora de su jubilación o deberá apostar a su reinvención? Por Redacción
Desde el fin de la Guerra Fría, Estados Unidos ha aumentado considerablemente su injerencia en el territorio árabe a través de promesas de democracia e intervenciones forzadas, con el fin de crear una geoestrategia política que favorezca sus intereses personales. Por Ana Fabiola Gomez
El mundo ha cambiado en los últimos años y con ello la sociedad. Entre muchos de los nuevos fenómenos que nos encontramos actualmente, se puede destacar el activismo digital como una innovadora forma de participación local y global que ha creado nuevas formas de acción colectiva. Por José Teruel
Con todo lo que sucede, la sociedad está en búsqueda de una respuesta coherente para explicar los hechos que nos ha traído el 2020, pudiendo provocar que estemos expuestos a la desinformación o a la discriminación de esta, únicamente para poder seguir explicando lo que se quiere creer. Por Fabiola Hernández