Saltar al contenido

CategoríaRedes

El conflicto de nuestro tiempo

Parece ser que los medios de comunicación y en particular las redes sociales se han convertido cada vez más en un espacio para la radicalización del pensamiento. En el que cada vez es más fácil conectar y relacionarnos con personas que piensan y actúan como nosotros, lo que naturalmente en una sociedad interconectada llevará a la polarización. Por Emilio Cruz López

Discursos de odio ¿Cómo los frenamos?

La guerra en Ucrania ha evidenciado como las redes sociales pueden fungir como fuente de desinformación en los conflictos, incitación a la violencia e incluso atrocidades masivas. No es absoluto un fenómeno nuevo, sino que ya lo hemos visto desde Etiopía, Ruanda y Myanmar. Por Emilio Cruz López

Twitter y los límites de la “libertad”

La adquisición de Twitter -una de las redes sociales y espacios de diálogo más importantes del mundo- por parte de Elon Musk trajo consigo cierta incertidumbre en torno a la evolución de este espacio, pero también la certeza de que la libertad de expresión no existe sin seguridad y protección en línea; se necesitan mecanismos que puedan proteger no solo la libertad de expresión en las redes sociales, también la vida de las personas. Por Emilio Cruz López

Cómplices de nuestra realidad

¿Recordás la sorprendente serie de libros «Elige tu propia aventura»? En este último artículo del año, Diplomacia Activa te propone un juego pero, ¿de qué se trata? Vos serás el protagonista y deberás ir decidiendo tu propio recorrido por los que fueron los sucesos más destacados del 2020. Pero, ¡cuidado! Un error, como en la política, puede llevarte a la desgracia. Por Redacción junto con la colaboración de Candela Orellana y Sol Sánchez.