TikTok: una bomba política
TikTok, la aplicación frecuentemente asociada con adolescentes que hacen videos de baile, se ha convertido recientemente en una nueva herramienta política y aquella que Estados Unidos está considerando prohibir.

Entonces, primero, ¿qué es TikTok? Lanzada en 2016 en China y que llegó un año después al mercado extranjero, la aplicación se ha vuelto muy popular y se ha descargado más de 2.000 millones de veces. Sí, en serio. Su público principal son los jóvenes (el 41% de sus usuarios tienen entre 18 y 24 años) que crean videos cortos de menos de 60 segundos de duración. Pueden configurarlos para escuchar música, poner fondos, subtítulos y otros captadores de atención, sin suponer que sería una herramienta útil para los gobiernos. Su lema es «make your day», lo que parece irónico dado los eventos gubernamentales, la pandemia y los desastres naturales que han definido 2020. Sin embargo, la falta de cronología y de marcas de tiempo de la aplicación, hacen que sea difícil ver cuándo se publicó un video y, presumiblemente, ser usada con fines políticos. La resistencia a este uso es aún más evidente ya que la plataforma prohíbe los anuncios de campaña y hasta hace poco, según Vox, «animó a los moderadores a censurar el contenido sensible a los gobiernos locales».
Aun así, en estos días todo es política, especialmente para una generación que hereda un mundo que está literalmente en llamas. Por lo tanto, los adolescentes están recurriendo a la app, su enorme plataforma y su capacidad para hacer grabaciones virales (incluso para usuarios nuevos y desconocidos) para llamar la atención sobre los problemas y asuntos más importantes de nuestros días. Entre ellos se incluyen: incidentes de brutalidad policial, explicando leyes y medidas, burlas de dirigentes que alguna vez usaron «blackface”, preocupaciones ambientales y promoviendo a los candidatos en los que más creen. Quienes la utilizan, que tal vez ni siquiera tengan la edad suficiente para votar, dicen que «con TikTok puedes poner la política en comedia y hacer que alguien de su edad hable como si fuera un amigo”, y han fundado «The Hype House» para unir a los creadores con ideales similares y publicar contenido que a menudo obtienen miles de visitas.
Los movimientos virtuales están teniendo impactos en la vida real. Uno de los ejemplos más recientes es el mitin de Donald Trump que tuvo lugar en junio. La campaña del presidente norteamericano se jactó que la reunión, que fue la primera desde la pandemia, tenía más de un millón de personas registradas para asistir. Contrataron un lugar con casi 20.000 asientos y tenían un escenario al aire libre preparado para hasta 40.000 asistentes adicionales. ¿Cuántas personas aparecieron realmente? 6.200, un número muy por debajo de la capacidad del evento y las expectativas de la campaña del 45° presidente. No obstante, tras la sorpresa, rápidamente trabajó para dar forma a la narrativa de que los manifestantes violentos habían impedido la entrada de sus partidarios, a pesar de la poca evidencia para sostener esto.

Pero ¿qué relación tiene lo mencionado con la plataforma? En los días previos al evento se difundieron videos en TikTok que tuvieron millones de visitas, con sus creadores pidiendo a sus seguidores que se registren para conseguir entradas para el evento y simplemente no concurran. Las reproducciones se propagaron rápidamente y para ocultar el plan, los eliminaron y así los funcionarios del candidato de “ley y orden” no se enteraron hasta que fue demasiado tarde. El truco fue un éxito y los dirigentes demócratas, los medios y el público elogiaron a los adolescentes.

Ahora el gobierno de los Estados Unidos busca prohibir la aplicación. Esto se produce en medio de afirmaciones de que la misma, cuya empresa matriz tiene su sede en China, ha sido presionada para entregar los datos de los usuarios al Partido Comunista Chino. El Secretario de Estado, Mike Pompeo, dijo a los periodistas que nadie debería descargarla a menos que desee que su información privada caiga en manos del gobierno chino. Este hecho se produce después de las tensiones entre los dos países, con Donald Trump llamando al coronavirus el «virus chino», las guerras comerciales en curso y las repetidas demostraciones de poder del Beijing. Del mismo modo, India dijo que la prohibiría citando las mismas preocupaciones sobre la privacidad después de enfrentamientos entre soldados chinos e indios a lo largo de la frontera.

Para su defensa, la empresa asiática dice que opera por separado de su casa matriz y que sus centros de datos operan fuera de China, sin que ninguno de los datos esté sujeto a las leyes de Beijing. Un portavoz de la compañía dijo a CNN Business en mayo que cree que las preocupaciones de seguridad nacional son «infundadas”.
Si bien las discusiones sobre la prohibición de TikTok supuestamente no están relacionadas con lo sucedido en el mitin del líder del partido republicano, esto plantea la cuestión de los derechos de libertad de expresión de la Primera Enmienda y, lo que es más importante, el impacto de cómo los jóvenes se conectan con la política y entre ellos para hacer cambios sustantivos en el mundo real. Con las elecciones presidenciales de 2020 acercándose, esta generación tiene menor capacidad de atención para seguir los eventos actuales en las plataformas de medios convencionales y la que será fundamental para ayudar a dar forma al futuro de los Estados Unidos a través de sus votos y acciones.
Antes de que te vayas, TikTok está en la mira y La Pulla se suma al debate:
Scout Meredith Best (Estados Unidos): estudiante de relaciones internacionales en Dickinson College.
Categorías
2 comentarios sobre “TikTok: una bomba política” Deja un comentario ›