Saltar al contenido

Un escenario electoral incierto

En un año movido políticamente, los acontecimientos recientes en Estados Unidos parecen poner en jaque la seguridad que tenía Donald Trump sobre su reelección en noviembre.

En las últimas semanas, Estados Unidos ha experimentado una severa agitación social y cultural. La gente está protestando por los asesinatos de hombres negros a manos de la policía, todavía está en plena pandemia y la elección presidencial de 2020 se está acercando cada vez más. A pesar de todo esto, Donald Trump se ha apegado a sus puntos de vista tradicionales pero, con los nuevos cambios que se están dando en el país, sus viejas líneas, los estándares que solían brindarle apoyo, ahora parecen estar en riesgo de volverse obsoletas en este nuevo contexto.  En lugar de trabajar para mejorar la situación que está dejando la crisis por el Covid-19, las relaciones raciales y asumir un papel de líder, ha tratado de aprovechar la situación para su propio beneficio político y, al hacerlo, ha sido visto y criticado por el público de elitista y de estar desfasado. Este desarrollo deja dos preguntas principales: ¿qué significa la falta de liderazgo de Trump a corto plazo? Y ¿qué impacto tendrá en noviembre?

A corto plazo, el 45° presidente ha procedido mal tanto con el virus que acecha al mundo como con los levantamientos que exigen justicia. Con respecto a la primera, su rechazo de usar mascarilla ha socavado sistemáticamente los consejos de su administración al público y sólo ha demostrado ser un mal ejemplo en general. Con el aumento de los casos en 21 estados, su uso debería ser normal pero la denegatoria a hacerlo demuestra públicamente que descarta el peligro de contagio y se niega a adaptarse. De esta forma, se envía un poderoso mensaje a la ciudadanía en general, incluso se ha entrevistado a personas que dicen que no la usarán si el presidente no lo hace. Estas acciones también han profundizado la división entre demócratas y republicanos. El fiscal general de Michigan dijo que el representante republicano no sería bienvenido hasta que use una mascarilla. Trump hace del coronavirus un problema político, significando que sus seguidores continuarán su ejemplo mientras que las personas que no lo hagan serán del “otro lado”.

Sin un plan unido para el futuro próximo, los Estados Unidos puede enfrentar más contagios y muertes, llevando que a largo plazo el político corra el riesgo de verse lastimado en las elecciones de noviembre. Si los casos y las defunciones siguen aumentando por segunda vez como lo predicen los expertos, incluso el más ferviente partidario comenzará a ver que dividir el país por barbijos y negar el peligro del COVID-19 es moralmente incorrecto para un líder, y peligroso para la salud pública.

La falta de liderazgo y las acciones divisivas que se han tomado también se extienden, más allá de la pandemia, a la otra ola de cambio que el país norteamericano está experimentando recientemente. Durante las protestas contra la violencia policial y la reciente serie de asesinatos de hombres negros, el gobernante se ha mantenido fiel a sus puntos de vista y ha tratado de designarse como el candidato de la «ley y orden”. Además, ha llamado a los manifestantes “matones”, mientras elogia a la fuerza policial, sosteniendo durante un discurso reciente que “es un porcentaje muy pequeño (de agentes violentos)”. Esta declaración es completamente innecesaria, y para los manifestantes y víctimas que están trabajando para desmantelar el racismo sistémico en la vigilancia, sólo muestra que el dirigente continúa descartando el problema al tratarlo como «pequeño». En el mismo discurso, continúa apegándose a su visión sobre el pasado de los Estados Unidos afirmando que «debemos construir sobre nuestra herencia, no derribarla”, haciendo referencia a los llamados para eliminar las estatuas de soldados confederados que lucharon contra la Unión en la Guerra Civil en apoyo de la esclavitud.

Aunque el líder del partido republicano ha tomado algunas medidas para introducir la reforma policial, no deja de ser modesta y existen escapatorias que permiten a los departamentos de policía evitar restricciones.

En general, la imagen de la máxima autoridad estadounidense se ha mantenido como una que se resiste al cambio necesario y no está dispuesta a dar un paso adelante para tomar las medidas imprescindibles que necesita la salud y la seguridad de las personas que se supone, debe proteger. El mandatario ve a la policía como su aliado más importante y está claramente preocupado de que si apoya las protestas, perderá su respaldo en las elecciones de noviembre y su reputación como el candidato de «ley y orden”.

Con respecto al coronavirus y los continuos esfuerzos para disminuir la gravedad de la pandemia, cientos de ciudadanos continúan muriendo todos los días y no habrá un final feliz. El presidente está tratando de apelar al sector de sus seguidores que son los más ardientes y creen que cualquier restricción como una cuarentena es una violación a sus derechos. Sin embargo, si continúa, Trump se convertirá cada vez más en un candidato que niega el sentido común y no se preocupa por el bienestar de su pueblo. Y, en última instancia, sus votantes más fervientes lo seguirán pero el impacto del COVID-19 no le proporcionará suficientes votos para continuar en la Casa Blanca.

La creencia que tiene el mandatario de que todo sigue igual como en 2016, cuando fue elegido, es una suposición arrogante. Estados Unidos está cambiando y ya no puede recurrir a las llamadas de «construir el muro” como lo hizo aquella vez. Los problemas del mundo real han caído completamente en su cabeza y, si no hace un esfuerzo por cambiar su estilo de liderazgo rápidamente, se convertirá en un candidato irrelevante en noviembre en base a este nuevo mundo, siendo él mismo quien creó el daño que impactará directamente en su destino.


Por Scout Meredith Best (Estados Unidos): estudiante de relaciones internacionales en Dickinson College

Un comentario sobre "Un escenario electoral incierto" Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: