El mayor reto que enfrenta Lula es gestionar la polarización interna, las divisiones y campos políticos, y particularmente encontrar soluciones para salvaguardar el bosque del Amazonas. Entonces, la distribución de poder en el país es más heterogénea que en otros momentos de la historia sociopolítica de Brasil. Por Emilio Cruz López
Más que una apología de nuestro rol individual frente a desafíos que se inmiscuyen y trascienden lo personal, este escrito pretende explorar las avenidas por las que la ONU logra resaltar las voces de las comunidades del mundo a través de sus representantes. Por Alejo Maggini
La movilización de recursos contra la viruela del simio en los países de altos ingresos afectados y más allá no tiene precedentes en la historia de la enfermedad. Después de la pandemia de COVID-19 ¿Cómo evitar una repetición de lo que ocurrió? ¿Las naciones con más recursos volverán a almacenar en exceso las vacunas? Por Emilio Cruz López
Las estrictas restricciones impuestas por el Gobierno de Xi Jinping en Shanghái para frenar la expansión de la Covid-19 a través de la capital financiera del país, están causando graves estragos en la población. Desde el pasado 26 de abril hasta el 9 de mayo de 2022, han aparecido un total de 14.889 nuevos casos y las medidas no han parado de endurecerse. Por Concepción Mejías Carrascosa
Esta «mentalidad de emergencia», tiende a producir sistemas y políticas que perjudican el bienestar humano. Una razón obvia es que puede producir una especie de pensamientos de “búnker”, en la que franjas enteras de la población encuentran que su autonomía y privacidad básicas han sido abrogadas por las autoridades. Por Emilio Cruz López
Sobre los hombros de Yoon, no solamente recaen las principales preocupaciones sociales como son el paro juvenil, el alto precio de los inmuebles y la desigualdad social.Sino también la creciente tensión con Corea del Norte, y el futuro de las relaciones exteriores con China y con Estados Unidos. Por Concepción Mejías Carrascosa
La pandemia de COVID ha replanteado la forma en que la vivimos y consumimos, pero muchos especialistas afirman que el cambio que atravesamos es mucho más significativo de lo que creemos. Sugieren que estamos en la antesala de un cambio crucial del capitalismo y de la forma en la que entendemos a la economía y comercio mundial ¿Podríamos estar evidenciando un cambio de paradigma? ¿Cambiará la forma en la que entendemos al mercado? ¿Estaremos ante un cambio de sistema económico? Por Julián Resentera Ficcardi
Impulsado por el prolongado conflicto interno, la agresión externa, el declive económico y la escasez de recursos, Yemen se enfrenta a la peor crisis humanitaria del mundo. Pero antes de la devastación ¿Quién era Yemen? Por Emilio Cruz López
Europa sigue en el ojo de la tormenta, esta vez por enfrentamientos en el ámbito aeronáutico entre dos de los gigantes que dominan el mercado, la autoridad reguladora, las políticas de Slots e incluso la misma Bruselas. Quedate que te contamos qué esta pasando en los cielos europeos… – Por Jesús del Peso Tierno
Con múltiples focos de conflictos, incertidumbres y descontentos, el 2021 se retira para dar lugar a un nuevo año que poco parece venir con calma. Por redacción
El pasado fin de semana se daban cita en Roma los líderes de las principales economías del globo en el marco del G-20. La cumbre de este año ha estado fundamentalmente basada en la lucha contra el coronavirus y el acceso a las vacunas, la lucha contra el cambio climático, la fiscalidad global o los cuellos de botella y la crisis de suministros. – Por Jesús del Peso Tierno.
Luego de un año de encierro por la pandemia, América Latina protesta y alza la voz en contra de la irresponsabilidad de sus gobernantes. Por Ana Paula Collado
Un saco prudente de tres botones, las manos juntas formando un rombo y la mirada firme de hierro. No fue invitada a la Met Gala pero camina en la alfombra roja de los grandes. La Canciller de Alemania deja el gobierno tras 16 años en el poder, posicionándose como la líder occidental más importante del siglo XXI. Por Juan Cruz Zalazar
Hoy en día cerca de 83 millones de personas son consideradas como refugiados por diferentes motivos. Este año, y por segunda vez, pudieron desfilar bajo la bandera olímpica. Te contamos sobre el Delegación Olímpica de Refugiados, una señal de esperanza. Por Emilio Cruz López
Esta edición de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 más que un colosal evento deportivo, es también una arena donde las y los atletas participan en el activismo deportivo. Con la multipolaridad de actores hoy influyentes en las relaciones internacionales es imprescindible recordar que lo político nunca se aleja de lo social. Por Fernando Martinez Galvez
La situación ambiental alcanzó una etapa de extrema urgencia y si hay alguna lección clara que nos deja la crisis sanitaria del Covid-19 es que la naturaleza debería ser el centro de nuestra forma de operar, pero ¿qué países se adaptarán primero? Por Valentina Terranova