2021: un año internacionalmente caótico
Con múltiples focos de conflictos, incertidumbres y descontentos, el 2021 se retira para dar lugar a un nuevo año, con sus desafíos y oportunidades.

Elecciones, manifestaciones, enfrentamientos armados y la profundización de la crisis económica, sanitaria, política y social que nos dejó el 2020, marcan la temporada. ¿Acaso se asemeja a un episodio de la aclamada serie Black Mirror? Bueno, al parecer la ficción no está lejos de la realidad.
Es por tal motivo que en este artículo de cierre de año de Diplomacia Activa hicimos un repaso de los eventos que marcaron el 2021, esta vez de una forma diferente para examinar qué pasó y qué repercusiones tendrán en nuestro futuro… ¿Cómo? Invitamos a jóvenes a formar parte de una serie de conversatorios para que dialoguen abiertamente con ideas novedosas, análisis crítico e intercambio de experiencias y conocimientos, ¿nos acompañas?
Como no podía ser de otra forma, la pandemia por COVID-19 volvió a ser protagonista dejando a la sociedad internacional desequilibrada, alterando todos los pronósticos y provocando serios cambios en las relaciones internacionales que forzaron a líderes políticos a modificar sus estrategias, aunque en algunos casos podemos afirmar que hubo más fallas que aciertos. Francisco Sánchez, Sol Sánchez y Francisco Meardi nos invitan a reflexionar sobre el impacto de la pandemia en las relaciones internacionales.
Si de año político hablamos sin duda este se caracterizó por elecciones, nuevas fuerzas en crecimiento, democracias fatigadas y en crisis, y tendencias que parecían tener su lugar asegurado pero que por el descontento social fueron cambiando y dando paso a ¿nuevas ideas? Un caso particular es el de Alemania que después de 16 años y su gran legado, Angela Merkel nos dice adiós y da paso a una nueva era para el país como para la Unión Europea.
Pero por si no tuvimos suficiente, una marcada crisis migratoria nos acechó y reafirmó el desafío para los diferentes Estados y organismos internacionales quienes ¿estuvieron a la altura?
En esta oportunidad Agustín Sáenz, Steven Guerrero, Astrid Romero y Jesús del Peso ponen estos temas sobre la mesa de debate.
Lo cierto es que en muchas oportunidades hay imágenes que dicen más que mil palabras ¿no? Y así fue el caso de los conflictos en Afganistán, Taiwán, Etiopía y el interminable Palestina-Israel. Fotografías que dieron vuelta al mundo y que fueron portada de numerosos periódicos alrededor del globo son el reflejo de choques geopolíticos que no son para nada nuevos pero que sufrieron un profundo cambio de rumbo o se intensificaron. Juan Cruz Zalazar, Franco Chizzoli Bauzá y Mauricio Rodríguez analizan a fondo sus situaciones actuales y los peligros que conllevan estos choques geopolíticos.
Por último, y no menos importante para dar cierre al año, Elon Musk fue elegido como “Persona del Año” por la revista Time. El Director de la empresa de vehículos eléctricos Tesla y de la compañía de exploración espacial SpaceX fue calificado por el medio informativo como “payaso, genio, intrépido, visionario, industrial y showman”. Con múltiples logros y éxitos, recientemente superó a Jeff Bezos –fundador de Amazon– como la persona más rica del mundo.
Es así que Musk pisa fuerte y, con su gran influencia y extravagancia, ataca y agita el mercado. Ejemplo por “crear soluciones a una crisis existencial, por encarar las posibilidades y los peligros de la era de los titanes de la tecnología, por impulsar las transformaciones más atrevidas y disruptivas de la sociedad”, nos tendrá a la expectativa de la revolución tecnológica.
En un año internacionalmente caótico, lleno de desafíos y enseñanzas, desde Diplomacia Activa les agradecemos por acompañarnos, participar, compartir sus ideas e intercambiar puntos de vista. EL MUNDO NOS NECESITA ATENTOS Y LA POLÍTICA EN ACTIVIDAD.
Equipo de Redacción.

¿Escuchaste los conversatorios? Dejanos las palabras que consideres que se destacaron, caracterizaron o fueron clave en cada uno de ellos 👇
Categorías