
Un G7 turbulento
La conclusión de estos tres días de debates y discusiones deja grandes ambiciones de prosperidad y mejoras globales, a pesar de ello, el discurso es unánime. Por Concepción Mejías Carrascosa
EL MUNDO NOS NECESITA ATENTOS
La conclusión de estos tres días de debates y discusiones deja grandes ambiciones de prosperidad y mejoras globales, a pesar de ello, el discurso es unánime. Por Concepción Mejías Carrascosa
El hecho de poseer una moneda común traería la posibilidad de posicionar al bloque como un actor económico y geopolítico más importante, con mayor participación y peso en los mercados internaciones y con una moneda propia. Por Julián Resentera Ficcardi
Antes del estallido de los precios de crudo, la administración estadounidense se refería a Maduro como un sangriento dictador. Actualmente -en un contexto de escasez de recursos energéticos- Washington prefiere llamarlo “presidente”. Por Julián Resentera Ficcardi
Las transiciones políticas y culturales son, a menudo, estudiadas en los libros de historia como un mero fenómeno que se resume en un par de líneas de manera pasajera. Sin embargo, llevamos cerca de dos décadas en un proceso de cambio social del que somos partícipes sin apenas darnos cuenta. Por Jesús del Peso Tierno
El pedazo de torta con el que se queda el estado no está precisamente destinado a la promoción de la industria nacional, de hecho pareciera ser todo lo contrario, el país no hace más que castigar a los creadores de riqueza. Por Julián Resentera Ficcardi
Si quieres saber más sobre como gestionar tus pequeños territorios de ultramar, a continuación te damos una pequeña guía sobre cómo es mejor emplearlas. Por Jesús del Peso Tierno
«Existe una cita secreta entre las generaciones que fueron y la nuestra” escribió Walter Benjamín. En el contexto de los 40 años de la conmemoración del «Día del Veterano y Veterana, Excombatientes y Caídos de las Islas Malvinas» en Argentina, esa cita entre generaciones nos convoca hoy para recordar y mantener viva la memoria de quienes pusieron el cuerpo en el conflicto bélico del Atlántico Sur. Por Agustina Miranda Giordano
Si bien la propuesta impulsada por Javier Milei parece tentadora para algunos y apocalíptica para otros. Hay que analizar cuáles son las ventajas y desventajas de dicho cambio radical en la política monetaria. Por Julián Resentera Ficcardi
“La patria somos todos” siendo responsables por acción u omisión del destino de nuestro país. Pero “¿Qué es la patria?” se pregunta retóricamente el piloto. Es la tierra de nuestros padres hecha con esfuerzo ante nada, un valor algo perdido en la era de la inmediatez. Por Valentina Terranova
Si bien Argentina sigue políticas keynesianas, no siempre son implementadas en los momentos idóneos para los cuales fueron diseñadas. Por Julián Resentera Ficcardi
Sin ánimos de generalizar, llegó la hora de cuestionar su accionar y alentar a que tu amigo haga lo mismo. Repensarse, ponerle nombre al problema y deconstruir es parte de la solución. Parece algo sencillo pero lo que estamos pidiendo es una inclusión verdadera. Por Sol Sanchez
Secretario de Guerra y Gobierno de la Primera Junta, fundador de «La Gaceta de Buenos Ayres» y Doctor en Leyes. Pensador fundamental en los acontecimientos anteriores y posteriores a la Revolución de Mayo ¿Pudieron la ideas de Moreno penetrar en el pensamiento colectivo o por el contrario fueron tan efímeros como su paso por estas tierras? Por Agustina Miranda Giordano
No es tiempo de palomas, halcones, golondrinas o cualquier otra especie de pájaro, es hora de salir de la jaula que no permite ver más allá de los propios intereses. Por Juan Cruz Zalazar
Con múltiples focos de conflictos, incertidumbres y descontentos, el 2021 se retira para dar lugar a un nuevo año que poco parece venir con calma. Por redacción
Existen distintos factores sociales, políticos, económicos, que lamentablemente en forma directa o indirecta inciden en la construcción de redes de trata o tráfico de niños de carácter transfronterizo poniendo a los menores en una especial situación de vulnerabilidad. Por Juan Martin Romano
Passionate about ideas and with years dedicated to their impact on international relations, Francisco de Santibañez reflects on his first steps in literature, how political movements are drastically changing and the role Argentina should play in the international system. By Mauricio Rodríguez and translation by Ingrid Selene Fonoy Díaz