La guerra en Ucrania ha dado un vuelco total al sistema internacional. Desde el balance de fuerzas diplomáticas hasta el impulso definitivo de nuevas alianzas económicas y energéticas. Esto último es algo de lo que la UE está siendo un testigo fundamental. Por Jesús del Peso Tierno
La primavera árabe apareció en el panorama geopolítico como un acontecimiento de gran importancia para repensar las relaciones de poder en el medio oriente, donde todavía se encuentran presentes las tensiones entre la visión de la democracia occidental y la cultura árabe. ¿Cuál fue el rol que cumplieron los hermanos musulmanes en medio de esta vorágine revolucionaria y cómo es visto fuera del mundo árabe? Por Arturo Bautista
La guerra en el este de Europa ha supuesto un antes y un después en las relaciones entre Moscú y Bruselas, pues los acontecimientos han empujado a la Unión Europea a abordar de una vez por todas su dependencia energética. Por Arturo Bautista
La conclusión de estos tres días de debates y discusiones deja grandes ambiciones de prosperidad y mejoras globales, a pesar de ello, el discurso es unánime. Por Concepción Mejías Carrascosa
Frente a un modelo de democracia liberal y otro republicano, Habermas piensa en un modelo de democracia deliberativo que se apoya precisamente en las condiciones de comunicación. Por Agustina Miranda Giordano
La relación que conocíamos como eje franco-alemán no ha desaparecido, pero ha cambiado. Las próximas semanas serán decisivas para la reconfiguración de esta. Por Álvaro Manrique Robledo
Europa sigue en el ojo de la tormenta, esta vez por enfrentamientos en el ámbito aeronáutico entre dos de los gigantes que dominan el mercado, la autoridad reguladora, las políticas de Slots e incluso la misma Bruselas. Quedate que te contamos qué esta pasando en los cielos europeos… – Por Jesús del Peso Tierno
Con múltiples focos de conflictos, incertidumbres y descontentos, el 2021 se retira para dar lugar a un nuevo año que poco parece venir con calma. Por redacción
Con la salida de Angela Merkel de la cancillería alemana y a la espera de las próximas elecciones presidenciales en Francia, la Unión Europea queda en suspenso a falta de alguien que tome las riendas de los retos que tiene que afrontar en su futuro más próximo. Por Jesús del Peso Tierno
El pasado fin de semana se daban cita en Roma los líderes de las principales economías del globo en el marco del G-20. La cumbre de este año ha estado fundamentalmente basada en la lucha contra el coronavirus y el acceso a las vacunas, la lucha contra el cambio climático, la fiscalidad global o los cuellos de botella y la crisis de suministros. – Por Jesús del Peso Tierno.
La Corte Penal Internacional es el tribunal encargado de tratar los casos más graves en el mundo, como crímenes de guerra, delitos de lesa humanidad o genocidios. Por Ángel Monzón Zerpa
Un saco prudente de tres botones, las manos juntas formando un rombo y la mirada firme de hierro. No fue invitada a la Met Gala pero camina en la alfombra roja de los grandes. La Canciller de Alemania deja el gobierno tras 16 años en el poder, posicionándose como la líder occidental más importante del siglo XXI. Por Juan Cruz Zalazar
Durante años se ha utilizado al deporte como un herramienta de hacer diplomacia de forma no convencional, y los resultados positivos de su uso son innegables. Por Francisco Sánchez y Agustín Sáenz
«Yo me equivoqué y pagué, pero la pelota no se mancha». La realidad es que la pelota ya había sido manchada mucho tiempo antes y, con los años, la redonda se siguió embarrando. Por Francisco Sánchez Giachini
“La propaganda es un arma verdaderamente terrible en manos de un experto” escribió Adolf Hitler. A través de una variedad de técnicas de comunicación, el Partido Nazi buscó influenciar y atraer a millones de personas con la difusión de un mensaje de odio y engaño. Por Mauricio Rodríguez
Originalmente pensada como una constitución provisoria, la Ley Fundamental alemana se encuentra en vigor desde hace setenta años, teniendo una gran reputación a nivel internacional y siendo un orgullo nacional. Por Francisco Sánchez Giachini