Tiempo de Lideresas
Las respuestas ante el Covid-19 varían en cada país, pero hay algo que tienen en común algunas de las más exitosas: se han dado en estados liderados por mujeres.

Desde Europa hasta Oceanía, 7 naciones con mujeres al frente destacan por su temprana intervención y por su efectiva capacidad de reacción frente a la pandemia. Según las estadísticas de la Unión Interparlamentaria publicadas por las Naciones Unidas en 2019, menos del 7% de los líderes mundiales son femeninas, lo cual hace mas extraordinario encontrarlas al frente de los estados que demostraron tomar exitosas medidas durante esta crisis sanitaria.
A continuación veremos quiénes son ellas y cuáles son las medidas que tomaron.
Alemania
La canciller alemana Angela Merkel demostró tener una eficiente gestión en la lucha contra el Covid-19, llegando a posicionarse en lo más alto del ranking mundial.
«La pandemia del nuevo coronavirus es un asunto que hay que tomarse en serio», dijo en los comienzos del brote. Y así fue, desde un principio se realizaron las pruebas de forma masiva, se identificaron los portadores de manera temprana con el fin de mitigar la propagación de la enfermedad, y se puede decir que fue bastante exitoso. Estas medidas son las que permiten entender las razones por las cuales la tasa de mortalidad es mucho más baja en Alemania que la de sus vecinos europeos.
Dinamarca
La primera ministra del país desde 2019, Mette Frederiksen, reaccionó con prontitud, ordenando cerrar las fronteras, las guarderías, las escuelas y universidades; todo esto a principios del brote, antes que regiones contiguas.
“Nuestros resultados indican claramente que las mujeres líderes reaccionaron más rápida y decisivamente ante posibles muertes”.
Supriya Garikipati, economista, Universidad de Liverpool.
Finlandia
La reacción de Sanna Marin, la jefa de Estado más joven del mundo con tan sólo 34 años, también ha demostrado un magnífico manejo de la situación.
Uno de los puntos clave para entender el éxito de su estrategia es el abastecimiento a lo largo de décadas de la Agencia Nacional de Abastecimiento de Emergencia para hacer frente a todo tipo de crisis en la era de la posguerra. Esto pudo deducirse en la disponibilidad de suministros médicos y equipos necesarios para tratar a los pacientes, haciendo uso por primera vez de las reservas.
Islandia
Katrín Jakobsdóttir, también primera ministra y presidenta del Movimiento de Izquierda-Verde, ofreció pruebas gratuitas a todos los ciudadanos para detectar el virus e instituyó un sistema de seguimiento exhaustivo. Gracias a lo cual se evitó cerrar escuelas y el aislamiento extremo, como ha pasado en otras naciones del globo.
«La estrategia principal en Islandia se ha basado en pruebas exhaustivas, no solo a individuos de alto riesgo o con síntomas, sino también a la población en general».
Jóhanna Jakobsdóttir, profesora de bioestadística, Universidad de Islandia.

Noruega
El territorio nórdico fue uno de los primeros de Europa en reaccionar desde que detectó el primer caso nacional el 26 de febrero. Erna Solberg, la primera ministra, tuvo la innovadora idea de usar la televisión para hablar directamente con los niños. En la conferencia no se permitieron adultos. La líder noruega respondió a las preguntas de los más pequeños, tomándose el tiempo para explicar cada una, incluso habló de emociones y del miedo que puede generar esta situación.
Esta original idea fue enormemente elogiada, y su tacto y dulzura con los niños llegó a muchos.
Nueva Zelanda
Por su parte, la política neozelandesa y primera ministra Jacinda Ardern propuso una estrategia diferente. Mientras que la mayoría de los países del mundo buscan aplanar la curva, ella tomó medidas con el fin de eliminarla por completo, y se puede decir que tuvo éxito. Impuso el confinamiento prematuramente (cuando solo habían 6 casos en todo territorio), el autoaislamiento a las personas que ingresaban a Nueva Zelanda y prohibió la entrada de extranjeros por completo.
Al día de hoy, se lo reconoce como uno de los estados con mejor manejo del brote, y a su primera ministra como una de las figuras femeninas más reconocidas de los últimos tiempos, que sin dudas la puso en el foco de atención internacional.
Taiwán
La presidenta Tsai Ing-wen, tuvo una de las respuestas más rápidas y efectivas del mundo entero. En enero, al aparecer las primeras señales de un nuevo coronavirus, la mandataria implementó 124 medidas para frenar su avance, y lo más remarcable es que no tuvo que recurrir al confinamiento de su población. Además, se ha enviado más de 10 millones de mascarillas a Estados Unidos y a Europa para combatir el virus.

Se puede concluir que esta pandemia demostró que las mujeres están perfectamente capacitadas para cualquier cargo político y nadie podrá volver a decir que se deben comportar más como hombres para liderar o alcanzar el éxito, como muchas figuras u organizaciones políticas aún sostienen. En esta situación de crisis mundial sin precedentes cada una de ellas demostró un impecable liderazgo, inalcanzable en la mayoría de los países del mundo, y quedarán en la historia como lo increíbles que fueron y son frente al turbulento 2020.
Giuliana Tignanelli: estudiante de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
Categorías
Un comentario sobre "Tiempo de Lideresas" Deja un comentario ›