Turquía es una incómoda ficha en el tablero que representa Oriente Próximo para el continente europeo, con quienes están jugando su particular Guerra Fría, y más aún con la actitud despótica del presidente Tayyip Erdoğan. Por Jesús del Peso Tierno
Afganistán se presenta como el mayor productor de opio a nivel mundial. La alarma se encuentra encendida como advertencia y llamamiento urgente a la acción frente a un país desbastado por la continua inestabilidad y sumergida su población en una insoslayable crisis por drogas. Por Mauricio Rodríguez
A raíz del 11-S la política y la sociedad en el mundo cambió. Adquirió protagonismo la lucha contra el terrorismo, la seguridad, el desarrollo tecnológico, y la justificación de ataques en nombre de la «Seguridad Nacional». Por Mauricio Rodríguez
Irak aún siente los rastros de la invasión en su inestabilidad política y económica. Una promesa de “libertad” que se convirtió en una manipulación más de Estados Unidos y en un evidente caso de ineficiencia de la ONU. Por José Ignacio Teruel
Desde el fin de la Guerra Fría, Estados Unidos ha aumentado considerablemente su injerencia en el territorio árabe a través de promesas de democracia e intervenciones forzadas, con el fin de crear una geoestrategia política que favorezca sus intereses personales. Por Ana Fabiola Gomez
La constante puja de intereses en Yemen y la diversidad de actores involucrados, ha convertido los enfrentamientos en un conflicto de alta intensidad y ha imposibilitado cualquier solución, incluso tratándose de altos al fuego bilaterales. Por José Ignacio Teruel