Saltar al contenido

Al-Zawahiri, un maestro del terrorismo

Por Arthur Martínez Bautista

La CIA anunció que durante un ataque con drones en Kabúl dio baja al líder de Al Qaeda – antiguo aliado de Osama Bin Laden- considerado uno de los cerebros de los ataques del 11 de septiembre de 2001. Joe Biden lo calificó como un “éxito” y un hecho de “justicia”.

Ilustración | Ana Paula Durán

Considerado el autor intelectual de los atentados del 11-S, Al-Zawahiri asumió la dirección de la organización terrorista en 2011, luego de que un ataque comando estadounidense en Pakistán diera muerte a Bin Laden.

El portavoz talibán Zabihullah Mujahid confirmó en un comunicado que se había producido un ataque, denunciándolo como una violación de los «principios internacionales».

Cuando el año pasado Estados Unidos se retiró apresuradamente de Afganistán, el presidente Joe Biden prometió no permitir que el nuevo régimen de los talibanes hiciera del país un refugio seguro para los terroristas, dejando en claro que para su gobierno la prolongada guerra contra el terrorismo no se acercaba aún a su fin.

Casi un año después, los principales asesores de seguridad del presidente le sugirieron que agentes de inteligencia podrían haber localizado al actual líder de Al Qaeda, Ayman al-Zawahiri, en Afganistán. En su discurso Biden dijo que el asesinato de Al Zawahiri validaba su compromiso de continuar con las operaciones antiterroristas, a pesar de su decisión de retirar las tropas estadounidenses de Afganistán.


Ilustración | Linas Garsys

¿Quién era?

Al Zawahiri, asesinado a los 71 años, fue un médico cirujano nacido en Egipto que se había comprometido con la revolución a los 15 años, cuando ayudó a formar una célula militante que buscaba derrocar al gobierno egipcio. Se convirtió en un maestro del terrorismo y fue ampliamente considerado como el arquitecto de los ataques del 11 de septiembre contra Estados Unidos en 2001.

Muchos expertos en contraterrorismo lo consideraban la columna vertebral intelectual de Al Qaeda. Era el médico personal de Bin Laden y gracias a esto se convirtieron en compañeros de armas, uniendo sus recursos para crear un instrumento de asesinato masivo que perjudicara a las potencias occidentales y a los gobiernos que apoyaban. Mientras Al Zawahiri aportó perspicacia política y dirección; Bin Laden aportó dinero, prestigio y carisma.

El legado de sus esfuerzos dio un giro incierto hace 11 años tras la muerte de Bin Laden en una incursión por parte de un equipo SEAL en Pakistán. Muchos creían que Al Qaeda no podría sobrevivir a su ausencia. Sin embargo, Al Zawahiri asumió el mando y consiguió mantener unidas las distintas franquicias mundiales del grupo. Incluso frente al ascenso del Estado Islámico a medida que las ramas en Yemen y la región del Sahel en África Occidental ejercían más independencia y autoridad, según los funcionarios.

¿Qué hacía en Afganistán?

El ataque contra Al Zawahiri es la primera operación antiterrorista conocida en Afganistán desde que Biden retiró las fuerzas estadounidenses hace casi un año, prácticamente 20 años después de que Estados Unidos invadiera el país para expulsar a Al Qaeda.

En sesiones informativas, autoridades del gobierno indicaron a la prensa que creían que Zawahiri había regresado a Afganistán el año pasado, tras producirse el colapso del gobierno respaldado por Occidente. Los espías estadounidenses prestaban especial atención a Afganistán desde la retirada de sus tropas, en busca de señales de que los líderes de Al Qaeda estuvieran regresando poco a poco al país, según palabras de un asesor de Biden.


Ilustración | The Times

El líder terrorista se habría instalado con su esposa e hija en un gran complejo con altos muros protectores en el centro de Kabul. El barrio que escogió -un área relativamente próspera llamada Choorpur– había acogido embajadas y viviendas de diplomáticos extranjeros bajo la anterior administración. Ahora, la mayoría de los altos funcionarios talibanes viven en las lujosas instalaciones de esa zona.

A principios de abril, autoridades de la CIA habrían comunicado a los asesores de Biden y luego al propio presidente, la identificación de una red que apoyaba al líder de al Qaeda y su familia. Según varias fuentes de inteligencia, los espías estudiaron patrones de comportamiento de los residentes de la casa, incluidos los particulares gestos de una mujer que identificaron como la esposa del líder terrorista.

Los funcionarios aseguraron haber reconocido su uso de las «habilidades» terroristas al intentar evitar el acceso de personas a la vivienda de seguridad de su esposo en Kabul. Observaron además que, desde que llegó a la casa, Al Zawahiri nunca abandonó las instalaciones y tenía el hábito de asomarse, de vez en cuando y por cortos períodos de tiempo, a un balcón frente a los muros de la propiedad.

¿Dónde queda la promesa talibán de cortar lazos con Al Qaeda?

En febrero de 2020 se firmó un acuerdo entre Estados Unidos y los talibanes, denominado Acuerdo de Doha. Este prometía la retirada de todas las tropas de la OTAN de Afganistán, condicionada en parte a que los talibanes se comprometieran a evitar que grupos como Al Qaeda utilizaran el país como base para atentados contra Occidente.

Los funcionarios norteamericanos y europeos esperaban que el acuerdo rompiera los vínculos entre los talibanes y las redes terroristas internacionales. Aun así, aunque los talibanes han dicho en repetidas ocasiones que se adherían a las condiciones de Doha, los analistas han advertido que grupos como Al Qaeda y Tehrik-i-Taliban Pakistan, o los talibanes pakistaníes, habían encontrado refugio en tierras afganas desde el año pasado cuando los talibanes tomaron el poder.

En junio, un informe de Naciones Unidas advertía que Al Qaeda había encontrado “mayor libertad de acción” en el país desde el regreso al poder del Talibán. El informe señalaba que los líderes de Al Qaeda posiblemente vivían en Kabul, y que el aumento de las declaraciones públicas de Al Zawahiri sugería que era capaz de liderar con mayor eficacia. La presencia del líder en la capital no haría más que poner en duda el compromiso de los talibanes con su parte del acuerdo de paz.

¿Intervención de territorio?

Los talibanes se comprometieron a no albergar terroristas cuando firmaron los Acuerdos de Doha, y las autoridades afganas no pueden explicar la presencia del líder de Al Qaeda en la capital. Además, las autoridades no confirman la muerte ni la presencia de Al Zawahiri en este distrito de Kabul ya que la zona está completamente acordonada; es imposible acceder a la calle en la que se encuentra la casa que fue objeto del ataque.

Por otro lado, los talibanes condenan el ataque con drones de la CIA. Denuncian que se trata de una violación del derecho internacional y de la soberanía afgana. Según ellos, Estados Unidos ha violado el Acuerdo de Doha al intervenir en su territorio. Los estadounidenses, por su parte, acusan a los primeros de haber violado el acuerdo al albergar a un terrorista buscado por los servicios de seguridad internacionales. 

La violación de los Acuerdos de Doha, los que se consideraban un gran avance en las relaciones de Occidente con Oriente, pueden provocar que Afganistán se convierta nuevamente en un nido terrorista, lo que puede desembocar en nuevas incursiones norteamericanas en el territorio

Ambas situaciones han llevado en años anteriores a diversas violaciones del derecho internacional. Sin condiciones ni reglas claras, probablemente se reiteren estas situaciones con resultados por demás conocidos.


Arturo Martínez Bautista (México): estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad Tecnológica de México.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: