Saltar al contenido

EtiquetaTerrorismo

¿Yihad es yihadismo?

En muchas ocasiones se hace referencia al concepto de yihad mencionado en el Corán como una tendencia bélica religiosa, un reclamo a la comunidad islámica para extender la Sharía sobre el globo y establecer una sociedad musulmana a nivel global. Por Paula Gómez

«El Escuadrón de la Muerte»

Fue a través de una nota de sus servicios secretos como el Gobierno ucraniano descubrió el plan ruso para tomar Kiev. El 27 de febrero de 2022, cuatro días después del inicio de la invasión rusa, Ucrania informó de la presencia de 400 mercenarios del grupo Wagner en los alrededores de la capital. Su objetivo: el presidente Volodímir Zelenski, pero también miembros de su gabinete. En su lista figuraban 23 nombres, entre ellos el del alcalde de Kiev, Vitali Klitschko. Por Arturo Martínez Bautista

Sin mirar hacia África

Washington va a intentar apoyar activamente a los demócratas africanos aplicando sanciones a políticos reacios a implementar mejoras democráticas. Por Arturo Bautista

Más allá de Ucrania

Aunque el enfoque de la comunidad internacional está en este momento sobre Ucrania, no podemos olvidar otras crisis que se están desarrollando hoy mismo en otras partes del mundo. Aquí hay tres conflictos y crisis, enumerados sin ningún orden en particular, que también están sucediendo en este momento y que también merecen tu atención. Por Emilio Cruz López

Un país devastado

Impulsado por el prolongado conflicto interno, la agresión externa, el declive económico y la escasez de recursos, Yemen se enfrenta a la peor crisis humanitaria del mundo. Pero antes de la devastación ¿Quién era Yemen? Por Emilio Cruz López

Primera semana, primer conflicto

La nación de Kazajistán se encuentra en la mira de ser un escenario riesgosamente conflictivo e inestable para la geopolítica que se viene planteando desde una crisis energética global. Por Ingrid Fonoy Díaz

¿Un nuevo amanecer para Afganistán?

No cabe dudas que el interrogante más grande ante el panorama que vive la región es el rumbo que tomará la política exterior de China. Preocupada por la desestabilización que pueda desatar Kabul en Asia Central, Beijing tiene que actuar con astucia. Por Mauricio Rodriguez

A 20 años del día que cambió todo

Hay fechas que quedan selladas en la historia de la humanidad como momentos que cambiaron por completo nuestra percepción del mundo en el que vivimos. Hechos que por sí solos transforman enteramente nuestra forma de vivir y de pensar. Lo que ocurrió en las ciudades de Nuevas York y Washington D.C el 11 de septiembre de 2001 fue sin dudas uno de los capítulos más trascendentales de la historia moderna. Por Franco Chizzoli Bauzá

Fundamentalismo: del amor al odio

El fundamentalismo religioso no es solo musulmán. Tanto el Cristianismo como el Judaísmo también tienen grupos extremistas que utilizan la violencia como elemento para imponer sus ideas. Veamos. Por Francisco Sánchez

Afganistán: ¿qué harán las mujeres del mundo?

La vulneración de derechos es generalizada en el país, sin embargo son las condiciones en que vivirán las mujeres las que paralizaron al planeta. Mientras en Occidente ellas acumulan logros históricos, del otro lado se prenden fuego los avances alcanzados. ¿Qué harán sus pares en el mundo por las afganas? ¿Lucharán con la misma convicción? Por Valentina Terranova

Religión en el orden mundial

Desde la extensión de sus tierras donde se han levantado imperios tan colosales hasta su desaparición convertidos en polvo y el crecimiento de monarcas absolutos dejados en el olvido, Oriente Próximo se lo conoce por ser una de las regiones de mayor conflicto a lo largo del tiempo. ¿Factor de disputa común de los acontecimientos? La religión. Por Mauricio Rodriguez

Hacia un mundo entrópico

Las relaciones internacionales actuales no pueden ser analizadas sin tener en cuenta una diversidad de actores que se relacionan en constante actividad. A la par de esto siguen surgiendo conflictos enmarcados en un nuevo sistema: el multipolar, y entre tanta incertidumbre siempre resuenan dos actores estatales principales, Estados Unidos y China. Por Mauricio Rodríguez

¿Por qué Somalia?

El continente africano es conocido por ser la cuna de diferentes conflictos armados que hasta el día de hoy no tienen una solución. En la actualidad se pueden identificar al menos 13 escenarios barbáricos. ¿Uno de los más antiguos? Somalia. Por Mauricio Rodríguez