La explotación de la demografía y las poblaciones vulnerables no es un factor nuevo en el campo de la gobernanza global, ya que se pueden encontrar ejemplos a lo largo de la historia que van desde la colonización de América hasta las acciones de Rusia en Ucrania y Georgia – Por Warrior Diplomacy
Un saco prudente de tres botones, las manos juntas formando un rombo y la mirada firme de hierro. No fue invitada a la Met Gala pero camina en la alfombra roja de los grandes. La Canciller de Alemania deja el gobierno tras 16 años en el poder, posicionándose como la líder occidental más importante del siglo XXI. Por Juan Cruz Zalazar
El próximo 24 de noviembre se jugará el encuentro entre el Sheriff Tiraspol y el Real Madrid en el Sheriff Stadium de la Ciudad de Tiraspol, capital de la ¿República de Transnistria? Sí, pero… ¿No es acaso una entidad administrativa de Moldavia? También. Entonces ¿cómo se explica esta situación? Quedate que te explicamos. Por Francisco Sánchez Giachini
Afrontando nuevas regulaciones sobre escolaridad y la amenaza de reclutamiento militar, los menonitas huyeron a Sudamérica. Se instalaron en Bolivia y Paraguay con la esperanza de encontrar su libertad religiosa y donde los gobiernos les dieron la bienvenida. Por Scout Meredith Best
El fundamentalismo religioso no es solo musulmán. Tanto el Cristianismo como el Judaísmo también tienen grupos extremistas que utilizan la violencia como elemento para imponer sus ideas. Veamos. Por Francisco Sánchez
La relación especial entre Francia y sus antiguas colonias en África se interpone en el sueño de una verdadera independencia, y durante décadas les permitió a los franceses mantener su control sobre el continente, afectando la región hasta el núcleo de su estabilidad mientras para muchos de nosotros era algo desconocido.
Los vínculos que hay entre ambos son tan largos como la existencia de los mismos, con lazos e influencias culturales que se remontan casi a la caída del Imperio romano y ciclos de dependencia mutua que la globalización ha potenciado aún más. Por Jesús del Peso Tierno
Después de una vasta carrera diplomática Arístides de Sousa Mendes fue designado al frente del Consulado de Portugal en Burdeos durante uno de los períodos más trágicos de la historia mundial: el Holocausto. Por Victor Antonio Lopes
“La propaganda es un arma verdaderamente terrible en manos de un experto” escribió Adolf Hitler. A través de una variedad de técnicas de comunicación, el Partido Nazi buscó influenciar y atraer a millones de personas con la difusión de un mensaje de odio y engaño. Por Mauricio Rodríguez
Originalmente pensada como una constitución provisoria, la Ley Fundamental alemana se encuentra en vigor desde hace setenta años, teniendo una gran reputación a nivel internacional y siendo un orgullo nacional. Por Francisco Sánchez Giachini
Las constantes vicisitudes políticas en Italia no son nuevas, se han vuelto un emblema de la península pero en esta ocasión el coronavirus acentuó aún más la turbulenta gobernabilidad del país. Por Karla Alvarado
La salida finalmente del Reino Unido de la Unión Europea reavivó la idea de reunificación en un único estado irlandés, un debate que parecía sedado pero que despertó rodeado de grandes incertidumbres legales, de identidad y económicas. Por Francisco Sánchez Giachini
Frente a una segunda vuelta electoral en la República Turca de Chipre del Norte este 18 de octubre, la comunidad internacional —auspiciada por la ONU— reclama la unificación del país. Un punto estratégico, un deseo vívido y el último muro que separa una capital europea. Por Silvina Lamenza
Después del intento de golpe de estado en julio de 2016, el gobierno decidió establecer medidas de mano dura, optando por el autoritarismo, represión y la censura para garantizar su seguridad y una imagen intocable. Por Fabiola Montano Hernández
La Escocia libre es una causa que no descansa y si bien no es lejana, tampoco está a la vuelta de la esquina ya que está sujeta a variados factores que deberán equilibrarse para cumplir el sueño. Por Rodrigo Ventura De Marco
Luego de 14 años en el poder se puede observar a una líder incorruptible e implacable, en la cual el pueblo alemán depositó su confianza y ganó elección tras elección. ¿Margaret Thatcher fue la «Dama de Hierro» del siglo pasado?Bueno, Angela Merkel a construido un legado por el que es correcto afirmar que es la «Dama de Hierro» del siglo XXI. Por Mauricio Rodríguez