Saltar al contenido

Repaso por Ucrania (II)

Por Ingrid Fonoy Díaz y Emilio Cruz

Ciudades en llamas, desplazamiento masivo de ciudadanos y supuestas rondas de negociaciones ¿Qué le depara al pueblo ucraniano?

Ilustración | Ingrid Fonoy Díaz

3 de marzo (Octavo día)

El puerto marítimo de la ciudad de Kherson amanece con estruendos. El lugar conocido como Mariúpol ha sido afectado por los bombardeos casi a la misma altura. Recursos y servicios de necesidad básica como la calefacción, electricidad y agua se han visto interrumpidos desde hace días. 

Las consecuencias del enfrentamiento armado en diversas zonas de Ucrania han dejado evidencia para abrir un caso de investigación sobre supuestos crímenes de guerra. El Tribunal de La Haya aprueba abrir oficialmente una investigación con respecto a los crímenes de guerra cometidos por Rusia

Mientras tanto la armada rusa toma Energodar, una ciudad situada cerca de la planta de energía nuclear de Zaporiyia. En el transcurso del día, las llamas comenzaron a consumir el lugar con el peligro de desatar radiación nuclear a lo largo de la zona. Bomberos y autoridades de seguridad asistieron para reducir el impacto en la infraestructura y evitar causar un nuevo desastre de radiación que llegue a compararse con el de Chernóbil en 1986. Sin embargo, las fuerzas rusas no permitieron a las autoridades crear una zona de seguridad. 


4 de marzo (Noveno día)

Ucrania insiste en pedir ayuda armada para combatir el conflicto en Kiev, diversos actores internacionales prefieren seguir implementando sanciones económicas. Mientras tanto, Estados Unidos afirma que la salida debe ser por medios “diplomáticos y pacíficos”. Por esta razón declara que no se puede implementar una zona de exclusión aérea como se ha sugerido días anteriores. Así como tampoco se pretende llevar la guerra fuera de Ucrania.

8 de marzo (Décimo tercer día)

La Organización Mundial de la Salud condena los ataques a los servicios humanitarios en Ucrania e insiste en el paso seguro de los suministros médicos. Diversos reportes se han registrado y otros siguen bajo investigación luego de que el sistema de salud en Ucrania se viese afectado por los ataques rusos.

Por otro lado Volodímir Zelenski realiza un discurso virtual proyectado en la Cámara de los Lores, siendo la primer figura política extranjera en hacerlo frente a gran parte de los funcionarios que conforman el Parlamento. A lo largo del discurso, citó a William Shakespeare y a Winston Churchill con palabras optimistas para resistir al enfrentamiento que se desata en su país. A su vez, recordó la importancia de pedir ayuda militar para contraatacar a la nación rusa. 

9 de marzo (Decimocuarto día)

El ejército ruso ataca un hospital infantil en Ucrania. Según Zelenski “es la prueba definitiva de que está ocurriendo un genocidio».

El Fondo Monetario Internacional aprobó 1400 millones de dólares en financiamiento de emergencia para Ucrania a fin de satisfacer las necesidades de gastos urgentes y mitigar el impacto económico de la invasión militar El prestamista global dijo que las autoridades ucranianas habían cancelado un acuerdo de préstamo stand-by existente con el FMI, pero trabajarían con el fondo para diseñar un programa económico apropiado centrado en la rehabilitación y el crecimiento cuando las condiciones lo permitan.


Ingrid Selene Fonoy Díaz (México): Traductora Jurídica y Financiera, Universidad del Valle de México.

Emilio Cruz López (México): Licenciatura en Relaciones Internacionales, Universidad Iberoamericana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: