Saltar al contenido

CategoríaEstados Unidos

¿Segunda Guerra Fría o falso espejismo?

EE UU y China compiten por la supremacía dentro de un nuevo orden mundial intentando extender su influencia por los países en vías de desarrollo y sumar tratados comerciales que garanticen el compromiso con alguna de las dos superpotencias en detrimento de la otra. ¿Acaso esto no suena familiar? La crisis de hegemonía por parte de Estados Unidos y la consolidación de China como su principal adversario han alimentado la retórica de una nueva Guerra Fría en donde el resto del mundo debe decidir en qué fila ubicarse. ¿Es posible entonces que comience nuevamente una era de polarización que divida el mundo? Por Axel Olivares

La verdad está allá afuera, acá ¿Quién sabe?

¿Y sí todo esto fuera real? Estos sucesos podrían ser la piedra angular de una nueva era en la humanidad en materia de vida intergaláctica. Preguntas que siempre nos hicimos podrían ser respondidas o, por lo menos, comenzar a ser vistas con seriedad para poder formular hipótesis más rigurosas. Sin embargo, un tema así, que ha atravesado la curiosidad humana a lo largo de toda la historia, es hoy visto con el mayor escepticismo posible. Las audiencias ven a estas supuestas pruebas con incredulidad y hasta han sido objetos de burla por parte de la prensa y la audiencia en general.

Estados Unidos ¿el hijo prodigio de América?

Tocqueville se refiere a uno de los mayores peligros de su democracia, el despotismo: la tiranía del pueblo como consecuencia del “gobierno de las mayorías.” Lo que el filósofo francés advertía es que el todopoderoso gobierno terminaría por socavar las libertades individuales, convirtiendo al pueblo en ovejas y al estado en su pastor. A Washington no le bastaría con ser el pastor de su pueblo, y buscaría convertirse en el pastor del mundo entero.

¿Qué dicen las grandes narraciones sobre el trumpismo?

Hoy Donald Trump guía como ningún otro ese conservadurismo de corte populista. El expresidente ha sabido representar el sentimiento de muchos estadounidenses que añoran la restauración de un tradicional “American Dream”. Con su regular eslogan – “Make America Great Again”- logró conservar un fiel electorado que se siente víctima de una nación que, bajo su visión, ha perdido sus valores. Eso demuestran las encuestas del partido republicano en donde Trump lidera los índices de popularidad con un 54%. Por Axel Olivares

Barbie, una controversia color rosa

Uno de los films más esperados del año gira en torno a una de las figuras más controvertidas de la cultura pop a los ojos de una sociedad en constante cambio. La muñeca más reconocida a nivel mundial tiene nuevamente relevancia por la película que próximamente se estrenará en los cines, lo que demuestra la persistencia de uno de los productos culturales con mayor éxito en la industria del entretenimiento. Por Axel Olivares

Henry Kissinger: Un siglo de lecciones

Henry Kissinger ha dejado un legado que debe ser recordado, estudiado, pero también ser debatido. La preocupación del asesor de numerosos presidentes es que el mundo avanza a pasos tan agigantados que el intercambio de ideas, el debate y la formación de un pensamiento crítico deben ser la piedra angular de nuestra sociedad. Por Francisco Sanchez Giachini y Mauricio Rodríguez

¿Próximamente Taiwán?

Debido a su historia separatista de la China continental, la posibilidad de un conflicto militar ha sido siempre una preocupación latente pero recientemente la situación ha escalado preocupando a expertos de todo el mundo. Por Alejo Guaycochea

AUKUS: entre alianzas y temores

AUKUS, el acuerdo firmado en 2021 entre Australia, Reino Unido y Estados Unidos, ha traído en menos de dos años multiplicidad de reacciones, ofensas y temores que han llevado a que la situación en el Indo-Pacífico sea cada vez más complicada y que cualquier movimiento inesperado transforme el delicado equilibrio regional. Por Alejo Guaycochea

Ovnis sin marcianos

¿Es la decisión del ejército estadounidense de derribar cuatro objetos que aparecieron repentinamente en el espacio aéreo de su país el principio del fin de las especulaciones sobre ovnis? ¿O el auge de más desinformación?

La crisis de los ‘’botones azules’’

Esta droga sintética ha generado en la Unión Americana una crisis de salud pública, el fortalecimiento de las acciones de prevención y de inteligencia son áreas de oportunidad a las que deberían apostar tanto Estados Unidos como México para combatir el narcotráfico que ha golpeado a ambas naciones. Por Arturo Bautista

Crónicas de una extradición anunciada

El 10 de diciembre se rememora la aprobación por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas de la Declaración Universal de Derechos Humanos; y es en honor a la adopción de aquel instrumento que en dicha fecha se celebran los Derechos Humanos. Pero muchas veces las fechas pueden ser contradictorias… – Por Martina Cancellieri

Cubanos ¡a las cosas!

La exposición de las protestas en Cuba del pasado 11 de julio, han generado debate y confusiones. ¿A quién culpar? ¿Al bloqueo de Estados Unidos o a la gestión de Cuba? – Por Juan Manuel Aranda.

PAX MEDITERRÁNEA

La diplomacia francesa parece estar en horas bajas. Tras la pérdida de influencia en Mali, con la rumorología en torno a la contratación del grupo de seguridad privado ruso PMC Wagner, y el revés sufrido tras la pérdida del contrato de tecnología submarina con Australia, París está moviendo ficha en el mediterráneo, con una potencial asociación estratégica entre Francia y Grecia. – Por Arturo Martínez Bautista

Armas de Migración Masiva II

Luego de analizar en «Armas de Migración Masiva I» los distintos usos o connotaciones políticas de la migración y el «Risk» marroquí, continuamos en esta segunda parte analizando distintos ejemplos de la utilización de los desplazamientos de personas. Sigamos… – Por Warrior Diplomacy