Saltar al contenido

La crisis de los ‘’botones azules’’

Por Arturo Martínez Bautista

Fentanilo es una droga sintética que esta causando estragos en la salud pública de Estados Unidos y se ha transformado en un verdadero dolor de cabeza para el presidente Joe Biden. En un año han muerto 68.000 personas por sobredosis de este opioide en una trama que incluye a los cárteles mexicanos e incluso al gobierno de China.

Primero, se debe aclarar que se trata de un opioide sintético que, en comparación con la morfina, llega a ser 100 veces más agresivo y 50 veces más potente que la heroína. Causando una gran pandemia de sobredosis por todo el país, el fentanilo puede curar y tratar distintas enfermedades crónicas si es vendido de una manera controlada y recetada, pero su acceso ilícito, es realmente peligroso. Los cárteles lo combinan con drogas como la cocaína, las metanfetaminas o la heroína con el objetivo de hacer más barata su producción.

Se distribuye ilegalmente en Estados Unidos en en forma de polvo; vertido en gotas sobre papel secante, en envases de gotas para los ojos o rociadores nasales; o en pastillas azules parecidas a las de otros opioides recetados’’, según el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA). Algunos candidatos republicanos creen que el ingreso del fentanilo está relacionado con los inmigrantes irregulares, algo que tiene olor a política barata, dado que hasta el momento no se ha encontrado una sólida relación.  Según las autoridades, más del 90% del fentanilo incautado fue en puntos de cruce legales, o en puntos de control dentro de vehículos. No en rutas de inmigración ilegal.

De acuerdo con la DEA, esta pequeña dosis de 2 miligramos de fentanilo es letal para la mayoría de las personas.

Estados Unidos tiene la determinación de confrontar a quienes trafican ilegalmente fentanilo, entre otras cosas, adoptando medidas que los expongan y les impidan acceder al sistema financiero internacional y usarlo para su provecho. José Ángel Rivera Zazueta, quien es considerado uno de los principales lugartenientes y operadores del capo Ismael «El Mayo Zambada», jefe del Cartel de Sinaloa, ha sido designado por el gobierno de Estados Unidos como un peligroso narcotraficante que opera en los cinco continentes, con sede en México.

Según la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC), se advierte que este capo apodado «El Flaco» es uno de los principales responsables del envío a granel de fentanilo a este país. Estas personas usaron precursores químicos para fabricar e ingresar mediante contrabando fentanilo y otras drogas sintéticas en Estados Unidos.


Ismael «El Mayo Zambada» jefe principal del cartel de Sinaloa y José Ángel Rivera Zazueta, principal lugarteniente de Zambada

El brazo criminal de Zambada, a través de Rivera Zazueta, se extiende por Asia, donde consiguen precursores químicos con los cuales elaboran drogas sintéticas en laboratorios de Culiacán, y llega hasta las calles de E.U, donde esas sustancias se venden por unos cuantos dólares.

El presidente mexicano, Manuel López Obrador, prometió a Estados Unidos y Canadá atajar el tráfico de fentanilo mediante el trabajo de las Fuerzas Armadas, a las que puso a cargo del control de puertos y aduanas, y la destrucción de los laboratorios donde se elabora la droga.

“Estamos trabajando en eso de manera organizada, nos llevó a que todos los puertos y las aduanas estén controladas por las Fuerzas Armadas, porque el fentanilo y otros químicos vienen de Asia y se procesan estas sustancias en laboratorios. Estamos evitando la entrada de estos químicos y destruyendo laboratorios”.

López Obrador tras finalizar la X Cumbre de Líderes de América del Norte

López Obrador resaltó las acciones de las Fuerzas Armadas en las aduanas para evitar la entrada de fentanilo y otras drogas al país y advirtió sobre las consecuencias del narcotráfico para toda la región. “Estamos combatiendo el fentanilo, estos químicos, y lo estamos haciendo porque nos importa; nada humano nos es ajeno, nos importa mucho el poder ayudar a lo que está sucediendo en Estados Unidos, las muertes por fentanilo. Pero también, como hoy lo tratamos, no es un asunto sólo de Estados Unidos, es que, si no enfrentamos este problema, este flagelo, lo vamos a padecer nosotros también”.


Ilustración por The Seattle Times

Entre febrero del 2021 y el mismo mes del 2022 murieron casi 109,000 personas en EU por sobredosis: 65% de los casos se asocia a drogas sintéticas como el fentanilo.

Esta droga sintética ha generado en la Unión Americana una crisis de salud pública, el fortalecimiento de las acciones de prevención y de inteligencia son áreas de oportunidad a las que deberían apostar tanto Estados Unidos como México para combatir el narcotráfico que ha golpeado a ambas naciones.

California incautó más de 28,000 libras de fentanilo durante el año pasado, casi seis veces más que la cantidad de droga recuperada un año antes, recientemente la Guardia Nacional de California, contrató y entrenó a más de 160 miembros para trabajar en los esfuerzos para reducir la cantidad de fentanilo en las calles, contribuyó a las incautaciones, dijo recientemente la oficina del gobernador Gavin Newsom en un comunicado.

Las drogas sintéticas ilícitas representan una amenaza para la salud de los ciudadanos, pero también es un poderoso enemigo interno que traspasa silenciosamente la seguridad de los estados. El fentanilo y sus variantes se encuentran entre los cientos de nuevas drogas sintéticas que han inundado el mercado de drogas ilícitas durante la última década. Una vez más es necesario abrir el debate sobre las drogas, ya que en el caso de fentanilo, la crisis se encuentra demasiado avanzada como para que la criminalización funcione como elemento disuasorio.


Arturo Martínez Bautista (México): estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad Tecnológica de México.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: