Henry Kissinger ha dejado un legado que debe ser recordado, estudiado, pero también ser debatido. La preocupación del asesor de numerosos presidentes es que el mundo avanza a pasos tan agigantados que el intercambio de ideas, el debate y la formación de un pensamiento crítico deben ser la piedra angular de nuestra sociedad. Por Francisco Sanchez Giachini y Mauricio Rodríguez
Debido a su historia separatista de la China continental, la posibilidad de un conflicto militar ha sido siempre una preocupación latente pero recientemente la situación ha escalado preocupando a expertos de todo el mundo. Por Alejo Guaycochea
En mayo de este año Pekín anunció que abandonaría su política de “único hijo” implementada en 1978, permitiendo que las familias puedan tener hasta tres. ¿Pero esto se aplica a todos los ciudadanos del territorio por igual?. Por Ailén Desirée Montes
Las relaciones internacionales actuales no pueden ser analizadas sin tener en cuenta una diversidad de actores que se relacionan en constante actividad. A la par de esto siguen surgiendo conflictos enmarcados en un nuevo sistema: el multipolar, y entre tanta incertidumbre siempre resuenan dos actores estatales principales, Estados Unidos y China. Por Mauricio Rodríguez
El Tíbet disfrutó por décadas de independencia pero, con la victoria del comunismo en China, su vida cambió totalmente su rumbo bajo la codicia y ambición de los intereses del gigante asiático. Por Franco Chizzoli Bauzá
A pesar de haber pasado más de dos décadas del ensayo presentado por Huntington, sigue aún vigente demostrando que estaba en lo correcto: Occidente nunca debió haberle perdido el respeto al resto de civilizaciones. Por Jesús del Peso Tierno
China posee una sorprendente capacidad de diseñar herramientas que controlan y regulan la información que circula en Internet, profundizando en la censura y formateando la mente de sus ciudadanos. Por Ana Paula Collado