Saltar al contenido

Quien juega con fuego…

Por Concepción Mejías Carrascosa

Una serie de advertencias realizadas por Pekín a Estados Unidos ha hecho sonar la alarma una vez más en el Pacífico, frente a un posible nuevo conflicto por el territorio Taiwanés. ¿Asumirá Biden las consecuencias de jugar con fuego o bien será precavido y evitará tensiones?

El pasado lunes 25 de julio, Taiwán comenzó su preparación militar anual ante una posible invasión por parte del Ejército Popular de Liberación de la República Popular China, conocida como “El ejercicio Han Kuang”.

Estos simulacros vuelven a realizarse con mayor asiduidad en el territorio taiwanés después de que una veintena de aviones Chinos sobrevolaran su espacio aéreo por segunda vez en las pasadas dos semanas, además de que China comunicase su intención de llevar a cabo una serie de ejercicios militares en el Mar de la China Meridional -aguas cercanas a Pingtan- entre el 27 y el 31 de julio, que incluirán algunas maniobras excepcionales con fuego a solo 125 km de la costa de Taipéi.

La Administración de Seguridad Marítima China de Guangdong (MSA) emitió, previamente a las fechas previstas para realizar estas maniobras, tres avisos de navegación en los que se aconsejaba a las distintas embarcaciones públicas que no entraran en tres zonas designadas del Mar de China Meridional del 27 al 31 de julio.

Aunque las áreas delimitadas por la MSA incluían zonas próximas a China, una de las que señalaban se encontraba a solo 240 km de la isla de Patras, un territorio que ha sido reclamado por China, pero que actualmente se encuentra bajo la regulación y el control taiwanés.


No es la primera vez que Taiwán se enfrenta a este tipo de situaciones, puesto que China -normalmente- recurre al ejercicio de maniobras militares cerca del territorio taiwanés como método de respuesta a las actividades navales de Estados Unidos o a cualquier movimiento bélico o político que considere hostil. Ya unos días antes de estas últimas maniobras, China realizó otras dos consecutivas, del 16 al 20 de julio y otra del 20 al 22 de julio, ambas en el Mar de China Meridional. Uno de estos ejercicios armados abarcó un área de casi 100.000 kilómetros cuadrados.

A raíz de la crisis en Ucrania, Taiwán ha comenzado a plantearse la viabilidad de un ataque chino en cualquier momento y la veracidad de la prometida ayuda por parte de Estados Unidos, tras comprobar la renuencia del país norteamericano a intervenir directamente en el conflicto y defender a la población de los ataques de Rusia. 

Si el pasado marzo el asesor de seguridad nacional de EE.UU. Jake Sulli ya advirtió al máximo diplomático chino, Yang Jiechi, de las posibles consecuencias mundiales que podía tener el apoyo de China a Rusia en la invasión de Ucrania, este pasado julio la discusión ha dado un giro de 360 grados, siendo esta vez el propio Presidente chino Xi Jinping quien ha amenazado abiertamente a Estados Unidos por su acercamiento y respaldo al territorio taiwanés.

Esta ida y venida de comentarios con mensajes encriptados y amenazas parece fundamentar ya la base de la relación entre el Presidente Norteamericano y su homólogo Chino, y es que, la posible visita de la Presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, a Taiwán el pasado mes de abril, suspendida por enfermedad de la misma, y retomada este mes de julio, ha sido el detonador de nuevo. Pelosi, que ya anunció sus planes de ir a Taiwán el pasado abril, ahora, está haciendo preparativos para visitar la isla de este verano. Esta visita supondría la  primera visita de un miembro de la Cámara de Representantes estadounidense desde 1997.

Por su parte, el Gobierno chino ha dejado claro en todos los canales de comunicación oficiales que considera este viaje como una amenaza. El portavoz de la Cancillería china, Zhao Lijian, avisó de que China «responderá con firmeza» y que Estados Unidos tendrá que «asumir todas las consecuencias» que la visita de Pelosi pueda conllevar.

En 1979 Estados Unidos adoptó el Acta de Relaciones de Taiwán, en la que se comprometía con la defensa de la isla y el suministro de equipos bélicos, de hecho, Estados Unidos es el principal y mayor suministrador de armamento y aliado militar de Taiwán frente a las consecuencias de un conflicto bélico con China.

El pasado jueves, Biden reiteró a Xi Jinping que la política de Estados Unidos hacia Taiwán «no ha cambiado» y que Norte América rechaza «enérgicamente» cualquier movimiento, estrategia o conflicto que pueda socavar el statu quo o la paz y estabilidad no solo en el territorio terrestre de Taiwán, sino también en las cercanías marítimas del mismo.

No obstante, frente a todas estas muestras de poder, Estados Unidos se muestra tranquilo, e incluso fomentando la paz y la estabilidad geopolítica. El pasado viernes, tras estas estrategias militares, uno de los portavoces de la Casa Blanca, John Kirby anunció “Esta retórica es innecesaria y de poca utilidad. No hay razón para que se produzca esta pelea, no hay razón para que aumente la tensión”.


En un comunicado publicado en la mañana del pasado domingo 31 de julio, Pelosi anunció su itinerario para un viaje a Asia, que, de seguro, incluirá una visita a Singapur, Malasia, Corea del Sur y Japón para hablar de comercio, la pandemia del covid-19, el cambio climático, la seguridad y la “gobernanza democrática”.

Por el momento, no queda cuáles serían las consecuencias si finalmente Pelosi pisara Taiwán dentro de su itinerario por el Pacífico. Lo que sí parece estar bastante de manifiesto es la rápida capacidad de reacción que China activará hacia cualquier acercamiento a la isla, al igual que su posición y potencia militar.

¿Habrá sido todo esto una maniobra más de ambos países para “recordarse” mutuamente sus posiciones geopolíticas y, sobre todo, de lo que son capaces de hacer? Soló quedará esperar la visita al país asiático para aclarar todo tipo de dudas.


Concepción Mejías Carrascosa (España): graduada en Derechos Humanos y Gobernanza, Universidad Autónoma de Madrid.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: