Dos mundos parecen dividir al planeta pero, en realidad, cuando revisamos la historia notamos que todo es mucho más complejo y los análisis al respecto muy vagos. No se puede mirar a Oriente con ojos de Occidente, o viceversa, sin caer en interpretaciones erróneas.
Las recientes tensiones entre Serbia y Kosovo producidas por las nuevas medidas de matrículas y documentos transfronterizos ponen en evidencia la fragilidad política y sociocultural que aún existe entre ambos países y en la región. La OTAN advirtió que se encuentra preparada para intervenir en caso de que la seguridad en el norte de Kosovo se vea quebrantada. Por Laura Esquivel Santos
Una serie de advertencias realizadas por Pekín a Estados Unidos ha hecho sonar la alarma una vez más en el Pacífico, frente a un posible nuevo conflicto por el territorio Taiwanés. ¿Asumirá Biden las consecuencias de jugar con fuego o bien será precavido y evitará tensiones? Por Concepción Mejías Carrascosa
Durante los próximos 29 y 30 de junio se celebra en Madrid la cumbre de la OTAN, en la que se delimitará el plan de acción de la organización para los próximos 10 años ¿Qué papel jugará cada Estado a lo largo de este encuentro? ¿Qué objetivos persigue cada uno de ellos? Aquí analizamos los principales actores. Por Jesús del Peso Tierno
Madrid acogerá en los próximos días la que probablemente sea la cumbre más importante desde que se fundase la alianza atlántica. ¿Cómo llegan los diferentes países a la celebración de esta cumbre? Por Jesús del Peso Tierno
Las relaciones de España con los Estados Unidos han sido siempre, a pesar de tener altibajos, bastante buenas. Ahora bien, llama poderosamente la atención la visita de Antony Blinken a los países de la frontera sur de la OTAN y el dudoso cambio de opinión de Madrid sobre la cuestión del Sahara Occidental ¿Qué está pasando? Por Concepción Mejías Carrascosa
La pandemia de COVID ha replanteado la forma en que la vivimos y consumimos, pero muchos especialistas afirman que el cambio que atravesamos es mucho más significativo de lo que creemos. Sugieren que estamos en la antesala de un cambio crucial del capitalismo y de la forma en la que entendemos a la economía y comercio mundial ¿Podríamos estar evidenciando un cambio de paradigma? ¿Cambiará la forma en la que entendemos al mercado? ¿Estaremos ante un cambio de sistema económico? Por Julián Resentera Ficcardi
La explotación de la demografía y las poblaciones vulnerables no es un factor nuevo en el campo de la gobernanza global, ya que se pueden encontrar ejemplos a lo largo de la historia que van desde la colonización de América hasta las acciones de Rusia en Ucrania y Georgia – Por Warrior Diplomacy
La Met Gala, también conocido como “la gran noche de la moda”, se celebra desde 1948 y, aunque no parezca, es un importante escenario sociopolítico. La libertad de expresión e igualdad de género está empujando con fuerza y la moda no ha sido testigo sino, por el contrario, un espacio para ello. Por Valentina Terranova
Hay fechas que quedan selladas en la historia de la humanidad como momentos que cambiaron por completo nuestra percepción del mundo en el que vivimos. Hechos que por sí solos transforman enteramente nuestra forma de vivir y de pensar. Lo que ocurrió en las ciudades de Nuevas York y Washington D.C el 11 de septiembre de 2001 fue sin dudas uno de los capítulos más trascendentales de la historia moderna. Por Franco Chizzoli Bauzá
Durante años se ha utilizado al deporte como un herramienta de hacer diplomacia de forma no convencional, y los resultados positivos de su uso son innegables. Por Francisco Sánchez y Agustín Sáenz
Año tras año los países establecen nuevas embajadas y consulados alrededor del mundo como prueba del fortalecimiento de sus vínculos diplomáticos, las cuales se convierten automáticamente en un blanco de ataque. Por Mauricio Rodríguez
«Yo me equivoqué y pagué, pero la pelota no se mancha». La realidad es que la pelota ya había sido manchada mucho tiempo antes y, con los años, la redonda se siguió embarrando. Por Francisco Sánchez Giachini
Al menos 22 incidentes relacionados con errores han estado a punto de llevarnos a una guerra nuclear., mostrando la magnitud que puede tener un simple malentendido humano y la facilidad con la que humanidad podría ser destruida. Por Scout Meredith Best
Las relaciones internacionales actuales no pueden ser analizadas sin tener en cuenta una diversidad de actores que se relacionan en constante actividad. A la par de esto siguen surgiendo conflictos enmarcados en un nuevo sistema: el multipolar, y entre tanta incertidumbre siempre resuenan dos actores estatales principales, Estados Unidos y China. Por Mauricio Rodríguez
La utopía en que viven los Estados es alarmante, de alguna manera conformista por los mediocres resultados obtenidos desde 2015 a la fecha y el mundo necesita abrir los ojos ante la inminente catástrofe mundial que se avecina. Por Ricardo Ochoa