Saltar al contenido

Precio del petróleo ¿crisis o pura lógica económica?

El precio futuro del crudo del West Texas Intermediate (WTI) llegó el pasado lunes 20 de abril a cotizar -37,63 USD. Es hora de derribar el mito de “los precios son determinados por los costos” y explicar las razones de esta valoración negativa.

Ilustración: Eniola Odetunde

La pandemia mundial del coronavirus ya ha afectado a 3,190,743 de personas, dejando por el momento a 227,368 lamentables pérdidas humanas. A pesar de esto, también ha logrado frenar una rueda de cooperación humana que viene girando hace más de 200 años, lo que traerá consigo problemas económicos de una gravedad inusitada.

Uno de estos problemas lo podemos ver con lo que está ocurriendo en el mercado del petróleo. El día lunes 20 de abril el precio de referencia del barril de crudo en EEUU cayó al valor negativo de -37,63 USD, ¿cómo es esto posible?

Para poder explicar esto, es necesario primeramente exponer lo que ha pasado con el precio del crudo del West Texas Intermediate (WTI) en los mercados y luego, en segundo lugar, explicar el porqué de la existencia en la economía de precios negativos.

Para empezar, debemos entender el mercado de los commodities –en este caso del crudo– que se comercializa en el sistema financiero a través de los [derivados financieros]. En el mundo hay muchos, pero en el caso del crudo los que más se usan son los futuros, que de manera simple podemos expresar que: es un papel que dice que yo compro cierta cantidad de crudo en ese momento –es decir que pago el crudo– y luego de un mes se realiza la entrega física de este.

Ilustración: Sarah Grillo

Ahora bien, debido al coronavirus las empresas permanecen cerradas al igual que las fronteras, las personas en aislamiento y, en el cielo, casi no hay aviones volando por lo que se ha reducido drásticamente el consumo de petróleo, y ¿cuales han sido las consecuencias? Los principales demandantes (refinerías de crudo) no puedan vender sus reservas y por lo tanto se ven obligados a acumular el petróleo que ya tienen. A su vez, los oferentes de crudo (extractores) no pueden parar las máquinas extractoras ya que su costo, junto con el de su encendido nuevamente, son muy elevados. En otras palabras, sucede que los demandantes y oferentes de petróleo tengan los almacenajes llenos ya que este no se gasta.

A este gran problema se le suma que el 21 de abril venció el futuro de WTI por lo que se inicia la transacción de la venta física, pero las empresas no pueden recibirlo ya que justamente al tener sus almacenajes colapsados, no pueden almacenar ni tirarlo porque esto traería problemas medioambientales mucho peores y con ello multas de grandes sumas de dinero. 

«Los futuros del WTI de mayo están experimentando ventas masivas ya que los contratos expiran mañana. Todos los inversores que no quieran entregas físicas necesitan vender el contrato de mayo antes de su vencimiento. Además, no hay compradores físicos para este contrato ya que las capacidades de almacenamiento en Estados Unidos han alcanzado su máximo«, explicó Michel Salden, gestor de Vontobel AM, a DPA.

Esta situación ha logrado que los contratos futuros del precio del crudo del WTI descendieran hasta -37,63 USD, pero ¿qué quiere decir esto? Quiere decir que las productoras de petróleo están dispuestas a pagar 37,63 USD con tal de que alguien les reciba los barriles de crudo. Pero no se hagan ilusiones, el crudo no es fácil de almacenar.

Una vez comprendida la realidad práctica de la situación, podemos ir un poco a la abstracción lógica y tratar de entender que está pasando realmente con el precio del petróleo y porqué es lógico que el valor de un commodity tan preciado se vuelva negativo.

Para desarrollar este segundo punto entraremos en el famoso mito de “el precio es determinado por los costos”. Esta popular creencia social nos dice que los precios de los bienes son determinados por los costos de producción, pero si esto fuera así ¿cómo se explica el valor negativo del crudo si sus costos de producción son elevados?

Llegado a este punto, hay que recurrir a nuestro gran amigo Carl Menger que en 1871, en su libro Principles of Political Economics, abordó un análisis que después Friedrich Von Wieser denominó ley o principio de imputación de Wieser. En esta obra explica que los precios de los bienes y servicios son determinados por las preferencias y la escasez, y no por los costos. Es más, son los precios los que determinan los costos. Por ejemplo: yo puedo tener un campo donde decido desempañar una actividad ganadera de venta de carne vacuna y puedo computar los costos de criar los animales, de armar un matadero, etc; uno puede pensar que el precio al que yo vendería la carne será determinado por los costos que tuve que incurrir para poder producir la misma, pero esto no es así porque si la sociedad es vegana, las preferencias por mi producto van a ser cero, por lo cual el precio de venta también será cero. Si mis ingresos por vender carne son nulos, los costos en los que yo puedo incurrir para producir carne van a ser cero. Esto refleja que la teoría expresada por Menger es certera.

Ahora, ¿cómo se relaciona esto con lo que está pasando actualmente con el precio del crudo? Muy sencillo, las preferencias del crudo en la sociedad debido a las consecuencias del coronavirus son inexistentes. Es decir, nadie lo quiere y esto hace que los precios del mismo lleguen a ser hasta negativos, de ahí que las empresas están dispuestas a pagarle a la sociedad para que lo consuman.

Esta crisis sanitaria, además de dejarnos una crisis económica mundial histórica y pérdidas humanas irrecuperables, nos está dejando algunas enseñanzas de cómo funciona la economía y cómo podemos aprender de ella.


Columnista invitado

Agustin Muggiani Estudiante de Licenciatura en Economía – Universidad Católica de Cuyo

Referencias:

Carl, Menger. «Principles of Political Economics.» Ludwing von Mises Instituye. Alburn, Alabama, 2007.

 Uzawa, Hirofumi (1958). «A note on the Menger-Wieser theory of imputation». Zeitschrift für Nationalökonomie. 18 (3): 318–334.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: