Saltar al contenido

EtiquetaDerechos Humanos

Mutilación genital femenina en Somalia

Si bien existen una cantidad penosa de situaciones que afectan a la población somalí, hay una en específico que vale la pena poner sobre la mesa del debate y esta es el de la mutilación genital femenina. Por Paola Socorro Carrillo Briceño

El Feminismo en labores humanitarias

El pasado es esencial para cambiar el presente a fin de que la comunidad internacional sea más sensible a las cuestiones de género en el futuro. Elena Arizmendi destaca por la creación de la Cruz Blanca Neutral y sus esfuerzos humanitarios, y con ella el feminismo se alza y renueva la comprensión de las acciones humanitarias. Por Emilio Cruz López

¿Por qué sentir orgullo?

A lo largo de nuestras vidas las personas pertenecientes al colectivo LGBTTTIQA+ nos vemos obligadas a responder esta pregunta. En este artículo se presentan tres razones del porqué celebrar y reivindicar nuestros derechos cada 28 de junio. Por Román Socías

A la fuga de la discriminación

Los siglos de persecución y la incansable búsqueda de una vida pacífica, no han dado tregua a la intensa violencia y discriminación sufrida por los hazara en Afganistán y Pakistán. Por Camila Bendezu De La Cruz.

COVID-19 y la exclusión

La pandemia ha desafiado las capacidades gubernamentales y sanitarias, pero también la vida de las personas con discapacidades. ¿Debemos exigir políticas públicas que se adapten a esta coyuntura? Por Ignacio Teruel y Mariana Teruel

Hagan lío

Frente a una ley injusta o sin lógica, lo lógico es no acatarla ¿Cuando dejamos que un grupo de burócratas irresponsables decidieran por nosotros? La pandemia le quita las caretas al poder y muestra la peor cara de quienes «nos representan». Por Juan Cruz Zalazar

El Precio del Orgullo

En definitiva, son indudables los avances que ha logrado el colectivo LGBTQIA+ y gracias a ellos hoy muchas personas podemos sentirnos orgullosas de nuestra identidad, celebrar el legado que nos dejaron los primeros activistas del movimiento y seguir luchando por una sociedad más inclusiva. Por Sara de la Nogal

¿Quién está mal?

El mundo ha cambiado en los últimos años y con ello la sociedad. Entre muchos de los nuevos fenómenos que nos encontramos actualmente, se puede destacar el activismo digital como una innovadora forma de participación local y global que ha creado nuevas formas de acción colectiva. Por José Teruel

Saltar a Europa

Gran parte de los individuos que habitaban Ceuta y Melilla eran de origen marroquí y estaban en una situación migratoria irregular. En 1985 se dictó la Ley de Extranjería por la cual los residentes de origen musulmán fueron declarados extranjeros y muchos deportados. La comunidad musulmana realizó manifestaciones que hicieron que el gobierno español apruebe la nacionalización de las personas que residían en estos sitios, demostrando los primeros síntomas de conflictos posteriores. Por Juan Martín Romano.